Bovino para sacrificio y vida
Mercado nacional
La feria ganadera de Torrelavega ha registrado en la semana 9 una presencia mayor de animales que la semana pasada con 1887 reses, lo que, unido a la ausencia de algunos compradores habituales, se ha traducido en un desarrollo diferente a la semana anterior, con una comercialización muy costosa. Los cruzados, que en las últimas semanas se han comercializado con relativa facilidad, ha costado venderlos, la ausencia de compradores ha hecho que se hayan formado lotes más pequeños de lo habitual que han tardado en comercializarse, con unos tratos dificultosos tanto en hembras como en machos, descendiendo sus cotizaciones. El frisón aún se ha comportado peor a la hora de comercializarse, ya que se han ausentado tres de los principales compradores habituales, habiendo sido difícil la comercialización al completo a precios inferiores a los de la semana previa. En otro mercado del norte, como es Pola de Siero, la presencia de animales mayores ha sido menor, mientras que los de ganado mediano ha sido mayor, comercializándose con lentitud las terneras, las novillas y las vacas, pues los operadores han sido menos que en semanas anteriores, no obstante las cotizaciones han repetido. Los terneros pasteros y culones, a pesar del incremento de oferta, se han comercializado con agilidad, pues la demanda es alta, aunque a precios repetitivos. En general en nuestro país la llegada de animales frisones desde Irlanda ha paralizado la tendencia alcista que se estaba produciendo en semanas anteriores, mientras que en los cruzados es Francia la que impone el ritmo, con precios muy firmes.
Por el contrario, el ganado para abasto en Torrelavega se ha comportado de forma similar al de semanas anteriores, con una oferta mayor a lo que es habitual que no ha presentado problemas, realizándose tratos fáciles y comercializándose ágilmente al completo a precios repetitivos. En Pola de Siero la presencia de vacuno mayor ha sido parecida a la de la semana anterior, que ha sido comercializada de forma más lenta y con descensos en sus cotizaciones. Las bajadas han sido de 10 céntimos/ Kg canal en las vacas de categoría extra y de 5 céntimos/ kg canal en las de categoría primera. Los terneros, que también se han comercializado de forma más lenta, han conseguido mantener los precios.
Mercado en Andalucía
Semana de estabilidad en el ganado para cebadero en Andalucía, donde los añojos y los terneros, tanto hembras como machos, han repetido precio en todas las categorías y provincias.
El ganado para sacrificio también se ha comportado de forma muy estable, los precios de los añojos varían únicamente en Cádiz, donde bajan 8 céntimos/ kg, y en SE-Campiña donde se incrementan 1,36 céntimos/ kg. Los terneros han permanecido sin variación
Porcino para sacrificio y vida
Mercado nacional e internacional
A pesar de que la matanza ha sido menor esta semana por los cortes de tráfico provocados por las nevadas en el norte de España, los pesos han continuado descendiendo, bajando 130 gr en canal, aunque este hecho no ha sido óbice para que las cotizaciones hayan continuado subiendo, sin embargo sí puede haber sido un factor para que la subida no haya sido lo amplia que se presuponía. Se incrementa el precio del cebado de capa blanca en 3,1 céntimo/ kg que sitúan la cotización del cerdo de Lleida o normal en 1,146 euros/ kg peso vivo, lo que supone una subida acumulada de 15,1 céntimos/ kg en las últimas cinco semanas, manteniendo la cotización una fuerte pendiente alcista, que la aproximan, cada vez más, a los valores que registraba el cebado en 2017. La demanda sigue siendo superior a la oferta, si bien en las zonas en las que se ha perdido matanza por las condiciones meteorológicas se dispondrá de más oferta, aunque este hecho no significará que los precios se vean presionados a la baja, pues los cebaderos saben que la oferta es aún inferior a la demanda. Los mataderos tendrán que pagar más por los cerdos que dejaron de matar y además éstos tendrán más peso, lo que beneficia al ganadero. La diferencia entre oferta y demanda es más patente en Alemania que en otros países, lo que se ha traducido en un nuevo incremento de 5 céntimos/ kg canal, siendo algo menor la subida en el MPB francés (Mercado de Porcino Bretón), cuyo precio aumentó 3,2 céntimos/ kg, y en Holanda y Bélgica que subieron 3 céntimos/ kg. La cotización alemana ha alcanzado ya los valores de 2017 por estas fechas, este alto precio está empezando a tensionar los precios en un mercado en el que no es fácil traspasar las subidas a la carne.
Al igual que en el cebado, las cotizaciones de los lechones han tomado una fuerte pendiente ascendente que ha acumulado una subida de 7 euros/ lechón en tres semanas, siendo el incremento de esta última semana de 2,5 euros/ lechón, con lo que se alcanza un nivel de 47 euros/ lechón, valor que comienza a aproximarse a los registrados el año pasado por estas fechas. El mercado se está caracterizando por una fuerte demanda, a nivel europeo, que no encuentra los lechones suficientes para llenar el gran número de plazas vacías que se están generando, no siendo solo un problema de precios, sino de falta de oferta, ya que no hay. Hasta ahora en España, donde los lechones son insuficientes para cubrir las solicitudes, los lechones holandeses habían suplido esa falta, pero la entrada de los compradores alemanes en el mercado holandés ha cerrado el flujo hacia nuestro país, lo que está haciendo que el precio se incremente y se continúe con un déficit de animales ofertados frente a la demanda existente.
Ligeros descensos en el precio del cebado de Ibérico en Salamanca donde bajan el Cebo y el Cebo de Campo en torno a un céntimo/ kg peso vivo, mientras que en Extremadura repiten los dos tipos. Los lechones, por su parte, se incrementan 4,13 céntimos/ kg en Salamanca y permanecen estables en Extremadura tras la fuerte subida de la semana pasada.
Mercado en Andalucía
Al igual que la semana pasada las cotizaciones de los cerdos cebados de capa blanca han vuelto a aumentar en todas las categorías y provincias, permaneciendo estable el precio únicamente en Cádiz. Los incrementos han variado entre 1,5 y 5 céntimos/ kg, dependiendo de la provincia que se trate. Los lechones también han registrado incrementos en todas las provincias, siendo más elevados en Granada, Jaén y Sevilla.
En las cotizaciones de los cebados de Ibérico el comportamiento ha sido dispar, aunque han predominado las repeticiones, siendo al alza las variaciones registradas, si bien en algunos casos esa variación ha sido testimonial.
Ovino y caprino para sacrificio y vida
Mercado nacional
Se han mantenido las cotizaciones de todas las categorías de cordero en mercolleida esta semana, donde los ganaderos están a la espera del desarrollo de los acontecimientos ante la proximidad de la Semana Santa, de tal forma que algunos cebaderos están manteniendo sin vender partidas de ovino mayor, pese al coste de la alimentación del ganado una semana más, esperando que la Semana Santa provoque una recuperación de los precios, a sabiendas que las exportaciones no están siendo todo lo fluidas que cabría esperar. El ovino de menos peso, destinado al mercado interior, continúa sin que se recupere su demanda por parte del consumidor final, hecho que se ha unido a las dificultades de los mataderos por conseguir corderos por la problemática de movilidad surgida por las condiciones meteorológicas, teniendo asimismo dificultades para el reparto de las canales. Una de las bazas de esta Semana Santa es la exportación hacia Italia de cordero de pesos bajos y medios, ya que en este país la tradición de degustar el cordero pascual dispara la demanda que se dirige hacia los dos grandes productores, España y Rumanía. Al igual que la semana pasada, otros mercados nacionales, como son el de Albacete, Barcelona y Talavera de la Reina, las cotizaciones de todas las categorías de cordero vuelven a repetir, en un mercado muy equilibrado entre oferta y demanda.
De la misma forma, los cabritos permanecen estables en Albacete, Barcelona y Talavera de la Reina.
Mercado en Andalucía
Esta semana el precio de los corderos ha vuelto a comportarse de forma dispar, de tal forma que en Córdoba y Jaén no han variado, mientras que en Granada han subido los lechales, y los pascuales no han variado. En Cádiz se mantienen los pascuales, pero los lechales anotan un retroceso de 20 céntimos/ kg. En Huelva predominan los descensos.
El precio de los cabritos ha registrado un comportamiento muy estable esta semana, si bien desciende el precio en Almería y Huelva.
Pollos, huevos y otros productos
Mercado nacional
Nueva semana de estabilidad en el precio del pollo amarillo en la lonja de Belpuig (Lérida), permaneciendo en los 1,24 euros/ kg que alcanzó hace dos semanas. De la misma forma, el pollo blanco repite precio con 1,15 euros/ kg peso vivo tras dos semanas de incrementos, manteniéndose los dos tipos en valores próximos a los registros máximos de este año. También permanece estable en 1,18 euros/ kg el precio del pollo en la lonja del Ebro, mientras que la gallina pesada desciende 10 céntimos/ kg y registra 0,42 euros/ kg.
En la lonja de Belpuig parece que se están dejando atrás las semanas de descensos en el precio de los huevos, ya que han comenzado las subidas. Esta semana vuelven a subir las tres categorías mayores, haciéndolo en 3 céntimos/ docena los “XL” y los “M” y en 2 céntimos/ docena los “L”, habiéndose producido la única repetición en los “S”, los más pequeños. En la lonja avícola de Toledo ha continuado la ligera recuperación de la demanda interna que se ha traducido en un incremento de 2 céntimos/ docena en los tamaños “L”, “M”, y “S”, mientras que los “XL” han permanecido estables.
Mercado en Andalucía
El precio del pollo vivo en Andalucía ha permanecido estable en los 1,15 euros/ kg que alcanzó la semana pasada. Sin embargo, las canales descienden 1,66 céntimos/ kg y registran un valor de 1,68 euros/ kg
Al contrario de lo sucedido a nivel nacional, donde el precio de los huevos ha comenzado a recuperarse al equilibrarse la oferta y la demanda, en nuestra Comunidad Autónoma han descendido prácticamente todas las categorías entre 1 y 4 céntimos/ docena, dependiendo de la categoría y la provincia. Tan solo se ha mantenido el precio de lo “S” en Córdoba.
Leche de vaca y oveja
En nuestro país en enero, según los últimos datos publicados por el FEGA, las entregas se incrementaron un 5,1% con respecto a enero de 2017 al alcanzarse las 612.200,5 t de leche, alcanzándose un récord en las entregas del mes de enero. Este aumento en las entregas se ha producido pese a que, las cotizaciones de la leche en nuestro país están muy por debajo de las que se están alcanzando en la UE, ya que frente a los 36,94 céntimos/ kg de la UE-28 o los 37,36 de la UE-15, en nuestro país los ganaderos obtuvieron en enero 31,9 céntimos/ kg, lo que suponen 5,5 céntimos/ kg menos que sus homólogos de la UE-15
El número de ganaderos que efectúan entregas en nuestro país no para de descender, de tal forma que los 14.424 ganaderos que efectuaron entregas en el mes de enero suponen un descenso de 907 con respecto a enero de 2017.
Mercado en Andalucía
Otra semana la leche de oveja ha permanecido estable en Andalucía, mientras que la leche de cabra ha anotado un incremento en Málaga y Sevilla y la de vaca ha descendido, muy ligeramente, en Sevilla.
Deja un comentario