La tasa de cobertura exterior de productos pesqueros andaluces se mantuvo constante durante el año 2020
Las exportaciones de productos pesqueros realizadas desde Andalucía alcanzaron el año pasado las 82.102 toneladas con un valor comercial superior a los 255,34 millones de euros, según datos de la Agencia Andaluza de Promoción del Exterior (EXTENDA).
Las cifras andaluzas de comercio exterior pesquero muestran un incremento de las exportaciones en una decena de países comunitarios. Francia, aumentó la demanda de productos pesqueros procedentes de Andalucía en un 23%, ocupando un cuarto lugar en el ranking de principales clientes de los productos pesqueros andaluces.
Gráfico 1. Evolución de las exportaciones de productos pesqueros desde Andalucía con la Unión Europea

Fuente: Elaboración Propia a partir de los datos de la Agencia andaluza de promoción exterior
La transformación pesquera en Andalucía genera anualmente un 20% de las ventas totales del sector pesquero, posicionándose como una importante actividad en generación anual de valor añadido y empleo. Durante el año 2020, aumentaron las ventas de conservas de caballa en países como Portugal, Bélgica, Canada y Reino Unido, compensando así el descenso de transacciones con su tradicional y principal cliente, Italia.
De la misma forma, crecieron las exportaciones regionales de salazones de bacalao en el país luso, principal destino de este producto. Portugal multiplicó en el último año casi por cuatro su demanda interanual.
Las ventas al exterior de salmón ahumado aumentaron en Francia, Dinamarca, Reino Unido, Estados Unidos. A estos países se une como nuevo cliente Jordania.
Por último, hay que destacar el incremento en la comercialización al exterior de algas marinas, mercado con un incremento de la demanda en los últimos tiempos debido a su auge en el ámbito gastronómico y al potencial medicinal de estas especies. Las ventas de algas al exterior desde Andalucía pasan de 0,6 toneladas en 2019 a superar las 14 toneladas un año después.
Deja un comentario