otras informaciones

Las exportaciones agroalimentarias superaron los 10.324 M€ entre enero y noviembre de 2020

Se mantiene la tendencia de 2019, incluso en los meses marcados por la crisis de la Covid-19.

En los once primeros meses, las ventas en el exterior superaron los 10.324 millones de euros, cifras similares a las del año anterior. Si se observa el período marzo-noviembre, marcado por la pandemia de la Covid-19, se constata igualmente que los datos son similares al mismo período del año anterior, lo que pone de manifiesto, según la Consejería, el buen comportamiento de los productos andaluces y su fortaleza pese a esta difícil situación coyuntural que tiene una importante incidencia en la economía y los mercados. Así lo ha trasmitido recientemente la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible al Consejo de Gobierno, a falta de conocer los resultados definitivos correspondientes al mes de diciembre.

Respecto de los dos sectores principales (productos hortofrutícolas y aceite de oliva) se mantienen cifras similares a las de 2019, que fue un año récord para las exportaciones agroalimentarias andaluzas. En cuanto a productos concretos, el primer lugar sigue siendo para los aceites de oliva virgen extra (1.329 millones de euros), seguido de los pimientos (716 millones), tomates (599 millones), pepinos (468 millones), fresas (467 millones), aceites de oliva no virgen (440 millones) y aceitunas (435 millones).

El sector de frutas y hortalizas incluso aumenta sus ventas en un 3,5%, suponiendo 5.513 millones de euros en los once meses de referencia. Esto supone casi el 53,4% del total de exportaciones agroalimentarias. Almería, con más de 2.767 millones, seguida de Huelva con más 1.203 millones, encabezan el ranking de este sector.

En cuanto al aceite de oliva, los datos referidos a los once meses del informe de la Consejería suponen 2.078 millones de euros en ventas de este producto en los mercados exteriores. La provincia que tiene el mayor porcentaje de estas ventas es Sevilla, seguida de Córdoba, Málaga, Jaén y Granada.

En lo que se refiere a los países compradores de los productos andaluces, el mercado alemán sigue siendo el más interesado. En Alemania se ha vendido en estos once meses por valor de 1.808 millones de euros, un 8,2% más que en el año anterior; seguido de Francia con más de 1.341 millones de euros (un 1,6% más) y Reino Unido con 1.030 millones (7,5% de incremento).

EEUU sigue siendo el séptimo destino de la producción agroalimentaria andaluza con 665 millones de euros, si bien aquí se produce un descenso del 2,5%, probablemente motivado por los aranceles de la Administración norteamericana, mientras que China se consolida en la octava posición con 305 millones de euros y un incremento del 17,4%.

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: