Bovino para sacrificio y vida
Mercado nacional
En la semana 8, la feria ganadera de Torrelavega ha presentado una entrada de 1735 animales, no habiéndose observado variaciones significativas en su desarrollo con respecto a la semana anterior. En el vacuno para recría, la oferta ha sido similar a la semana previa, siendo vendida en su totalidad con facilidad, excepto los terneros más pequeños que han presentado alguna dificultad. En los cruzados medianos, la demanda ha sido fuerte al estar presentes todos los compradores habituales y gozar, por lo general, de buena calidad, por el contrario, los cruzados pequeños no han gozado con la presencia de muchos compradores, lo que se ha traducido en la aparición de trabas en los tratos, aunque al final las cotizaciones han repetido, no sin dificultad. El frisón ha contado con la presencia de más reses que la semana anterior, repitiendo precios, habiéndose comercializado rápidamente los de mayor calidad y con algo de dificultad los de calidad inferior. En Pola de Siero la presencia de, tanto de animales como de compradores ha sido parecida a la de la semana pasada, vendiéndose los terneros pasteros y culones, en el momento de menos oferta del año, de forma ágil y a precios repetitivos debido a la demanda existente. Por su parte en las terneras, novillas y vacas la oferta ha sido similar a la semana pasada, comercializándose a precios repetitivos, aunque con lentitud.
El ganado de abasto prácticamente no ha variado con respecto a la semana previa, siendo la oferta muy similar, aunque el número de compradores se ha incrementado con respecto a lo habitual, lo que se ha traducido en que la agilidad y la facilidad en los tratos de las últimas semanas se ha repetido, repitiendo asimismo las cotizaciones. El mercado de Pola de Siero ha contado con una presencia de reses de vacuno mayor superior a la de la semana anterior, que no ha afectado al comportamiento de los tratos y a la agilidad en la comercialización, estabilizándose las cotizaciones que en semanas anteriores tendían al alza. Los terneros han mantenido los precios y se han comercializado con fluidez
Mercado en Andalucía
Semana de estabilidad en el ganado para cebadero en Andalucía, donde los añojos y los terneros, tanto hembras como machos, han repetido precio en todas las categorías y provincias. Tan solo es destacable un incremento de 1,25 céntimos/ kg en los terneros machos cruzados en la Sierra Norte de Sevilla.
El ganado para sacrificio también se ha comportado de forma muy estable, los precios de los añojos varían únicamente en Huelva, donde suben 4 céntimos/ kg, y los terneros cruzados anotan incrementos en Aracena. El resto de categorías no varía.
Porcino para sacrificio y vida
Mercado nacional e internacional
El incremento de 11 céntimos/ kg peso vivo en las tres últimas semanas del precio del cebado de capa blanca en nuestro país, ha situado la cotización del cerdo normal o de Lleida en 1,115 euros/ kg, habiendo tomado su cotización una pendiente ascendente muy pronunciada, en un panorama donde la falta de oferta, insuficiente para cubrir la demanda en Alemania, ha sido el detonante para la subida del cebado. La oferta disminuye en Alemania y España, mientras que los mataderos solicitan más animales. El diferencial de precios entre estos dos países se mantiene con las subidas que se están produciendo en ambos, siendo Alemania la que marca el precio más alto. Francia e Italia han sido los dos países donde los incrementos en las cotizaciones han sido más suaves, ya que Francia sube 2,1 céntimos/ kg canal e Italia 1,4 céntimos/ kg vivo, estando comprendidas en el resto de países entre los 3 céntimos/ kg canal de Dinamarca y los 6 céntimos/ kg canal de Holanda y Portugal. El ritmo de subidas de estas semanas pasadas está haciendo que cada vez haya más resistencia, por parte del matadero, a subir los precios. En cuanto a los pesos estos continúan bajando semana tras semana, lo que indica que hay más demanda que oferta, no obstante, los pesos bajan al mismo ritmo del año pasado, por lo que, semana tras semana, mantiene por encima los 2 kg de diferencia lleva desde que comenzó el año.
Al mercado de lechones, que estas semanas ha mantenido una demanda constante de los compradores españoles y que ha permitido a los holandeses dar salida a los lechones que no vendían en Alemania, se ha incorporado de nuevo la demanda alemana, lo que se ha traducido en un fuerte incremento de las cotizaciones de los lechones de 3 euros/ lechón que han situado el precio del lechón Base de Lleida 20 kg en 44,5 euros/ lechón. La falta de lechones en España, unida a las plazas vacías en los cebaderos alemanes, sitúa la demanda en una situación de desventaja ante los productores holandeses que han incrementado sus precios a sabiendas de que no les van a faltar compradores. La fuerte matanza de este inicio de año ha dejado muchas plazas vacías que hay que llenar, y que el incremento en el precio del cebado ha hecho que desaparezca, en parte, los temores de los cebaderos. En otros mercados nacionales se incrementan también las cotizaciones de los lechones, de tal forma que en Segovia suben 2 euros y en Zamora se incrementan en 5 euros/ lechón.
La semana en los mercados de Ibérico en nuestro país han presentado un comportamiento muy estable, con repeticiones en Salamanca y Extremadura tanto en el Cebo como en el Cebo de Campo. No ha sido así en los lechones que anotan un incremento en las dos plazas, subiendo 3 céntimos/ kg en Salamanca y registrando un fuerte incremento de 21,74 céntimos/ kg en Extremadura.
Mercado en Andalucía
De la misma forma que en el resto de España, en Andalucía el precio del cebado de capa blanca ha tendido al alza, anotándose incrementos en torno a los 4-5 céntimos/ kg, siendo Málaga la provincia donde los aumentos han sido menores. Los lechones también suben de forma general y anotan fuertes aumentos en algunas provincias.
En las cotizaciones de los cebados de Ibérico el comportamiento ha sido dispar, aunque han predominado las repeticiones y los ligeros incrementos. Los lechones han continuado con los incrementos en sus precios, siendo en Córdoba donde mayores subidas se han dado.
Ovino y caprino para sacrificio y vida
Mercado nacional
A las puertas de la Semana Santa, ya que falta menos de un mes para su inicio, los ganaderos esperan convencidos que el precio mejorará, animado por un incremento de los consumos internos y un previsible aumento en las exportaciones. El precio en Mercolleida se ha mantenido con firmeza en todas las categorías, siendo tan solo los de más de 34 kg, con animales pasados de peso que costará mucho colocarlos incluso para la exportación, los únicos que han anotado un claro retroceso de 5 céntimos/ kg de peso vivo. El alto nivel de precios en los que se mueve el cordero está teniendo su efecto negativo en los lineales de las grandes superficies, que están apostando por carnes más baratas como son el cerdo y el pollo, e incluso el vacuno en ofertas. La diferencia entre el precio de la carne de cordero y el resto lo sitúan en una posición de desventaja al considerarse un artículo de lujo fuera de las festividades tradicionales en las que se consume. En otros mercados nacionales, como son el de Albacete, Barcelona y Talavera de la Reina, las cotizaciones de todas las categorías de cordero vuelven también a repetir. Los escasos movimientos en alguno de los mercados aconsejan la repetición de las cotizaciones.
De la misma forma, los cabritos permanecen estables en Albacete, Barcelona y Talavera de la Reina.
Mercado en Andalucía
Esta semana el precio de los corderos se han comportado de forma dispar, de tal forma que en Córdoba y Cádiz no han variado, en Granada han subido los lechales y los pascuales de menos kilos y han descendido los de mayor peso. En Jaén suben los lechales y permanecen estables los pascuales de menos de 23 kg.
El precio de los cabritos ha registrado un comportamiento muy estable esta semana, si bien en Granada los descensos han continuado.
Pollos, huevos y otros productos
Mercado nacional
El precio del pollo amarillo en Belpuig (Lérida) ha permanecido estable tras el incremento de 19 céntimos/ kg de las dos últimas semanas y que han situado su cotización en 1,24 euros/ kg peso vivo, mientras que el pollo blanco vuelve a anotar un incremento de 7 céntimos/ kg por segunda semana consecutiva, registrando un valor de 1,15 euros/ kg peso vivo, cotización próxima al máximo del año anotada en la segunda semana del año. En la lonja del Ebro el pollo aumenta su valor en 4 céntimos/ kg registrando 1,18 euros/ kg, mientras que la gallina pesada se mantiene estable en los 0,52 euros/ kg.
En la lonja de Belpuig la curva del precio de los huevos registra un punto de inflexión, dejando atrás las bajadas que han supuesto, desde mediados de diciembre, un descenso acumulado de 50 céntimos/ docena en los “L” y los “M” y de 34 céntimos/ docena en los “XL” y los “S”. Esta semana se incrementan 3 céntimos/ docena las dos categorías más grandes y 2 céntimos/ docena las dos más pequeñas. En la lonja avícola de Toledo se han apreciado leves síntomas de mejoría que se han traducido en el incremento del precio de todos los gramajes entre 1 y 3 céntimos/ docena.
Mercado en Andalucía
El precio del pollo vivo en Andalucía ha anotado una subida de 5 céntimos/ kg y se sitúa en 1,15 euros/ kg y el precio de las canales vuelve a incrementarse en 2 céntimos/ kg y cotiza a 1,7 euros/ kg. El precio de la gallina pesada permanece en 0,48 euros/ kg que anotó la semana pasada.
Esta semana las cotizaciones de los huevos en Andalucía han continuado descendiendo en Sevilla, mientras que en Córdoba han conseguido mantenerse los dos tamaños más pequeños y han repuntado los dos más grandes.
Leche de vaca y oveja
Según el Observatorio Lácteo de la UE en sus últimos datos publicados, el precio medio de la leche en la UE en diciembre ha anotado un descenso de un 0,9% con respecto a noviembre al cotizar a 37,49 euros/ 100 l, siendo la primera bajada en este precio desde que en junio de 2017 comenzasen los incrementos y se abandonasen los 32,97 euros/ 100 l que se alcanzaban en mayo.
El descenso del precio medio de la leche en diciembre en nuestro país fue de 9 céntimos/ 100 l, lo que situó la cotización en 32,43 euros/ 100 l. Este precio está situado 5 céntimos/ l por debajo de la media comunitaria y sólo por encima de Portugal, Bulgaria, Lituania y Rumanía.
Mercado en Andalucía
Nuevamente la leche de oveja ha permanecido estable en Andalucía, mientras que la leche de cabra ha anotado un incremento en Málaga y Sevilla y la de vaca ha descendido en Córdoba.
Deja un comentario