Periodo del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2021
- En el cultivo del algodón, con las parcelas defoliadas en su mayoría salvo algunas zonas tardías y al oreo de las lluvias, la recolección avanza por lo general a buen ritmo.
- En los cultivos hortícolas protegidos del Poniente Almeriense comienza la recolección de las plantaciones más tempranas de tomates.
- En Córdoba, principal productora de ajo de nuestra Comunidad, ha comenzado la siembra del tipo Spring.
- La campaña del verdeo prosigue a buen ritmo, en Sevilla, incluso en las sierras. Actualmente se llevará en torno al 50% de la cosecha recogida en la provincia.
Situación por grupos de cultivos y provincias:
Cereales
De invierno

Aprovechando el tempero, en las zonas en las que se han producido precipitaciones, se aprovecha para alzar las rastrojeras que quedaban pendientes y dar labores para la próxima siembra de los cereales de invierno y las leguminosas correspondientes a los compromisos medioambientales.
De primavera:

En el cultivo del arroz, en Sevilla, predomina el estado fenológico de grano duro, grano pastoso en las parcelas más atrasadas y recolección en las parcelas más adelantadas de variedades de grano redondo y ciclos cortos. Aunque la margen izquierda este año viene más adelantada debido a que se sembró antes, la cosecha ya se ha iniciado en ambas márgenes del rio Guadalquivir. Tras la recolección se procede, en algunos casos, a la quema de los rastrojos y a continuación a dar las labores de fangueo. En Cádiz, para finales de la semana que viene se tiene previsto que dé comienzo la recolección del arroz, empezándose ésta en el grueso de las parcelas a partir de mediados de octubre.
En el cultivo del maíz grano, en las principales provincias occidentales productoras (Sevilla, Córdoba y Cádiz), la recolección prácticamente ha finalizado, tan solo quedan algunas parcelas de segunda cosecha o de siembras tardías. En Granada, hay parcelas de maíz que se están recolectando y que presentan una humedad justa. Hay fincas afectadas por las excesivas lluvias y granizos de días atrás sobre todo en las comarcas de Montefrio, Iznalloz y La Vega. Los rendimientos están siendo bajos y las cotizaciones han disminuido en los últimos días. En Jaén, se están recolectando parcelas de maíz de ciclos 600 e inferiores. Los rendimientos están siendo de 9-11 tn/ha. Quedan algunas parcelas por cosechar en las comarcas de La Loma y Campiña Norte.
Tubérculos para consumo humano
Cádiz: El estado fenológico de los boniatos de la comarca Costa Noroeste más temprana, es el desarrollo de partes vegetales cosechables, las más tardías se encuentran en crecimiento de brotes. Ha comenzado la cosecha con unos rendimientos de unos 45-55 tn/ha. La calidad está siendo heterogénea según las parcelas. Comenzó la plantación de patata tardía a finales de agosto y en el mes de septiembre. Las plantas están asomando y rompiendo el terreno.
Huelva: Las parcelas de patata tardía se encuentran en fase de crecimiento, tanto de brotes laterales como de principales. Se han empleado semillas con dosis de 2.300 kg/ha.
Sevilla: Desarrollo de los brotes laterales y cerrando los lomos en las parcelas de patatas tardías. Maduración y recolección de las parcelas de batata
Cultivos industriales
Se están dando las labores preparatorias para la siembra de remolacha azucarera con distintos aperos como grada y cultivador en los secanos. En las parcelas de riego se están moviendo y enterrando rastrojos y comenzará el 15 de noviembre.
En el cultivo del algodón, con las parcelas defoliadas en su mayoría salvo algunas zonas tardías y al oreo de las lluvias avanza por lo general a buen ritmo la recolección de este cultivo. En provincias como Sevilla ya se ha cosechado alrededor del 70% del algodón de la comarca de la Vega. Los rendimientos están siendo inferiores en general a las de la campaña anterior pero la calidad de la fibra está resultando buena debido, en parte, a la precocidad de la cosecha y a la práctica ausencia de plagas esta campaña. Tras la recolección se desbrozan las matas y se labran las parcelas. En Cádiz se lleva cosechado en torno a un 30-40% de la superficie de algodón provincial. En Córdoba hace una semana comenzó la recolección, esta se realiza en un 20% con cosechadoras de fibra- “picker” y en un 80 % de cápsulas-“stripper”.
Cultivos hortícolas
Cultivos hortícolas Protegidos

Almería: En los invernaderos del Poniente, continúan los trasplantes del pimiento tipo Italiano. En general, continúan las labores de destallado y entutorado. En los California, se recolecta en verde, rojo y amarillo. Los tipos Lamuyo van más retrasados. Comienza la recolección de las plantaciones más tempranas de tomates. Los tomates en rama se están entutorando, se espera su cuaje para posteriormente comenzar a recolectarse en noviembre. En la zona de La Mojonera los agricultores están decantándose más por cultivos como el pimiento en lugar del tomate, dada su afección por plagas, virus e importaciones de terceros países. En las plantaciones de berenjenas se realiza el entutorado y se produce el cuaje y engorde del fruto, las plantaciones más tempranas se están recolectando. Hay plantaciones de pepinos en todas las fases de desarrollo, unas recién trasplantadas y las más tempranas en plena producción. Prosiguen los trasplantes de calabacines a los invernaderos. Las plantaciones más tempranas comienzan a recolectarse. En los semilleros, ha disminuido bastante la actividad dado que la mayoría de los invernaderos ya están trasplantados, pero aún quedan plantas de tomate, pimiento italiano y pepino.
En los invernaderos de Níjar, continúa la recolección de tomates en las ramas más bajas, todavía en pequeñas cantidades. En los ramos superiores el fruto está engordando y cuajando, y en el último esta en flor. La calidad es buena. En los invernaderos de pimientos continúa el desarrollo de la floración y el engorde de frutos con normalidad. Van mejorando el desarrollo de las berenjenas, la floración y el engorde de frutos. A pesar de que los cultivos de calabacín van bien, los agricultores están arrancando algunas plantaciones debido a los bajos precios, una gran mayoría con la intención de volver a poner calabacín.
Granada: Continúa la recolección de los diferentes tipos de tomates Cherrys en los invernaderos de la comarca de La Costa. Se produce Cherry pera naranja, Cherry pera Angelles, Cherry pera rojo, Cherry redondo suelto. Estos dos últimos con más producción que el resto. Se produce tomate de pera en la zona de Alhama y en las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar. En los invernaderos de La Costa, Guadix y Baza se recolectan pimientos Lamuyos rojos sobre todo. Pimientos Sweetbite rojos, amarillos y naranjas así como los pimientos picantes chili amarillo y rojo son de los tipos de pimientos que están saliendo de los invernaderos. Salen pepinos del tipo holandés y los mini del tipo Snack muy demandados en las últimas campañas.
Huelva: Se reparan y se continúan valorando los daños en infraestructuras, caminos e invernaderos sufridos en amplias zonas productoras de fresa sobre todo la comarca Costa afectadas por los efectos de la DANA. Se ralentizan bastante las labores de plantado y se revisan las que estaban ya puestas para replantar. Se siguen viendo invernaderos anegados y se inician otra vez trabajos ya anteriormente realizados para reactivar el cultivo; Faenas de replante, alomado, colocación de cubiertas, colocación de tubos de riego, abonado etc. Se siguen valorando y peritando daños en la comarca Costa, principalmente. En el Condado Campiña y Condado Litoral están comenzando a buen ritmo las faenas de plantado de variedades tempranas como la Fortuna. A partir del domingo bajan las temperaturas a 15-16ºc. en la mañana y 27-28ºc. de media en las horas más cálidas del día, lo que se traduce en condiciones idóneas para las faenas de plantado.

Al aire libre:
Almería: En los Vélez, en las plantaciones de lechugas, se están valorando los daños producidos por las tormentas días atrás en la zona de María. Se observan también parcelas de brócolis dañadas por el granizo que ha destrozado hojas de las plantas y plántulas, quedando inservibles. Se están valorando daños.
Cádiz: El cultivo de la zanahoria se encuentra en estado fenológico de desarrollo de hojas para las parcelas más avanzadas y de germinación y nacencia para las más tardías. Comenzó la plantación a finales de agosto para manojos, consumo en fresco; a lo largo de septiembre las parcelas son para destino industria. Las parcelas plantadas de remolacha de mesa en la comarca Costa Noroeste se encuentran en desarrollo de hoja. Se han plantado a lo largo del mes de septiembre. Los puerros más tempranos se han plantado en los primeros días de septiembre. Son la 1ª tanda, más tarde se plantarán los de invierno desde noviembre hasta enero. Se le aplica abonado de fondo con complejo ternario 15-15-15 con dosis de 500 kg/ha.
Córdoba: Ha comenzado la siembra de ajo tipo Spring en la provincia, inmediatamente después de plantar se le suele dar un riego por aspersión para asegurar la nascencia. La incertidumbre ante la disponibilidad de agua de riego, con la importante inversión necesaria para este cultivo, está influyendo a la superficie sembrada este año. Continúan las labores preparatorias para la siembra de cebollas, habiendo comenzado la siembra e inmediato riego de las variedades tempranas. Al igual que en los ajos, la superficie destinada a este cultivo va a estar condicionada a la disponibilidad de agua de riego, en un año en el que se prevén importantes restricciones. Granada: Se valoran los daños ocurridos en las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar por las lluvias y granizadas intensas de la semana pasada. Hay fincas que han perdido el 80-90% de la superficie plantada como es el caso de los brócolis en la zona de La Puebla de Don Fadrique que esta semana se tenían que estar recolectando. Los pimientos que se plantaron en mayo han sufrido daños importantes en algunos casos superiores al 75% de la superficie plantada. Las cebollas para semilla de la variedad Reca, en la comarca de Huéscar, finalizaron la recolección y acaban de salir del secadero. Hay parcelas de cebollas tardías que se han declarado siniestro total ya que han quedado arrasadas.
Málaga: En los invernaderos de la comarca de Vélez-Málaga ha comenzado la recolección de los pimientos Italianos verdes y Lamuyos, tanto rojos como verdes, de berenjenas negras y de calabacines blancos y verdes.
Sevilla: Preparación del terreno y montaje de los equipos de riego para la siembra de la zanahoria. En las alcachofas se produce el desarrollo de los brotes. Plantación escalonada y primeros estadios en brócolis y coliflores tempranas. Rematando la recolección de la calabaza cacahuete y roteña, aunque se ven muchas parcelas que este año se han recogido para el ganado o se han gradeado por falta de precio.
Frutales no cítricos
Frutos secos

Almería: La producción de almendra en la provincia está siendo baja, la climatología afectó a la floración y la sequía impidió el desarrollo de los frutos. En los Vélez, la recolección está casi concluida, quedando pequeñas explotaciones de las variedades Marcona y Desmayo. Esta campaña concluye con balances negativos y dificultades y retrasos causados por la meteorología. En el Alto Almanzora, ya se ha recolectado la mayor parte de la almendra. Se están realizando labores de poda en parcelas ya recolectadas. Hay zonas de esta comarca que se han visto afectadas por plagas de ciervos que han provocado muchos daños. En el Alto Andarax-Nacimiento solo quedan por recolectar las variedades más tardías de almendros.
Córdoba: Recolección prácticamente finalizada en la mayoría de las plantaciones de almendros de la provincia, con rendimientos por hectárea por debajo de la media debido a que las bajas temperaturas de mediados de marzo afectaron a la floración de las variedades tardías.
Granada: El día 1 de octubre finalizó la recolección de las variedades de almendras Comuna, Marinada, Ferraduel entre otras en la comarca de Guadix. Las mermas de producción son importantes. En la zona de Guadix lleva un adelanto de una semana, la calidad es buena y con más calibre debido a la menor producción. En la comarca de Baza y Guadix acaba de iniciarse la recolección de los pistachos. El granizo dañó las fincas de pistacho mermando la calidad del fruto y en las próximas semanas los hongos pueden causar daños. Se prevé una merma en la producción debido a las inclemencias climáticas de las últimas semanas.
Huelva: El cultivo del castaño se ha visto algo beneficiado por las últimas lluvias y puede que mejoren, (sobre todo si continúa lloviendo con cierta copiosidad y regularidad) los calibres de las variedades tardías ya que las tempranas ya no pueden aprovechar esta circunstancia. Comienzan a caer las primeras castañas de variedades tempranas como la “Migueleña”, “Alajar” y “Pelona”. La calidad al parecer es buena.
Jaén: En los almendros, los datos de producción están siendo superiores a los del año pasado. Las cotizaciones de la variedad Guara están con precios de más de 4 euros/kg con unos rendimientos del 26% de media. Para Lauranne también están en los 4 euros/kg. Sigue la recolección del pistacho en las plantaciones nuevas de la zona que tienen menos de 6 años. Está produciendo sobre 200 gramos de fruto por pie. Los marcos están siendo de 7x7m y 7x6m. La humedad al recolectar está siendo del 7%. Las explotaciones de riego suponen el 70% y los secanos el 30%.
Málaga: En la comarca Centro y en la de Vélez-Málaga los nogales están madurando el fruto en algunas explotaciones y terminando el engorde en otras. Una de las variedades más empleadas es la Franquette, con marcos de 11x11m. Se encuentran faltos de agua y la recolección se espera para dentro de 10-15 días ya que es una variedad de maduración tardía.
Sevilla: Se sigue rematando la cosecha de las últimas parcelas de almendros. Tras la recolección se les suprime el riego.
Frutales de hueso y pepita
En las plantaciones de caquis se observa por lo general un cierto adelanto respecto a las fechas habituales. Se ven frutos cambiando de color de forma paulatina. La mayoría se encuentra en fase de “Engorde de Frutos”, en “Envero” e incluso en el inicio de recolección en las plantaciones más adelantadas.
Frutales subtropicales:

Málaga: Se recolectan aguacates de piel lisa sobre todo Bacon que están muy adelantados. Los aguacates Fuerte también están madurando y comenzarán en breve. Se están recolectando mangos en la comarca de Vélez-Málaga de las variedades Osteen y también algunos de la variedad Sensation. La climatología está siendo benévola en estas semanas con el cultivo.
Cítricos

Almería: Comienza la recolección de variedades temprana de mandarinas clementinas y satsumas. Se encuentran en cambio de color y algo adelantadas en su fenología. Las naranjas se encuentran en fase de engorde de fruto.
Córdoba: Las naranjas y mandarinas de media estación y tardías se encuentran en fase de engorde mientras que las tempranas están todavía verdes, tan sólo en las zonas más calientes están iniciando el envero. Tanto las naranjas Salustianas como Navelinas están adelantadas por el calor y falta de agua.
Huelva: Tras la paralización de trabajos de recolección y mantenimiento debido al temporal, éstos se reanudan. Las variedades tempranas de naranja se encuentran en fase de “envero”, cambiando del verde al amarillo. Hay menos cantidad de fruta y más calibre en algunas parcelas. Con respecto a las mandarinas, se han recolectado mandarinas Satsumas Okitsu y Owari, con datos medios de producción.
Sevilla: Las parcelas agraciadas por las lluvias de estas semanas atrás han mejorado el calibre y el peso de los frutos. Se produce el inicio del envero en las naranjas Navelinas más tempranas de la Vega.
Viñedo
Almería: La vendimia está muy avanzada con resultados de producción bajos, especialmente en las fincas de secano. No obstante, se ha recogido 1 kilo por cepa en viñedos con marcos de plantación 2×1,5m. Los calibres de las uvas son pequeños. Este año se han dado 6 aplicaciones de fungicidas como azufre y oxicloruro de cobre.
Córdoba: El estado fenológico actual es inicio de “O” (Caída de hojas). La vendimia se dio por finalizada durante la primera semana de septiembre, mucho antes de lo habitual. El resumen de la campaña es que se ha recogido un 20% menos de uva, en una vendimia muy afectada por la ola de calor de mitad de agosto que adelantó la recolección y mermó la cosecha, que ya de por si se preveía más corta que la campaña anterior. En el cuadro siguiente se puede observar la merma de cosecha de uva tinta y blanca con respecto a la campaña anterior.

Huelva: La vendimia está prácticamente finalizada. Para las plantaciones en espaldera, se esperan unos rendimientos de 15.000-20.000 kg/ha. y sobre 10.000 Kg/ha para las producciones “de vaso”.
Olivar
De mesa:
La campaña del verdeo prosigue a buen ritmo, en Sevilla, incluso en las sierras. Actualmente se llevará en torno al 50% de la cosecha recogida en la provincia. Se ven muchas parcelas iniciando el envero con fruto amarillo y pulpa blanca e incluso virando al morado. En Córdoba, ha comenzado esta semana el verdeo de la variedad Hojiblanca, principalmente en los regadíos, ya que en los secanos la aceituna está arrugada, con calibres pequeños y en algunas zonas empieza a tomar tonos morados. Las primeras previsiones realizadas indican una reducción del 15% con respecto al año anterior.

De almazara:
Córdoba: En los olivares de secano continúan las labores de desvaretado, que este año se terminan antes debido a que hay menos varetas, y presentan menor vigor ya que el olivar acusa varias campañas seguidas de bajas precipitaciones.
Granada: En las comarcas de Montefrio, Iznalloz, Guadix, Baza y Huéscar los daños por las fuertes lluvias han sido cuantiosos. En la zona de Loja, Alhama, Huétor Tajar la aceituna está arrugada y menuda. Comenzará la campaña a mediados de noviembre y está atrasada unos 15 días. En las comarcas del Valle del Lecrín, Alpujarras la aceituna está finalizando la fase de endurecimiento del hueso y engordando. La falta de lluvias también se hace notar.
Málaga: En la comarca de la Axarquía y Norte el cultivo lleva una buena carga aunque hay aceitunas en secano arrugándose. La campaña de hojiblanca para molino comenzará en diciembre en las zonas altas y los arbequinos sobre el 15 de noviembre.
Huelva: El olivar de molino continúa en fase de engorde de fruto, sobre todo en la Sierra y Andévalo Oriental. Las lluvias han caído con intensidad y beneficiarán al fruto. De momento, la aceituna está pequeña y arrugada en las parcelas que más han sufrido el stress hídrico. Se han desvaretado algunas fincas y la campaña puede comenzar en noviembre.
Jaén: En la comarca de la Sierra Sur se han dañado algunas parcelas del olivar. En la comarca de Sierra Morena se acabó el desvareto y se prepara el terreno de cara a la recolección dando pases de rastrón. El agua ha caído bien en el cultivo y hay fincas con la aceituna negra aunque predomina la verde. En la comarca de La Loma se ha producido estrés hídrico muy grave en los secanos y en los riegos se han quedado cortos de dotación. No se está viendo aceituna arrugada, ni negra en esta zona. En la comarca de El Condado los frutos se ven en malas condiciones a pesar de los 70 l/m2 que han caído de forma muy dispersa. El hueso está completamente endurecido.
Deja un comentario