Otras informaciones

TOMATE 3

Agricultura trabaja en un aforo de la producción hortofrutícola que mejore la competitividad del sector y afiance su liderazgo

TOMATE 3La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural está trabajando en el desarrollo de un sistema para disponer de un aforo de la producción de frutas y hortalizas, una novedosa herramienta tecnológica que permitirá contar con previsiones de campaña que ayudarán a mejorar la toma de decisiones. Así lo anunció recientemente el consejero, Rodrigo Sánchez Haro, en una reunión mantenida en Almería con representantes del sector hortofrutícola, en la que se analizó el arranque de la campaña 2017/18.

Este sistema ya se utiliza en otros cultivos (olivar, algodón y cítricos, entre otros), pero que hasta la fecha no ha sido posible desarrollar para los hortícolas. El objetivo es contar, previsiblemente a partir de la próxima campaña, con “un modelo predictivo y de simulación de escenarios futuros para la estimación de superficies hortícolas bajo invernadero en el sudeste de Andalucía”, una novedosa herramienta que permitirá disponer de un aforo tecnológico utilizando técnicas de Big Data (gestión y análisis de grandes volúmenes de datos).

Este nuevo sistema predictivo ayudará a productores y comercializadores a “mejorar sus resultados y competitividad”. Por ello, desde la Consejería de Agricultura se ha solicitado la colaboración del sector para afinar un modelo ahora en desarrollo. Igualmente se resalta desde la Administración la necesidad de no bajar la guardia con el control biológico de los cultivos, una de las señas de identidad de la agricultura almeriense y que en la presente campaña ha descendido un 5,1% para situarse en las 24.400 hectáreas.

Por lo que respecta a la campaña 2017/18 ya en marcha en Almería, el consejero destacó que se había iniciado con una superficie similar a la anterior (2016/2017), concretamente 36.570 hectáreas (un 0,25% menos). Por lo que respecta a los principales cultivos, aumentan los de pimiento (4%), pepino (5%) y berenjena (2%), mientras que bajan los de tomate (-4%), calabacín (-1%) y sobre todo judía, que se reduce un 30%. En relación a los precios, la campaña ha arrancado con alzas del calabacín (10%), tomate (3%) y pimiento (1%), registrándose por ahora descensos sólo en el pepino (-15%).

Cursos, Ferias y Eventos varios 

— BIOCórdoba 2017 reabrirá sus puertas en su XXI edición desde el 7 al 18 de noviembre, consolidándose como uno de los grandes escaparates nacionales de las marcas que ostentan un referente de salud, garantía y calidad para el consumidor.

Está organizado por Consejería de Agricultura Pesca y Desarrollo Rural, Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, ecovalia, Milán urban food policy pact.

Teléfono: (+34) 955 059 844

Correo: info@biocordoba.org

Web BIOCórdoba: http://www.biocordoba.org/

Más información: Web BIOCórdoba

Del 14 al 19 de noviembre tiene cita en Sevilla una nueva edición de El Salón Internacional del Caballo (SICAB) 2017. Se trata de la muestra de caballos de Pura Raza Española más importante del mundo. Se celebra en Sevilla desde el año 1991 de forma ininterrumpida, lo que lo convierte en una referencia para el sector ecuestre a nivel nacional e internacional, reuniendo a ganaderos y criadores de más de 60 países.

SICAB se celebra cada año la tercera semana de noviembre­. Se inscriben más de 1000 ejemplares de Pura Raza Española procedentes de más de 300 ganaderías nacionales e internacionales.

Gibraleón acoge el 16 de noviembre el II Foro de Citricultura de Huelva. El foro, que está organizado por Ecovalia y la Consultora Agroalimentaria del Sur, y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Gibraleón.

El programa consta de cuatro conferencias: ‘Manejo fitosanitario y medio ambiente’, que será pronunciada por José Manuel Gómez Cejas, delegado territorial de SC, CAAE; ‘Aspectos innovadores en la seguridad alimentaria y buenas prácticas agrícolas’, por Rosario Saseta Navarro, directora de Proyectos de la Consultora Agroalimentaria del Sur; ‘Situación nacional de la Sanidad Citrícola’, por Valentín Almansa de Lara, director general de Sanidad de la Producción Agraria, del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama); y ‘Tratamientos fitosanitarios y sanidad vegetal con drones’, por Manuel Pérez Ruiz, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla.

La jornada concluirá con una Mesa Redonda, titulada ‘Experiencias con el control biológico’, que estará moderada por Francisco J. Arenas, coordinador de Transferencia y Experimentación en Cítricos del Centro Las Torres de Tomegil (IFAPA), y en la que también participarán Antonio Caballero Herrero, director técnico de Río Tinto Fruit, y Javier Quinto Cánovas, experto en el control biológico de trioza erytreae, en el Centro Las Torres Tomegil.

Convocado el Premio Alimentos de España al Mejor AOVE de la campaña 2017/2018.- El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha convocado el “Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2017-2018”, según el extracto de Orden publicado el pasado 21 de septiembre en el Boletín Oficial del Estado.

El plazo de presentación de solicitudes es de tres meses a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de Orden en el Boletín Oficial del Estado.

Más información: http://www.mapama.gob.es/es/alimentacion/temas/promocion-alimentaria/extractoconvocatoriapaeaceite2017-2018boe_tcm7-466966.pdf

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: