Simplificación de trámites para pedir ayudas a la apicultura
La Consejería de Agricultura publica la convocatoria 2020, dotada con 2 millones, que podrá solicitarse vía telemática
La Junta de Andalucía facilitará el acceso a las ayudas para el desarrollo de la apicultura a través de la apuesta por la simplificación de trámites administrativos y el impulso a la tramitación electrónica de las solicitudes con el objetivo de ganar en rapidez y agilidad.
Así se recoge en la Resolución del pasado 1 de junio de 2020, de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados, por la que se efectúa la convocatoria de subvenciones a la apicultura para el año 2020 en el marco del Programa Apícola Nacional 2020-2022 en la Comunidad Autónoma de Andalucía, al amparo de la Orden de 27 de mayo de 2020, que se cita.
Esta línea, dotada en total con más de 6,2 millones de euros para los próximos tres años, tiene como objetivo contribuir a que la apicultura andaluza sea una actividad más profesional, más rentable, más sostenible medioambientalmente y con mayor capacidad para adaptarse a situaciones adversas.
En este sentido, la Consejería subvencionará, por primera vez en Andalucía, los gastos que se deriven de la certificación para obtener un sello de calidad diferenciado. Con esta medida, la Administración autonómica persigue una mayor promoción de los productos apícolas andaluces incentivando la apuesta por la máxima calidad. De hecho, se destinan 30.000 euros al año a la mejora de la calidad de los productos, con el objetivo de explotar todo su potencial en los mercados.
En lo que se refiere a la reducción de cargas burocráticas, se ha activado, también por primera vez, la tramitación telemática para la concesión de estas ayudas. Asimismo, permite que las entidades representativas del sector puedan realizar determinadas transacciones electrónicas por cuenta de los interesados.
Esta apuesta por la solicitud vía telemática hará posible agilizar los procedimientos y recortar los plazos de resolución, ya que los datos se cargarán automáticamente en la aplicación de gestión sin necesidad de grabación manual, con lo que disminuye la carga administrativa y la posibilidad de errores. Asimismo, también se ha simplificado la documentación a presentar para justificar el seguro de responsabilidad civil, siendo necesaria la presentación tan solo del seguro colectivo, cuando hasta el momento se les requería también que cada apicultor presentara un certificado individual emitido por la aseguradora.
La convocatoria para la solicitud de las ayudas correspondientes a 2020 cuenta con más de dos millones de euros. Con estas subvenciones se financian, por ejemplo, las vacunas contra la ‘varroosis’, la enfermedad que más daños ocasiona a la apicultura y que es provocada por un ácaro parásito que afecta a las abejas. También se subvencionan analíticas, alimentos, el seguro de responsabilidad civil, la compra de pequeño material fungible y, como se ha indicado anteriormente, los gastos de certificación en figuras de calidad diferenciadas.
El año pasado se beneficiaron de estas ayudas 1.269 apicultores andaluces que sumaban 396.882 colmenas. Además de estas ayudas en aplicación del Plan Apícola Nacional, sufragado al 50% con los fondos europeos Feaga, al 25% con recursos estatales y otro 25% con fondos de la Junta, los apicultores pueden beneficiarse de las subvenciones agroambientales previstas en el Programa de Desarrollo Rural para la mejora de la biodiversidad. Esta línea de ayudas está dotada con seis millones de euros anuales y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 15 de junio.
Deja un comentario