PERIODO DEL 9 AL 15 DE OCTUBRE 2023
- Está arrancando progresivamente la recolección de la aceituna de almazara, comenzando por las parcelas y zonas más adelantadas de nuestra Comunidad.
- Se observa la recolección de las mandarinas de variedades extra tempranas y las naranjas Navelinas.
- Se inicia la campaña del clavel y flor cortada, programada para su coincidencia con la festividad de todos los santos.

Cereales.
De invierno
Se preparan las tierras en algunas zonas para la siembra de los cereales de invierno. No se aplican abonados de momento. Se están dando labores superficiales de grada y cultivador, eliminando el pasto y restos de cultivos anteriores.
De primavera
En la comarca de La Vega de Granada, los maíces grano están dando rendimientos de unas 10 tn/ha. La producción es más corta de lo habitual debido a las malas condiciones climáticas de la campaña, sobre todo en floración, con la sequía y la falta de riego.
El estado fenológico dominante en el arroz en la provincia de Sevilla es el de grano duro y recolección al 18-22% de humedad. La cosecha avanza rápido este año, en el que hay tan solo el 3% de la superficie que suele ser habitual en la provincia de Sevilla.

Cultivos forrajeros
Cádiz: Se están dando labores para las siembras, las más adelantadas como cebadas y avenas están sembradas con dosis de 220-240 kg/ha. Se estima que no hayan aplicado abono en un 66% de fincas y hayan abonado los restantes. En algunas parcelas con alfalfa se están realizando tratamientos herbicidas.
Tubérculos para consumo humano
En zonas como Sanlúcar de Barrameda está finalizando la campaña del boniato, que se ha desarrollado en sus fechas normales, algo adelantadas. Los rendimientos están siendo de unas 40 tn/ha, se sitúan en la media histórica. La variedad Beauregard es de las más empleadas.

Cultivos industriales.
Prosiguen en el cultivo del algodón las labores de recolección, tras la misma, se desbrozan los restos y se labran las parcelas en preparación de futuros cultivos. En Cádiz, las altas temperaturas que se han registrado hasta la semana 41 han favorecido la defoliación. Se siguen recolectando parcelas, algunas de ellas con rendimientos medios por encima de los 3.500 kg/ha. En Córdoba, avanza lentamente la recolección, con rendimientos bajos y muy dispares, entre 1.000-1.200 kg/ha, aunque hay mucha diversidad según la disponibilidad de agua, por lo que hay bastantes parcelas que no se van a cosechar. En Jaén, los rendimientos en el cultivo del algodón están siendo bajos esta campaña. Hay zonas de la Campiña Norte y Sierra Morena con datos algo mejores porque se han podido regar más, pero la media será baja. Las parcelas que estaban mal se pueden desbrozar. En Marmolejo el algodón se ha defoliado y está próximo al inicio de la recolección. En Sevilla, es la quinta semana de cosecha y se llevará recogido en torno a un 60% de la superficie. Los rendimientos medios están resultando ser bajos y dispares, entre 200 y 2.000 Kg. de media por hectárea en función de la zona y el riego aportado.
Se preparan las parcelas para la siembra de la remolacha azucarera dando pases de grada y cultivador, eliminando los restos de cultivos anteriores y refinando el terreno.

Cultivos hortícolas.
Al aire libre:
Almería: Se observan parcelas de lechuga, brócoli y coliflor de reciente plantación, con otras con un gran desarrollo vegetativo que fueron plantadas más temprano.
Cádiz: En la comarca Costa Noroeste, zonas como Sanlúcar de Barrameda, se están plantando puerros, hay también parcelas adelantadas que llevan dos semanas ya en el terreno. Se esperan las mismas hectáreas que el año pasado, de momento no está faltando el riego. Las zanahorias llevan dos semanas plantadas y las más adelantadas llevan algo más y les asoman las primeras hojas. En la zona de La Algaida se recogen tapines, con invernaderos en producción, otras plantas se encuentran en fase de engorde del fruto y en floración los pisos superiores.
Córdoba: Los espárragos del Genil-Cabra se encuentran en fase de “Fructificación”, pero el terreno está muy seco ya que apenas se ha podido regar y las plantas se están agostando.
Granada: En la comarca de Alhama, zona de Zafarraya y Ventas de Zafarraya, las alcachofas están en recolección, muy adelantadas, con producciones de 1 kg/planta. Los brócolis se encuentran al 50% de campaña. Los calabacines blancos están dando unos 8 kg/planta y los negros algo más, sobre unos 9 kg/planta. La campaña está finalizando. Las coliflores se están recolectando, otras se encuentran en fase de engorde del fruto y las más atrasadas en plantación.
Jaén: En las comarcas de Campiña Norte y La Loma, la campaña de los ajos está retrasada debido a la incertidumbre en lo que respecta a las posibilidades de poder regar. Parece ser que en la zona, donde normalmente se plantan 100 hectáreas, esta campaña hay previsiones de unas 20. El quince de septiembre se plantaron las primeras parcelas, el cultivo presenta unas 2-3 hojitas fuera del terreno.
Sevilla: Siembra, germinación y primeros estadios en las parcelas de zanahorias y desarrollo de hojas en las más adelantadas. En las plantaciones de alcachofas se observa el inicio de la fructificación. Engorde de la mazorca e inicio de la recolección en las parcelas del maíz dulce de ciclo otoñal. Desarrollo de hojas en las parcelas de puerros y primeros estadios de la coliflor.

Protegidos:
Almería: En los invernaderos de pimientos aumentan las plantaciones que ya han iniciado la recolección. Las plantaciones más tardías están floreciendo, cuajando y engordando. En tomate comienza la recolección en las plantaciones más tempranas, en el resto continúan las labores de entutorado y detallado, aunque también hay invernaderos recién plantados. En berenjena continúan con el entutorado, cuaje y engorde del fruto. Las plantaciones más tempranas continúan con la recolección, con precios bajos. Continúan los trasplantes de calabacín, las plantaciones más tempranas están en recolección, con precios algo bajos. Se realizan labores de entutorado. En pepino hay invernaderos en todas las fases de desarrollo, unas recién trasplantadas y las más tempranas en producción.
Huelva: Continúan las faenas de plantación de fresas en suelo de variedades tempranas en todas las zonas productoras. El marco de plantación más habitual se sigue manteniendo en unas 55.000 a 60.000 Plantas /Ha. aunque hay otras variedades, también con presencia importante en nuestros campos (Palmerita, Rociera), que tienen un marco de 85.000 plantas /Ha. Finalizaron las faenas de desinfección de suelos previas a la plantación. Se dan, de forma general, 3 riegos al día de unos 15 minutos de duración y con una dotación de unos 3.000 m3/Ha en estos momentos. Las parcelas más adelantadas de frambuesas están produciendo fruta de la campaña de otoño, con variedades tales como la Bella. La demanda de fruta se mantiene alta y el precio es bueno. La postura de junio se encuentra en fase de desarrollo de planta (altura de 50-80 cm) y “engorde del fruto”. Variedades de importante implantación, tales como Adelita, se han plantado en un marco de área de unas 22.000 plantas /Ha. Se están abonando con potasa y calcio, entre otros nutrientes. Para las que se encuentran en hidropónico se están dando 3 riegos de 15 minutos al día. Esta variedad lleva un claro retraso respecto a la fecha normal de recolección cifrado en unas 3 semanas y está próxima a recogerse.
Málaga: En la comarca de Vélez-Málaga, los tomates tipo ensalada y tomates pera se encuentran en estado fenológico de floración-cuaje y engorde de frutos. Los calabacines blancos y negros pera se encuentran en estado fenológico de floración-cuaje y engorde de frutos. Se están recogiendo pimientos Italianos y pimientos tipo Palermo en los invernaderos de la costa. Las producciones están siendo bajas, hay demanda y las cotizaciones son buenas para la 1ª categoría, no tanto para 2ª. Están comenzando la recolección pepinos tipo francés. En la comarca de Vélez-Málaga las berenjenas se encuentran en recolección, predominan las largas negras. Las cotizaciones están tendiendo a la baja.

Flor cortada
En Cádiz, de cara a las fiestas del otoño, la producción del clavel ha aumentado. Llevan un adelanto debido al calor. No están teniendo problemas de riegos en estos momentos.
Se inicia la campaña del clavel y flor cortada en la Marisma de Sevilla, programada para su coincidencia con la festividad de Todos los santos.
Frutales no cítricos.
Frutos secos.
Almería: Se ha iniciado la caída de la hoja en los almendros, siendo más evidente en las plantaciones de secano, donde se manifiestan más los efectos de la sequía.
Córdoba: Las hojas de los almendros están cambiando de color, esperando la caída de la hoja, realizándose labores de control de malas hierbas y mantenimiento de cubiertas. Se han iniciado los tratamientos preventivos contra enfermedades fúngicas.
Huelva: En la Sierra de Aracena, la campaña de la castaña está siendo pobre en kilos y en tamaño de fruto. No se van a recolectar algunas zonas por falta de fruto. Se observan en algunas zonas rendimientos de 20-30 kg/Ha, lo que supone un 90% en mermas respecto a un año normal. Todo se debe al elevado estrés hídrico, que está siendo muy elevado en los árboles.
Frutales de hueso y pepita
Córdoba: Continúa la recolección del membrillo, con rendimientos que oscilan entre 5.000-8.000 kg/ha pero con calibres medios-bajos. Las hojas están empezando a tomar colores ocres, aproximándose la caída de las mismas.
Granada: La campaña en las comarcas de Guadix, zona de Purullena-Alcudia-Guadix, está muy avanzada en melocotones amarillos de carne amarilla. Ha sido un año de buen cuaje, en el mes de mayo hubo problemas de cribado, lo que a la postre causó la caída de fruta. Ha habido fruta que salió este año con pico en casi todas las variedades. Puede deberse a las lluvias que cayeron durante 15 días en mayo. La variedad Tirson es una de las más vistas en la zona. En la comarca de Guadix, las variedades de peras tempranas se han adelantado 10-15 días y las tardías, a partir de 15 de agosto han venido en su fecha o algo más tarde. Se han obtenido rendimientos medios de unos 15 tn/ha para peras de la variedad Ercolina. Las manzanas recolectadas en la zona han dado rendimientos de 30-35 tn/ha. Los paraguayos han dado unos rendimientos de 13-15 tn/ha. Hubo problemas de heladas en las zonas más bajas de cada municipio, particularmente en Alcudia y Guadix.
Sevilla: En los caquis, se produce el engorde y maduración de los frutos, que comienzan a virar de color en las parcelas más precoces. Se produce la recolección en las plantaciones de granadas.
Frutos subtropicales
Málaga: En la comarca de Vélez-Málaga está comenzando a recogerse la variedad de aguacate Bacon. Hay problemas de calibre, con medias de 22-24 este año y un año normal 16. En la comarca de Vélez-Málaga la campaña de los mangos está prácticamente finalizada. Ha comenzado y finalizado 30 días antes de lo normal debido a las olas de calor y la sequía. Las mermas han sido del 85% respecto a un año normal. Los rendimientos se sitúan en torno a 1.500-2.000 kg/ha. Los precios han sido medios y no compensan la bajada de kilos. El 90% de las explotaciones están en pérdidas debido a la falta de agua para riego en un sector tan pujante y con una demanda muy alta en la UE.
Cítricos
Almería: Continúa la recolección de variedades de mandarina más tempranas, aunque muy lentamente, ya que está madurando más tarde de lo habitual. Continúa la recolección del limón fino.
Sevilla: El estado fenológico dominante de los cítricos, en general, es de fruto al 40% en las variedades tardías, maduración y envero de las variedades tempranas y en recolección las mandarinas de variedades extra tempranas y las naranjas Navelinas M7.
Viñedos
Almería: Esta prácticamente finalizada la recolección.

Olivar
Córdoba: El estado fenológico predominante es el I1 (Envero amarilleo) y los más avanzados I2 (Envero manchas rojas). Las altas temperaturas y la ausencia de precipitaciones están provocando que la aceituna se arrugue y se acelere la maduración. Continúa el verdeo de la variedad Hojiblanca, principalmente en zonas con abundante riego.
Huelva: Finaliza la recolección de aceituna de mesa. En la provincia, la aceituna de molino va en su fecha natural y comenzará su recolección en las variedades más tempranas hacia final de este mes de octubre.
Jaén: En las comarcas de La Loma, Campiña Norte, Sierra Morena y El Condado la aceituna presenta un adelanto de unos 15 días. Se observan parcelas de picual, centenarios, con marcos 8x8m y 10x10m. Los aceites verdes están dando rendimientos de 13-15%, alto para aceites tan tempranos. Los rendimientos en general, respecto al año pasado, se espera que sean bajos, se esperan unas mermas del 30-40%.
Málaga: En la comarca Norte, el verdeo ha comenzado a primeros de octubre. Los calibres están saliendo en 290 de escandallo. Este año se van a verdear un 80% menos que otras campañas. Se observan parcelas de Hojiblanca, con marcos 10x10m y 8x8m, centenarios. La campaña del molino se espera que sea un 50% respecto a la media. La aceituna está virando el color, se pone morada, llevan siete días de adelanto.
Sevilla: La fenología dominante del olivar es la de envero amarilleo, las parcelas más adelantadas de las variedades más precoces se encuentran en envero manchas rojas e incluso en envero pulpa blanca. Continúa la recolección de la aceituna de mesa, finalizada ya en Aljarafe y Campiña y prosiguiendo con la variedad Hojiblanca en las comarcas de Estepa y Sierra Sur. Está arrancando progresivamente la recolección de la aceituna de almazara, comenzando por las parcelas más adelantadas.
Deja un comentario