Estado de los cultivos

Periodo del 20 al 26 de septiembre de 2021

  • Durante esta semana, el día 22 de septiembre se ha igualado la duración del día y la noche y ha dado comienzo el otoño astronómico.
  • El cambio de estación ha venido acompañado por un episodio de DANA (depresión aislada en niveles altos o gota fría), que provocó una inestabilidad atmosférica e inundaciones y daños en infraestructuras y cultivos varios en bastantes municipios.
  • Se ha iniciado la recolección del cultivo del arroz en la margen izquierda del Guadalquivir.
  • En las zonas algodoneras más adelantadas las parcelas están defoliadas en su mayoría y al oreo de las lluvias avanza a buen ritmo la recolección.


Situación por grupos de cultivos y provincias:

Cereales

De invierno

Con la llegada de las lluvias y una vez que se pueda entrar en el terreno, se continuará con las labores preparatorias para la siembra de los cereales de invierno en las parcelas donde aún no se ha realizado esta labor.

De primavera:

En el cultivo del arroz predomina el estado fenológico de grano pastoso, grano lechoso y grano duro, dorando la espiga en las más adelantadas. Las tormentas han provocado el encamado de algunas parcelas, sobre todo aquellas con la espiga bien llena y en proceso de madurez total. Se ha iniciado la recolección del cultivo en la margen izquierda del Guadalquivir.

En el cultivo del maíz, en Sevilla, se está rematando la recolección de las últimas parcelas. En Granada en los primeros días de la semana se pudo recolectar alguna parcela de maíz en la comarca de La Vega. Con las lluvias caídas en la zona se detuvieron las cosechadoras a la espera de que el terreno mejore. Se observan parcelas muy dañadas por el efecto de las precipitaciones.

Leguminosas

Aprovechando el tempero que han dejado estas primeras lluvias se aprovecha para alzar las rastrojeras que quedaban pendientes y dar labores de cohecho para la próxima siembra de las leguminosas correspondientes a los compromisos medioambientales.

Tubérculos para consumo humano

Málaga: En las plantaciones de patatas tardías hay parcelas ya nacidas pero la mayoría están en fase de nascencia.
Sevilla: Desarrollo de los brotes laterales en las parcelas de patatas tardías. Maduración y recolección de las parcelas de batata.

Cultivos industriales

Esta campaña del cultivo del algodón está marcada en general por la precocidad debida al acortamiento del ciclo del cultivo motivado por la escasez de agua de riego. Cada vez se observan más plantas de algodón con las cápsulas abiertas y defoliándose, por lo que comienza en más zonas la recolección. En las zonas más adelantadas con las parcelas defoliadas en su mayoría y al oreo de las lluvias avanza a buen ritmo la recolección del algodón. Tras la recolección se desbrozan las matas y se labran las parcelas.

Ya ha finalizado la campaña de recolección del pimiento de industria.

Cultivos hortícolas

Cultivos hortícolas Protegidos

Almería: En los invernaderos del Poniente, en el pimiento tipo Italiano continúan los trasplantes, los California se recolectan en todos sus colores y los tipos Lamuyo van más retrasados. Comienza la recolección de las plantaciones de tomates más tempranas, esta semana se han recolectado tomates Liso, tipo Daniela, de Pera, de Rama y Cherry Rama. En los invernaderos de berenjenas continúa el entutorado, cuaje y engorde del fruto y en las más tempranas la recolección. Hay plantaciones de pepinos en todas las fases de desarrollo, unas recién trasplantadas y las más tempranas en plena producción. Hay otros invernaderos en recolección sobre todo los del tipo Francés, Español y en menor medida tipo Almería. Prosiguen los trasplantes de calabacines a los invernaderos, comenzando las plantaciones más tempranas a recolectarse. La producción de judías verdes esta semana ha bajado en la comarca de Campo de las Dalias, sobre todo de la judía plana. En los semilleros, ha disminuido bastante la actividad dado que la mayoría de los invernaderos ya están trasplantados, pero aún quedan plantas de tomate, pimiento italiano y pepino. En los invernaderos de Níjar, algunos invernaderos han tenido problemas por las intensas lluvias. Todavía quedan invernaderos de tomates blanqueados, ya que algunos que fueron quitados han tenido problemas de cuajado, especialmente los días que sopla levante caluroso. En los invernaderos de pimiento y berenjena, continúa el desarrollo, floración y engorde de frutos con normalidad. Continúa la recolección de los calabacines.
Granada: El cultivo del tomate está iniciando la campaña de otoño en la comarca de La Costa. En las comarcas del Valle de Lecrín y Alpujarras se recolectan tomates tipo Cherry al igual que en zonas de Alhama, Guadix, Baza y Huéscar con la cogida de tomates Cherry, Cherry pera, Daniela entre otros. Se ha plantado pepino holandés y comenzará la recolección en octubre y noviembre. Hay invernaderos con producciones de pimiento del padrón que están finalizando la recolección y se inicia la plantación de nuevos. Sigue la recolección de los pimientos Lamuyos y Californias en zonas altas como Valle de Lecrín y Alpujarras. Huelva: Se han producido daños por precipitaciones con inundación y arrastres en las zonas productoras de fresa sobre todo en la comarca Costa. En el resto de las zonas las lluvias han sido intensas y se han dañado numerosos invernaderos e infraestructuras. Se detienen o ralentizan bastante las labores de plantado y se revisan las que estaban ya puestas para replantar. Se ven numerosos invernaderos inundados. En los próximos días se podrá determinar bien la magnitud de los daños de la Dana que también va a contribuir a retrasar las plantaciones ya que hay que volver a alomar y limpiar las explotaciones de lodo y suciedad lo que es muy perjudicial para el estado fitosanitario del cultivo. También se ha visto afectado por las precipitaciones el cultivo de la frambuesa a pesar de permanecer el cultivo bajo plástico (el agua ha penetrado por los lados y por debajo y ha anegado numerosas fincas).  También se han visto perjudicados caminos, plásticos e infraestructuras varias. Se espera un repunte importante en los niveles de ataque y enfermedad de plagas relacionadas con exceso de humedad en suelos y material verde.   Al cultivo del arándano se le pueden aplicar los mismos comentarios que al resto de rojos en cuanto a afectación del cultivo por parte de ésta climatología adversa que hemos sufrido durante la última semana. Lo mismo podemos decir del cultivo de la Mora, que también se ha visto muy perjudicado por inundación y arrastres en la zona Costa.

Al aire libre:

Almería: En los Vélez, en las plantaciones de lechugas, se han producido daños por granizo e inundaciones por las precipitaciones en algunos puntos. Esta semana se ha visto parada la recolección en la zona de las variedades más tempranas.Se suceden las plantaciones de brócolis en la comarca, y comienza la recolección en las más avanzadas, se observan parcelas dañadas por las lluvias de los últimos días. Las lluvias de la última semana han afectado a las plantaciones de coliflores, el granizo ha dañado las hojas de la planta.
Córdoba
: Se están plantando ajos de la variedad Spring en la comarca de la Campiña Baja con dosis de semilla de 1.500-1.700 kg/ha. Se están realizando labores preparatorias para la siembra de la cebolla temprana en el mes de octubre. Se estima una caída de la superficie de este cultivo debido a los bajos precios del año pasado.
Granada: En las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar han quedado muy dañadas las plantaciones de brocolís, lechugas, coliflores por la DANA de esta semana. La Puebla de Don Fadrique es uno de los municipios más afectados. Las alcachofas de la variedad Blanca de Tudela están en producción aunque es muy escasa hasta el momento, siguen creciendo los cogollos y engordando. Los pimientos italianos de la zona se encuentran en recolección así como alguna parcela de calabacín verde. Se han terminado de cosechar parcelas de judías verdes y otras se encuentran entutorándose y colocando cañas. Los hortícolas de la zona de La Vega también se han visto afectados por las lluvias como espárragos, lechugas, calabazas, alcachofas que estaban en las vegas de la comarca.
Málaga: Los espárragos en la comarca Norte han quedado muy afectados por los granizos de hace 3-4 semanas. La esparraguera ha quedado dañada con ramas rotas y tronchando matas, están en mal estado, por lo que hay dudas de que puedan recuperarse para el próximo año. El temporal de lluvias ha afectado a las parcelas más próximas a Antequera, en un radio de 3-4 km hasta el río Guadalhorce. Bastantes plantaciones de cebollas también se vieron afectadas por la granizada de hace algunas semanas. La campaña de este cultivo comenzó sobre el 20 de agosto y finaliza esta semana.
Sevilla: Se prepara el terreno para la siembra de la zanahoria. Desarrollo de los brotes en las alcachofas. Plantación escalonada y primeros estadios en brócolis y coliflores tempranas.

Frutales no cítricos

Frutos secos

Almería: Las lluvias y el granizo de la última semana han afectado a los almendros en la comarca de Los Vélez y Bajo Almanzora. La recolección está casi finalizada, restando las variedades más tardías.
Cádiz: El cultivo del almendro aumenta hectáreas cada año en la provincia. Ya han finalizado las variedades tempranas quedando las más tardías como Lauranne, con marcos de 7x7m, con riego por goteo.
Granada
: La campaña de la almendra está muy avanzada quedando pocas zonas por recolectar debido a la poca producción que ha habido este año. En algunas explotaciones no se ha llegado a recoger la almendra, las intensas heladas y posteriormente las altas temperaturas han sido las causantes. La recolección se ha parado por las lluvias sobre todo en las comarcas de Montefrio, Illora, Alhama, Guadix, Baza y Huéscar. Las lluvias y granizos han dañado aquellas plantaciones en las zonas dónde han caído torrencialmente.
Jaén: Las variedades tempranas de almendro se han dado peor que las tardías con menos problemas de floración. Se acaban de iniciar las extra tardías. La campaña del pistacho se inició a mediados de septiembre y finalizará sobre mediados de octubre. Se están recogiendo variedades tempranas como Mateur y Sirora y comienza la variedad Kerman. En la provincia se observan sobre unas 600 has del cultivo.
Huelva: Los castaños se ven beneficiados por las últimas lluvias que mejoran los calibres de las variedades tardías, las tempranas ya pronto se recolectan en masa. Comienzan a caer las primeras castañas de variedades tempranas como la “Migueleña”, “Alajar” y “Pelona”… Calidad al parecer buena. Se recogieron los pistachos de la comarca Condado.-Campiña librándose de los efectos de la Dana. Son plantaciones con menos de 8 años y variedades que no necesitan muchas horas de frío como la Larnaka, entre otras. Málaga: Este año las perspectivas en los castaños no eran malas pero el incendio producido hace un par de semanas ha dejado afectadas zonas de castaños en Sierra Bermeja. Se ha declarado zona catastrófica y en los municipios se recopila información para ayudar a los afectados. Parece que los calibres van a ser inferiores a otras campañas. La campaña empezó la semana pasada en la zona de Jubrique.
Sevilla: Recolección prácticamente finalizada en la mayoría de las plantaciones de almendros de la provincia. Tras la recolección se les suprime el riego.

Frutales de hueso y pepita

Córdoba: Los membrillos se encuentran en fase de engorde y los más adelantados en maduración. La próxima semana se espera se pueda comenzar la recolección en la comarca de la Campiña Alta. La campaña está retrasada unos días. Se espera una producción media, los calibres son medio-bajos.
Huelva: El estado fenológico de los caquis lleva cierto adelanto respecto a las fechas habituales, las perspectivas de producción son buenas. Se ven frutos cambiando de color de forma paulatina.
Sevilla: Recolección de las granadas. En las plantaciones de caquis se está iniciando el envero.

Frutales subtropicales:

Se recogen aguacates de la variedad Bacon en la mayor parte de las zonas productoras. En la zona del Campo de Gibraltar en Cádiz, aún no ha comenzado a cosecharse esta variedad, esperándose su comienzo para el 8-10 de octubre. En Málaga a comienzos de octubre empieza a recogerse la variedad de aguacate Fuerte.

Se ha aumentado en Granada la producción de las chirimoyas en los primeros días de la semana, los calibres predominantes son 6-8.

Se siguen recolectando mangos de la variedad Osteen. En Granada, en la zona de Almuñécar los problemas de agua han sido más evidentes que en Molvízar o Salobreña. En Málaga, en la comarca de Vélez, zona de Algarrobo la campaña del mango está muy adelantada, con un 50-60 % de la producción ya recolectada. El calibre predominante es el 8 con 450 gramos/pieza. Hay falta de dotación hídrica lo que afectará a los calibres y a la cosecha del año próximo.

Una vez que los nísperos salen del reposo vegetativo del verano comienzan a moverse las primeras yemas y está comenzando el crecimiento de hojas. Una de las variedades más empleadas en la zona es la Golden Nugget.

Cítricos

Almería: Variedades de mandarinas como Oronules, Orogrande y Clemenrubí se encuentran próximas a su recolección.
Córdoba: Las variedades de naranja Navelinas y Salustianas que son las más tempranas se encuentra engordando el fruto.
Huelva: Paralización de trabajos de recolección y mantenimiento debido al temporal. Se han producido daños por arrastre e inundación en este cultivo en la zona Costa principalmente. En las otras zonas productoras se observa exceso de humedad y que el viento ha golpeado mucha fruta, los efectos en su calidad se verán más adelante.
Sevilla: Donde han caído las lluvias de estas semanas atrás se ha notado el aumento del calibre y el peso de los frutos. El estado fenológico dominante es el de frutos entre el 60 y el 80% las variedades tardías y de media estación, entre el 90 y el 100% del tamaño final las variedades tempranas. Se produce el inicio del envero en las naranjas Navelinas más tempranas de la Vega.

Viñedo

Avanza la vendimia que se encuentra prácticamente finalizada en las principales zonas productoras.

Olivar

De mesa:

La campaña del verdeo avanza a buen ritmo en Sevilla, incluso en las sierras, en parte por la escasez de aceitunas adecuadas, pero también por la maduración acelerada del cultivo, tras los episodios de lluvias seguidas de calor que tornan a morado rápidamente los frutos.  En Córdoba, el verdeo comienza la próxima semana en la comarca de La Campiña Baja. En Málaga, la producción de verdeo esta campaña será corta debido a la sequía en las parcelas de secano.

De almazara:

Almería: Se produce el envero en el olivar, e incluso aparecen ya frutos morados en las zonas más tempranas. En el Alto Andarax- Nacimiento, se observa un buen estado del cultivo. Las almazaras de la Comarca Río Andarax empiezan a realizar los preparativos de la maquinaria para recibir dentro de poco las primeras cosechas de Olivar de las zonas más adelantadas.
Córdoba: El olivar de molino en la Campiña Baja se encuentra en fase de engorde. Las lluvias le han venido bien y si siguen así se podría recuperar y pasar de la media cosecha. El cultivo va en su fecha natural y comenzará la Nevadilla como variedad más precoz.
Granada: El olivar ha resultado muy afectado en las comarcas de Montefrio, Illora, Alhama, Guadix, Baza y Huéscar. Era necesaria el agua porque la aceituna se estaba arrugando en las parcelas de secano pero al caer de esta forma también ha provocado daños en fincas, infraestructuras y en el cultivo. Antes de las lluvias se estaba labrando el terreno.
Jaén: El hueso en las aceitunas está duro y están haciendo pulpa. En la comarca de El Condado, La Loma, Sierra Morena y Campiña las aceitunas continúan engordando y preparando el terreno para recolección. El desvareto está finalizando y se espera comenzar sobre mediados de noviembre la campaña. Han caído 70 l/m2 en la zona, lluvias dispersas, bien caídas, sin hacer daño y el terreno lo ha asimilado con rapidez. En la comarca de la Campiña Sur, Jaén y Sierra Mágina la aceituna continúa engordando el fruto con una previsión de cosecha media y con mayor tamaño en las tierras albarizas. En esta zona comenzará a primeros de noviembre y en las zonas más altas en diciembre. Quedan pocas parcelas por desvaretar.

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: