Semana del 19 al 25 de febrero de 2018
- El periodo de precipitaciones que se espera para las próximas semanas va a beneficiar a los cereales de invierno y en general al resto de cultivos herbáceos pues en algunas zonas comenzaban a mostrarse síntomas de déficit hídrico.
- En la provincia de Sevilla, la patata temprana está casi toda nacida y evoluciona favorablemente tras el aumento térmico del suelo que beneficia positivamente el crecimiento del cultivo.
- Se van generalizando las siembras de girasol antes de las precipitaciones esperadas, no obstante algunos agricultores esperarán para que la tierra tenga mejor tempero.
- El estado fenológico predominante del ajo chino de la provincia de Córdoba es de 6-7 hojas, con las calles casi cerradas, mientras que el ajo morado se encuentra en fase de 3-4 hojas.
- En la provincia de Huelva, con la subida de temperaturas de los días pasados , la fresa ha ido madurando y la producción aumenta poco a poco en los invernaderos.
- Se da por concluida la campaña de recolección del olivar en la provincia de Jaén. En esta semana se observa una gran actividad en las labores de cultivo como la aplicación de abonados antes de las precipitaciones esperadas.
Cereales
De invierno:El periodo de precipitaciones que se espera para las próximas semanas va a beneficiar a los cereales y en general al resto de cultivos herbáceos pues en algunas zonas comenzaban a mostrarse síntomas de déficit hídrico.
El desarrollo vegetativo de los cereales en la provincia de Almería es escaso, salvo en la comarca de Alto Andarax-Río Nacimiento.
En la provincia de Cádiz, el estado fenológico predominante es el BBCH 22-28 (ahijado), observándose en zonas más adelantadas la fase de encañado. Continúan realizándose aportes nitrogenados.
Por lo que respecta a la provincia de Córdoba, el estado fenológico predominante es el BBCH:22-28 (Ahijado). Las bajas temperaturas y la ausencia de precipitaciones están retrasando las aplicaciones fitosanitarias con herbicidas de post-emergencia de hoja ancha y estrecha. Ante las previsiones de lluvia para la semana que viene, se han realizado abonados de fondo con fertilizantes nitrogenados en las parcelas que no se habían aplicado anteriormente debido a la escasez de precipitaciones. En algunas zonas, el cereal está empezando a acusar la falta de humedad, y se observan algunas hojas quemadas como consecuencia de las heladas.
El estado fenológico dominante en la provincia de Granada es el ahijado. Se observa un desarrollo lento y estancado de los cultivos por la falta de humedad en el suelo. Continúan los abonados de cobertera.
En cuanto a la provincia de Huelva, con la subida de las temperaturas, algunas parcelas comienzan el inicio del estado fenológico del encañado, aunque el estado mayoritario es de fin de ahijado. Se realiza la aplicación de abonados de cobertera.
En las parcelas de trigo de la privincia de Jaén se realizan aplicaciones de abono de cobertera a consecuencia de la previsión de lluvias para los próximos días. En las parcelas con una fenología más adelantada se efectuan algunas aplicaciones de herbicidas. Sobre las parcelas de siembra más tardías en la comarca de la Sierra de Cazorla y Segura se identifican zonas con plantas amarillas y con parte de las hojas secas a consecuencia de las heladas y los vientos fríos del Este de semanas anteriores. Se mantiene la fenología de 4 hijuelos visibles.
En la provincia de Málaga, el estado fenológico de los cereales avanza hacia el encañado en las siembras más tempranas. En la comarca de Ronda el cultivo está más atrasado que otros años, sobre todo por el frío de las últimas semanas, que aunque retiene el crecimiento provoca que el enraizamiento sea más fuerte, ahijando con más profusión. Los trigos de la zona más tardíos se encuentran con 4-5 hojas.
La mayor parte de las parcelas de la provincia de Sevilla presentan como estado fenológico dominante el BBCH: 21- 28 (ahijado), y ya se observa en algunos trigos la fase BBCH: 29- 30 (fin de ahijado–comienzo de encañado).
Leguminosas
Continúa en la provincia de Huelva la siembra del garbanzo, las habas y guisantes continúan su crecimiento favorecido por el aumento de temperaturas en el terreno.
Durante esta semana el desarrollo de las habas y guisantes en la provincia de Jaén ha sido escaso, debido la falta de reservas de agua disponible en la tierra. Continúa la fenología en el desarrollo del primer entrenudo BBCH 31.
Con la subida de las temperaturas, el desarrollo de los cultivos de leguminosas se acelerada en la provincia de Málaga, las habas se encuentran en estado fenológico “desarrollo de brotes laterales”, los garbanzos más tempranos en fase de nacencia y los guisantes en estado fenológico de “nacencia-emergencia de plántulas, los más tardíos, y “desarrollo de hojas”, los más tempranos.
En la provincia de Sevilla, en las parcelas sembradas de habas, se observa el estado fenológico del “desarrollo del tallo”, sin llegar a floración, ya que la subida de las temperaturas ayuda a su crecimiento. Las siembras de garbanzos finalizaron y algunas parcelas ya están en fase de nascencia y emergencia de plántulas.
Tubérculos para consumo humano
En la zona costera de la provincia de Granada las patatas extratempranas siguen evolucionando con buen desarrollo. En el interior se han retomado las siembras de patata temprana.
En la comarca de Antequera (Málaga) se da prácticamente por finalizada la recolección de la patata tardía, los rendimientos medios han sido de unos 25.000 kg/ha. Se ultiman los preparativos del terreno para la siembra de la patata de media estación en alguna parcela. Las variedades previstas son Spunta, Fábula, Safari, Agría, Lucinda, Panamera y Farida. Las dos primeras, serán las más tempranas, la siembra del resto más tardía. Los agricultores esperan el paso de estas lluvias, para cuando el terreno tenga su tempero volver a sembrar. Continúa la recolección de patata extratemprana en la Axarquía.
La patata temprana sembrada en la provincia de Sevilla se encuentra casi toda nacida y evoluciona favorablemente tras el aumento térmico del suelo, que beneficia positivamente el crecimiento del cultivo. Se realizan labores de abonado de cobertera y tratamientos en algunos casos.
Cultivos industriales
El estado fenológico dominante en la mayoría de las parcelas cultivadas de remolacha azucarera en la provincia de Cádiz es BBCH:36-39 (61-90% suelo cubierto). Las parcelas más tempranas se encuentran en el estado fenológico BBCH:41-43 (10-30% tamaño raíz estimado), y las más tardías en el estado BBCH:16 (6 hojas desplegadas). La gran disparidad en la fenología se debe al amplio rango de fechas de siembra, desde octubre de 2017 a enero de 2018. Más del 80% de las parcelas se encuentran actualmente en los estados fenológicos de cubrición del suelo.
Se ha generalizado la siembra de girasol en la Campiña de Córdoba, con aplicación de insecticidas en el suelo en el momento de la siembra e inmediatamente después se realizan tratamientos con herbicidas de pre-ermergencia. La siembra se está realizando más rápida y más temprana que en otras campañas, para aprovechar las posibles lluvias de la semana próxima de cara a la nascencia, en un año tan seco como el actual.
En la provincia de Jaén, con motivo de las lluvias venideras, se han iniciado las faenas de preparación del terreno y siembra de girasol .
Continúan las siembras de girasol en la provincia de Sevilla, antes de las lluvias previstas, no obstante algunos agricultores esperaran para que la tierra tenga mejor tempero y evitar de paso la formación de costra que impida emerger la plántula si las lluvias son copiosas como se esperan. En la remolacha azucarera, el estado fenológico dominante es BBCH:31-33 (10-30% suelo cubierto). Las parcelas más tempranas se encuentran en BBCH:39 (100% suelo cubierto) y las más atrasadas en el estado BBCH:15 (5 hojas desplegadas).
Cultivos hortícolas
En la comarca del Poniente almeriense los cultivos hortícolas protegidos presentan el siguiente estado:
Pimientos:Debido a las bajas temperaturas nocturnas, los frutos tienden a formar pico, lo que los deprecia o inhabilita para su comercialización. La maduración es lenta.
Tomates:Se recolectan frutos de todos los tipos.
Berenjenas:Las bajas temperaturas nocturnas ralentizan la maduración.
Pepinos:Se recolectan frutos de los tipos Almería, Francés y en menor medida del tipo Español.
Calabacines: Por tratarse de una planta muy sensible a las bajas temperaturas, con el agravante de que, en general, se cultivan en invernaderos con menor inercia térmica, más antiguos y de poca altura, con cubierta plana, las plantas acusan el descenso de temperaturas en mayor medida que otras hortalizas.
Melón:Continúan los trasplantes de los melones Galia y Categoría, con manta térmica o doble techo para proteger las plantas del frío y de las plagas.
Sandías:Continúan los trasplantes, protegiendo las plántulas mediante manta térmica sobre las líneas de cultivo.
Semilleros:Las sandías y los melones generan mucha actividad. También se elaboran plántulas de tomate de primavera. Continúan saliendo partidas hacia las explotaciones de plantas de calabacín y pepino.
Referente a la Comarca del Bajo Almanzora-Costa de Levante almeriense prosigue la recolección de tomates en plantaciones tempranas en invernadero. En las tardías, sigue el desarrollo de las plantas. Se han realizado nuevas plantaciones en zonas frías del interior. Se continúan recolectando las plantaciones de guisantes realizadas bajo malla. En las plantaciones más tempranas, la recolección está ya muy avanzada y se están obteniendo buenas producciones, de excelente calidad. En las plantaciones de espárrago verde forzado en macro-túnel continúa la recolección. La producción cosechada va en aumento y se obtienen turiones de gran calidad. La plantación de la sandía en invernadero está prácticamente finalizada. También se realizan plantaciones bajo malla.
En cuanto a la Comarca del Bajo Andarax-Campo de Tabernas, continúan en aumento las plantaciones de melón y sandía. En la zona de Níjar se ha plantado ya el 50% de la superficie de sandía. Se observan algunos problemas de cuaje del fruto.
En las zonas de huerta de la provincia de Córdoba prosigue la siembra de lechuga romana, así como la recolección del espárrago verde, de acelgas y espinacas. El estado fenológico predominante del ajo chino es de en 6-7 hojas, con las calles casi cerradas, mientras que el morado se encuentra en fase de 3-4 hojas.
Por lo que respecta a la provincia de Granada, en los cultivos hortícolas al aire libre, las plantaciones de ajos se encuentran en desarrollo. Se realizan algunos riegos, abonados y escardas. Se han iniciado las plantaciones de temporada de alcachofa. En la costa están finalizando los trasplantes de col china, desarrollándose a buen ritmo las trasplantadas anteriormente, con presencia de todos los estados fenológicos. Está finalizando la eliminación de plantas madres de espárragos. Se espera la inminente entrada en producción de las plantaciones más tempranas. En la costa, continúa la recolección de habas, y en el interior, se mezclan plantaciones en desarrollo y nuevas siembras. Prosiguen las nuevas plantaciones de lechugas. En cuanto a los cultivos hortícolas protegidos de esta provincia, se inician los trasplantes de sandía, con buen enraizamiento. Se realiza el arranque de plantaciones de pepinos ya envejecidas, con bajo rendimiento. En la zona costera se está recolectado tomate de muy buena calidad y las colmenas están trabajando intensamente.
Con la subida de temperaturas de los días pasados en la provincia de Huelva, la fresa ha ido madurando y la producción aumenta poco a poco en los invernaderos. No se han observado daños en las plantas por el frío y tampoco la aparición de plagas en exceso. Las bajas temperaturas no ocasionaron apenas daños en las plantaciones de arándanos que estaban en estado fenológico de floración, la recolección se irá generalizando en las próximas semanas en variedades como Star, Ventura, Snow-Chaser y Windsor.
Las parcelas de ajos sembradas en la provincia de Jaén se encuentran en un estado de cultivo muy avanzado (estado fenológico BBCH 41), donde la base del tallo empieza a engrosar.
En la provincia de Málaga, la subida de temperatura de las dos últimas semanas le ha venido bien a la planta de espárrago en la comarca de Antequera, que acelera su desarrollo de cara a la futura recolección. De la misma forma, a las cebollas de la zona, esa subida, sobre todo de las temperaturas mínimas, ayuda al desarrollo vegetativo del cultivo. La actividad en los invernaderos continúa. Los pimientos tipo Lamuyo de ciclo corto, están en una producción de unos 5-6 kg/planta. Los tomates siguen en plena producción en todos sus tipos y variedades.
Por último, en la provincia de Sevilla, la recolección del espárrago verde está iniciada en algunas zonas de la provincia. Las cebollas y ajos de la zona de Écija se están viendo favorecidas por la subida de las temperaturas. En los invernaderos de Los Palacios sigue la recolección de tomates que fueron plantados el pasado mes de diciembre y calabacines blancos que se plantaron a inicios de diciembre pasado. Se procede a plantar pepinos de primavera de la variedad Edona.
Cítricos
En la provincia de Almería, continúa la recolección de las naranjas Navel y Castellana, y se ha iniciado la de las variedades de media estación. En las mandarinas se están recogiendo las variedades de media estación. Continúa la recolección del limón Fino.
La campaña de recolección de naranja Salustiana se encuentra en su recta final en la provincia de Córdoba, quedando algo en fincas del Valle medio del Guadalquivir. Actualmente se encuentra en plena recolección la Navelate-Lane. Se realizan labores de podas en las variedades tempranas, en la que ya se observan yemas de latencia.
En la provincia de Huelva, el estado fenológico de las variedades recolectadas es de “yema en latencia”, de las variedades medias y tardías transcurre entre “envero”/” maduración”. Se está realizando algún tratamiento contra Phytophtora en zonas con elevada humedad, ante el aumento de las temperaturas y la llegada de las próximas lluvias. Continúa la recolección de mandarinas e híbridos (Nadorcott, Murcott, Tango, etc.) a buen ritmo y con elevados rendimientos por hectáreas, con respecto a las naranjas empiezan a salir de las fincas Lanes y alguna partida de Powell. Se echa de menos algo más de calibre en algunas parcelas.
La campaña del limón fino continúa en la zona de Cártama en Málaga, con buenos rendimientos y cotizaciones. No han tenido incidencias las condiciones climáticas de las últimas semanas. Finalizada la campaña de las mandarinas en la provincia, continúa la recolección de las Lanes. Se comienzan a dar los primeros abonados de fondo mediante fertirrigación.
En la provincia de Sevilla continúa la recolección de las naranjas Salustiana, Lane late y alguna Navel. La nueva cosecha se encuentra en el estado fenológico de “yema hinchada” para las parcelas más avanzadas. Se están abonando las parcelas y de momento no se están dando tratamientos fitosanitarios reseñables.
Frutales no cítricos
Frutales de hueso y pepita: En la provincia de Huelva, los frutales de hueso se encuentran en el estado fenológico de crecimiento de los brotes en algunas parcelas y en otras, más tardías, en yema hinchada.
Las variedades más tempranas de melocotones y nectarinos de la provincia de Sevilla se encuentran en estado de floración.
Frutos subtropicales: En la provincia de Granada, continúa la recolección de aguacate Hass, que presenta un alto rendimiento graso. Se alcanza la recta final de la recolección de chirimoyas, quedando fruta en el árbol en la zona de Almuñécar. Jete y Otivar. Las plantaciones que maduran en primavera siguen engrosando el fruto. Ha finalizado el aclareo de frutos en los nísperos.
Los estados fenológicos de los aguacates de la nueva campaña de la provincia de Málaga se encuentran C (formación de la inflorescencia) y en estado B (yema hinchada) para los más tardíos. La recolección del aguacate Hass se encuentra al 50-60% aproximadamente. Se realizan labores de poda y eliminación de restos en las fincas de aguacates y mangos ya recolectadas.
Frutos secos: Se ha iniciado la floración de las variedades tempranas de almendro (Desmayo, Marcona) en las comarcas más frías de la provincia de Almería. En el resto, la floración está más avanzada, llegando hasta el comienzo del cuajado de frutos en las zonas más cálidas de la provincia.
En lo que respecta a la provincia de Granada, se produce la floración de los almendros en las zonas más tempranas, en variedades como Desmayo y Comuna. Las yemas se encuentran muy desarrolladas en otras zonas.
En la comarca de Sierra Mágina en Jaén, las variedades tempranas de almendro ya están en floración, si bien estas variedades son reducto de plantaciones antiguas poco tecnificadas, que van siendo sustituidas a medida que pasan los años por variedades más tardías, siendo estas las que predominan en la zona, presentando el estado de yema hinchada a punto de floración, estado BBCH del 03 al 09 ápices florares visibles.
En la provincia de Málaga, el estado fenológico predominante de los almendros en la provincia es F (flor abierta) en las variedades más tempranas y en zonas más cálidas. En el resto, zonas frías, más tardías, estado E (estambres visibles).
El cultivo del almendro de la provincia de Sevilla se encuentra en estado fenológico mayoritario F (floración). Las bajas temperaturas de semanas atrás parece que no han afectado a la floración.
Viñedos
Prosiguen las labores de poda, eliminación de sarmientos y fertilización. En algunas parcelas se está procediendo al control y eliminación de malas hierbas.
Olivar
Olivar de almazara: Se ha finalizado la recolección en toda la provincia de Cádiz. Continúan realizándose las labores de poda.
En lo que respecta a la provincia de Córdoba, la recolección continúa en estado muy avanzado. En la zona norte y centro de la provincia cordobesa esta labor ya ha finalizado, registrándose una producción menor que en la campaña anterior, mientras que en el sur de la provincia se estima que continuará la recolección durante un par de semanas más debido al predominio de la variedad Hojiblanca, que es más tardía.
Recolección en la fase final en la provincia de Granada, terminada ya en zonas tempranas y en explotaciones pequeñas. Podas y tratamientos en olivares ya recolectados.
Se da por concluida la campaña de recolección 2017-2018 en la provincia de Jaén. Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Jaén que la rebusca comenzará a partir del 1 de Marzo. Semana de gran actividad en cuanto a las labores de cultivo, tras esperarse bastantes precipitaciones a partir de la próxima semana. Los agricultores han agotado todas las existencias de abono en la provincia, la aplicación de todo tipo de formulados se ha realizado de forma masiva.
En la provincia de Málaga, la campaña de la aceituna de molino en la zona de Teba-Almargen está finalizada. Los rendimientos obtenidos en la zona por variedades han sido los siguientes: Hojiblanca 19%-Picual 22%-Lechín 22%. La mayor parte de los olivares de la zona son hojiblancos (70%)-Picual (20%)-Lechín (10%). En la zona de Villanueva de Algaidas-Villanueva de Tapia la campaña está más retrasada y hasta mediados de marzo no se prevé terminar. Se han producido heladas puntuales en la zona. La campaña en cuanto a kilos se considera media-alta.
Deja un comentario