Situación de los Mercados Agrícolas

  • Estabilidad en el precio de los cereales en los mercados internacionales.
  • Subidas generalizadas en el precio de los cereales en el mercado nacional, excepto trigo que permanece estable.
  • En Andalucía desciende el precio de la avena y del trigo y se incrementa el del maíz y el de la cebada.
  • Predominio de los descensos en el precio medio de las hortícolas protegidas en Andalucía, si bien, repiten berenjena y pimiento.
  • Las hortalizas cultivadas al aire libre en Andalucía han presentado un comportamiento con más repeticiones que variaciones.
  • Escasas operaciones en el mercado de aceite de oliva en Andalucía, con ligeros incrementos en el Virgen Extra.

CEREALES

Mercado Internacional

IMG-20170928-WA0004

En el Mercado de Chicago el precio del maíz se ha mantenido bastante estable a lo largo de la semana, a principios cerró con ligeras pérdidas ubicándose torno a 137 U$S/tn. Esta disminución se vio ligeramente acentuada a finales de la semana presionados por la caída del trigo y a medida que aumenta la presión debido al avance de la cosecha de EE.UU. y los grandes rendimientos esperados por el mercado, a finales de semana experimentó una leve alza para finalizar con 137,10 U$S/tn

En lo que se refiere al trigo, se partía de la semana pasada que al cierre de la Bolsa de Chicago terminó con una tendencia al alza situándose en torno a los 156 U$S/tn, la mercadería americana continuó enfrentando fuerte competencia impuesta por la cosecha récord de Rusia.

A lo largo de esta semana el trigo ha ido perdiendo progresivamente esta tendencia al alza en sus precios y las ganancias. Al cierre del CBOT, el día 08/11/2017 los contratos de trigo cerraron con ligeras pérdidas y el precio del trigo volvió a aproximarse a 156 U$S/tn.

Los valores del cereal permanecieron condicionados por el último informe de USDA, por la evolución favorable exhibida por los lotes sembrados en EE.UU. y por la fuerte competencia enfrentada en los mercados internacionales.

Mercado Nacional

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, esta semana se han dado incrementos generalizados en los precios medios de los cereales grano, excepto en trigo duro que permanece estable. Cebada malta 1,41%, cebada pienso 0,78%, arroz cáscara 0,45%, trigo blando panificable 0,15% y maíz grano 0,08%.

Mercado en Andalucía:

Comportamiento dispar en el precio de los cereales, donde se han incrementado la cebada y el maíz y han descendido la avena y el trigo, siendo las variaciones poco elevadas. Con respecto a las cotizaciones del año anterior en la misma semana, tan solo la cebada se encuentra por encima de ellas, siendo destacable la diferencia en el precio medio del trigo entre las dos semanas, que es de 31,77 euros/ t.

FRUTAS Y HORTALIZAS

HORTÍCOLAS PROTEGIDOS

Mercado en Andalucía

Una semana más predominan los descensos en las cotizaciones de las hortalizas protegidas, si bien repiten la berenjena y el pimiento. Todas ellas, salvo el pimiento que es superior, registran valores inferiores a los anotados la misma semana del año pasado, destacando la berenjena que se encuentra 12 céntimos/ kg por debajo del valor de entonces.

Tomate

Bajada de 5 céntimos/ kg en el precio medio del tomate que sitúan su cotización en 0,68 euros/ kg, valor 7 céntimos inferior al anotado la misma semana del año pasado, teniendo en cuenta que entonces el tipo Cherry entraba a formar parte del precio medio. Por tipos, suben el Pera, que lo hace en 15 céntimos/ kg, y el Rama, que sube 7 céntimos/ kg. El tipo más valorado, a pesar de la bajada de 24 céntimos/ kg, continúa siendo el Asurcado que cotiza a 0,92 euros/ kg. El menos cotizado es el Larga Vida que registra un valor de 0,49 euros/ kg. Todos ellos se encuentran en valores ligeramente superiores a los anotados en la misma semana del año anterior.

Calabacín

El calabacín ha registrado un ligero descenso de su precio medio, perdiendo 1 céntimo/ kg, que deja su cotización en 0,37 euros/ kg, el valor más bajo de lo que se lleva de campaña y 6 céntimos/ kg más bajo que el anotado la misma semana del año pasado. En el mes de noviembre se espera un aumento importante del volumen ofertado, cuando entren en producción los trasplantes del mes de octubre.

Berenjena

Ha permanecido invariable el precio medio de la berenjena esta semana, anotando un valor de 0,32 euros/ kg. Los países que consumen regularmente este producto son Francia e Italia, existiendo otros países que la consumen de forma estacional, consumo que se activa con el frío que aún no ha llegado. Por ello los niveles de precio se encuentran por debajo de los de la campaña 2016/17

Pepino

Desciende 4 céntimos el precio del pepino esta semana y se sitúa 7 céntimos/ kg por debajo de los valores registrados la misma semana del año pasado. Por tipos, descienden 7 céntimos/ kg el corto o tipo Español y 5 céntimos/ kg el largo o tipo Almería, mientras que el medio largo o Francés se incrementa 6 céntimos/ kg. El más valorado es el Español que alcanza un valor de 0,66 euros/ kg, casi el doble que los niveles que alcanzan los otros dos tipos. Acabado el mes de octubre, los comerciales consultados consideran finalizada la campaña de pepino Almería cultivado en Holanda y la producción almeriense toma el relevo.

Pimiento

Tras cuatro semanas de descensos continuados del precio medio del pimiento, esta semana se estabiliza y mantiene los 0,64 euros de la pasada semana, permaneciendo instalado en el valor más bajo de lo que se lleva de campaña. Este valor es 3 céntimos/ kg superior al registrado la misma semana del año anterior. Por tipos, desciende el California que lo hace en 3 céntimos/ kg, mientras que el Lamuyo y, sobre todo, el Italiano aumentan su cotización. El Italiano se revaloriza 18 céntimos/ kg y alcanza los 0,61 euros/ kg. El más valorado es el Lamuyo que registra un valor de 0,77 euros/ kg. Todos los tipos se encuentran en niveles de precio superiores a los de la misma semana del año pasado.  Las altas temperaturas, atípicas en esta época del año, han provocado la salida al mercado de producción almeriense en fechas en las que aún hay disponibilidad de producción propia en Europa, En este periodo aún queda producción procedente de Holanda y Polonia que compiten con el producto andaluz

HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE

Mercado en Andalucía

Dentro de la variabilidad en el comportamiento de los precios de las hortalizas al aire libre, el predominio esta semana se ha dado en las repeticiones, donde se encuentran acelga, cebolla, coliflor, lechuga, pepino, pimiento Lamuyo y zanahoria. Las bajadas se han anotado en alcachofa, apio, calabacín y pimiento Italiano, y los incrementos en tomate.

Tomate

El precio medio del tomate ha registrado, de forma general, un comportamiento alcista, mientras que el tomate Cherry en Granada ha permanecido estable. Las cotizaciones se encuentran por encima de los registros del año pasado en el tipo Liso, mientras que los Larga Vida están por debajo de las anotaciones de entonces.

Pimiento

El comportamiento del precio del pimiento Italiano ha sido primordialmente bajista, con alguna variación al alza en alguna provincia, mientras que los Lamuyos verdes han permanecido estables. En el Lamuyo rojo destacan las bajadas.

Calabacín

El precio medio del calabacín ha descendido en todas las provincias

Berenjena

El precio de la berenjena ha permanecido estable con respecto a la semana pasada en Sevilla y ha anotado un descenso de 5 céntimos/ kg en Cádiz.

ACEITE DE OLIVA

Durante la semana 44 la actividad del mercado continuó siendo escasa, comercializándose principalmente aceites producidos en la pasada campaña. En cuanto a los precios, éstos crecieron ligeramente en “virgen extra”, mientras que en “virgen” se mantuvieron al mismo nivel que la semana anterior. Finalmente, comentar que las empresas colaboradoras del Observatorio de Precios y Mercados no realizaron operaciones de venta de aceite de oliva “lampante”

A nivel provincial, durante la semana 44 las empresas colaboradoras con el Observatorio de Precios y Mercados realizaron operaciones en origen en las provincias de Córdoba, Jaén y Granada. Los precios medios registrados oscilaron entre 3,700-3,761 €/kg en “virgen extra” y 3,650 €/kg en “virgen”. No se realizaron operaciones de venta de aceite “lampante”.

Para la obtención de información adicional sobre la situación de precios y mercados de los productos agrarios, pueden consultar la información disponible en la página Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/servicios/estadisticas/estadisticas/agrarias/precios-y-mercados.html

De igual forma, la información sobre precios y márgenes comerciales puede ampliarse en la web del Observatorio de Precios y Mercados de Productos Agrarios de Andalucía.

 www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/observatorio

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: