Otras informaciones

Agricultura y cambio climático en Andalucía

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado un nuevo apartado en la web dedicado al sector agrario y el cambio climático.

Existe una dependencia directa del sector agrario frente a las condiciones climáticas convirtiéndola en una actividad vulnerable frente al cambio climático. Por otro lado, el sector contribuye al mismo como fuente de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) siendo responsable del 14% de las emisiones mundiales, según el último informe del Panel Intergunamental del Cambio Climático (AR5, IPCC), un volumen similar al originado por el sector del transporte. Este 14%, sin embargo, no incluye las denominadas emisiones indirectas de la agricultura, como la energía gastada en la fabricación de fertilizantes, ni en la producción y utilización de maquinaria agrícola, ni en el transporte (de insumos y cosechas), que se incluyen en los apartados de industria, energía y transporte.

Las emisiones producidas por este sector están generadas por la actividad ganadera (fermentación entérica y gestión de estiercoles), la gestión de los suelos, aplicación de fertilizantes nitrogenados, el cultivo de arrozales, la quema de residuos, el encalado de suelos y el uso de urea, etc.

Grafico_Agricultura_y_CC

Sin embargo dentro del sector, la agricultura posee la particularidad de no contribuir únicamente a la emisión de Gases de Efecto Invernadero, sino que ejerce un papel beneficioso en la mitigación de los efectos del calentamiento global actuando como sumidero de CO2 a través de la capacidad que tienen determinados ecosistemas agrarios (fundamentalmente los cultivos leñosos y los pastos) de captar CO2 desde la atmósfera y almacenarlo tanto en estructuras vegetativas permanentes, para finalmente trasladarlo al suelo, incrementando su contenido de materia orgánica, y convirtiéndolo en un almacén permanente de CO2.

Dentro de las políticas de actuación de la Consejería, destaca la nueva Ley de Agricultura y Ganadería, actualmente en anteproyecto, donde se tiene muy en cuenta el fomento de la sostenibilidad de la actividad agraria y agroindustrial a través de una serie de medidas, entre otras:

  1. La gestión sostenible de los recursos naturales
  2. El Fomento de la bioeconomía
  3. La Eficiencia en la gestión de los factores productivos
  4. Tránsito hacia una economía circular

Para una mayor información:

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: