Estado de los cultivos

· Tras las precipitaciones de esta semana en algunas zonas se realizan las labores de preparación del terreno para la siembra de los cereales de invierno y se inician en algunas zonas siembras puntuales.
· En la provincia de Sevilla, nos encontramos ya con la recolección del arroz casi finalizada, superándose el 95% de la superficie cosechada. Entre las primeras recolecciones y las últimas suelen transcurrir unos dos meses. Se espera que para mediados de noviembre hayan concluido las últimas parcelas.
· La recolección del algodón está ya prácticamente finalizada, recolectándose las últimas parcelas más tardías. Las últimas precipitaciones de los días 3 y 4 de noviembre se han producido con prácticamente todo el cultivo recogido.
· Las parcelas de ajo chino de la provincia de Córdoba presentan signos de estrés hídrico debido a la ausencia de precipitaciones y a que la campaña de riego finalizó el quince de octubre.
· Están concluyendo las faenas de plantado de matas de fresa de variedades tardías que restan para completar el conjunto varietal para la presente campaña en la provincia de Huelva.

Cereales

De invierno: Tras las precipitaciones de esta semana, en algunas zonas se realizan las labores de preparación del terreno para la siembra de los cereales de invierno.

Puntualmente se están llevando a cabo algunas siembras, sobre todo de cereales para forraje, e incluso algún trigo duro y variedades de ciclo largo aprovechando la humedad que tiene el terreno. A pesar de esto, en las principales zonas productoras no será hasta mediados-finales de noviembre cuando, y a expensas de que se produzcan nuevas precipitaciones, comience a generalizarse esta labor de siembra de los cereales de invierno.

De primavera: Con respecto al sorgo, en la provincia de Cádiz, solo quedan por recolectarse algunas parcelas de regadío sembradas tardíamente. En esta provincia, la recolección de maíz ha finalizado con rendimientos entre 11.000 kg/ha – 14.000 kg/ha, con buena calidad de grano y baja humedad. La recolección de arroz se encuentra finalizada.IMG-20171007-WA0000

En la provincia de Sevilla, nos encontramos ya con la recolección del arroz casi finalizada, superándose el 95% de la superficie cosechada. Entre las primeras recolecciones y las últimas suelen transcurrir unos dos meses. Se espera que para mediados de noviembre hayan concluido las últimas parcelas, aunque es posible que quede algo de JSendra para esa fecha. Las producciones por lo general están siendo satisfactorias, aunque puntualmente hay parcelas con rendimientos bajos. El producto se encuentra en los almacenes a la espera de ser tratado y comercializado o vendido a grandes operadores del sector.

Cultivos industriales

Algodón: La recolección del algodón está ya prácticamente finalizada, recolectándose las últimas parcelas más tardías. Las últimas precipitaciones de los días 3 y 4 de noviembre se han producido con prácticamente todo el cultivo recogido. En Jaén, la producción, a falta de los últimos datos, se sitúa en medias de 3.700 kg/ha, la calidad de la fibra es excelente. Se puede calificar de muy buena cosecha. En Sevilla, las producciones han sido satisfactorias, con buenos rendimientos y calidad.

Remolacha azucarera: Se siguen realizando siembras de remolacha azucarera, estando ya algunas nacidas. En Cádiz se espera una superficie similar al año anterior, entre 2.500 has-3.000 has, casi todas en regadío.

Tubérculos para consumo humano

En Cádiz, se siembran las pocas patatas que quedaban por sembrar, favoreciendo las lluvias su nascencia, salvo en algunas zonas con encharcamiento. Se recolectan boniatos.

En Málaga, en la zona de Antequera, se espera que comience la recolección de la patata tardía dentro de veinte días. Se continúa con la recolección de la batata. Continúa en aumento la superficie de siembra bajo plástico de patata extratemprana en la Axarquía.

En Sevilla, se preparan los lomos para la siembra de patata temprana. Se realiza la instalación de las tuberías secundarias y de aspersión de las parcelas. Parece que el número de hectáreas de patata será menor que en años precedentes.

Cultivos hortícolas

Los cultivos hortícolas protegidos de la comarca del Poniente de Almería presentan el siguiente estado:

Pimientos: Continúan las recolecciones de pimientos de los tipos California y Lamuyo. La del tipo Italiano va más retrasada.
Tomates: Los primeros ramilletes están madurando bien. Las plantaciones más tempranas se encuentran en plena recolección.
Berenjenas: Las plantaciones más tempranas se encuentran en plena recolección.
Pepinos: Con el descenso de las temperaturas, el crecimiento de las plantas se está frenando. Se destallan los brotes laterales cuando el tallo principal alcanza el emparrillado y se vuelcan para formar túneles. Las plantaciones del tipo Almería alcanzarán la plena producción.
Calabacines: Sigue la recolección en las plantaciones del verano. Las primeras plantaciones de otoño entrarán en plena la recolección próximamente.
Semilleros: Ocupación baja de las instalaciones. Fundamentalmente, se están criando plántulas de calabacín y pepino. En algunas instalaciones hay cultivos de plantas ornamentales.

En la misma provincia, dentro de la Comarca Bajo Almanzora-Costa de Levante, se realizan nuevas plantaciones de lechugas a la vez que se continúa con la recolección de las más tempranas. Comienza la recolección de brócoli en las plantaciones más tempranas. Continúa la recolección de calabacín en las plantaciones tempranas. Los cultivos de alcachofa y haba verde temprana, se encuentran en fase de crecimiento vegetativo, presentando en general buen aspecto. Se está iniciando la recolección en plantaciones más tempranas de alcachofa. En la Comarca del Bajo Andarax-Campo de Tabernas, continúan las plantaciones de lechuga y siembra de espinaca escalonadas para una recolección mas tardía que las anteriores.

En la provincia de Cádiz, continúan realizándose las siembras propias del otoño, tales como, col repollo, espinacas, tomate bajo abrigo, acelgas y zanahoria, regándose para nacer, algunas en desarrollo de hojas y efectuándose aplicaciones herbicidas en postemergencia.

Las parcelas de ajo chino en la provincia de Córdoba presentan signos de estrés hídrico debido a la ausencia de precipitaciones y a que la campaña de riego finalizó el quince de octubre.

Por lo que respecta a los cultivos hortícolas al aire libre de la provincia de Granada, continúa la recolección de las alcachofas con buenas producciones. El ciclo del calabacín al aire libre ha concluido. En los cultivos de hoja se observa un buen desarrollo beneficiado por la bajada de temperaturas. Las plantaciones de espárrago están cambiando de coloración, finaliza su ciclo de asimilación de reservas para el desarrollo primaveral. En las plantaciones de guisantes, se observan desde siembra a primeras recolecciones, con presencia de todos los estados fenológicos. Se preparan y siembran los terrenos de habas, favorecido por la bajada de temperaturas. En los cultivos hortícolas protegidos, los cultivos de calabacines se han eliminado. Las judías están próximas a entrar en recolección en la costa. En los pepinos se ha iniciado la recolección de las nuevas plantaciones. Las nuevas plantaciones de pimientos y guindillas van entrando en recolección.

En la provincia de Huelva, están concluyendo las faenas de plantado de matas de fresa de variedades tardías que restan para completar el conjunto varietal en la provincia para la presente campaña. Primoris, Fortuna, Rociera y Rábida son las variedades de fresa que predominan en la campaña de plantación 2017-2018 que va terminando en estos días. A pesar de la lluvia y la bajada general de temperaturas durante la noche, las condiciones medioambientales idóneas aún no se alcanzan y es posible que se produzcan retrasos en cuanto al primer desarrollo y posterior evolución del cultivo. En cuanto a frambuesa, se siguen recogiendo una semana más frutos maduros de variedades Remontantes.

En cuanto a la provincia de Málaga, continúa el desarrollo de los cultivos de alcachofa, coles, judías, etc. En los cultivos bajo plástico en invernadero sigue la evolución de los tomates que comenzarán su recolección hacia el 20 de este mes y pimientos italianos principalmente que se están recolectando los primeros. Hay algo de superficie de judías verdes y calabacín y se continúa con la preparación de terrenos y siembra. En la comarca de Antequera han comenzado las labores de siembra de cebolla babosa. Las plantaciones de espárrago se encuentran en la fase de agostamiento.

Por último, en la provincia de Sevilla, los cultivos de tomates y calabacines de invernadero en la zona de Los Palacios, continúan su crecimiento vegetativo de cara a la campaña de invierno. Los hortícolas de hoja al aire libre, coles, lechugas, acelgas, continúan con un buen desarrollo.

Cítricos

Las últimas precipitaciones van a favorecer a los cítricos, del mismo modo que el descenso de las temperaturas que favorecerán la correcta coloración de los frutos.

Continúa la recolección de mandarinas y naranjas de las variedades tempranas en la provincia de Almería. También se recoge limón Fino y está comenzando la recolección de pomelos.

Mandarinas IMG_1914El estado fenológico dominante en la provincia de Córdoba es el J (fruto al 40 % de desarrollo). Se ven, en algunas zonas más adelantadas, frutos en K (envero). Ha comenzado la recolección de naranjas en las parcelas más adelantadas de la variedad Navelina.

Prosigue la recolección de mandarinas, híbridos y satsumas de temporada en la provincia de Huelva. Se sigue cortando a buen ritmo pero la fruta se presenta algo corta de calibre y con “exceso de verde” (efectos en la cáscara debido a la falta de contraste térmico nocturno que favorezca la coloración normal de la fruta). En cuanto a la recolección de naranja continúan las cortas de variedades precoces del grupo Navel, destacando la Navelina, comenzando con más presencia la Salustiana y resto de Navel.

En la provincia de Málaga, en la comarca del Guadalhorce, se encuentra en plena recolección el limón Fino con una perspectiva de cosecha mayor que la del año pasado y calibres aceptables. Continúa la recolección de las mandarinas Clemenules y de las naranjas tempranas, con buen calibre.

Por lo que respecta la provincia de Sevilla, se realizan tratamientos fungicidas y labores de eliminación de malas hierbas en los campos de naranjas de media temporada, cuyo estado fenológico es el BBCH 79 (desarrollo del fruto). Las tempranas siguen con su recolección, siendo su estado fenológico el BBCH 81-83 (maduración del fruto). A pesar de las lluvias habidas, no cesa el riego por goteo en algunas parcelas de cítricos.

Frutales no cítricos

Frutos subtropicales: Prosigue la recolección de aguacates y chirimoyos en nuestra Comunidad. Se observa una recolección de mangos muy avanzada, en Málaga, la variedad Osteen se encuentra prácticamente finalizada y la variedad Sensación se encuentra en plena recolección. Las variedades Kent y Keitt continúan en recolección.

Frutos secos: En la provincia de Málaga aún no han tirado las hojas los almendros, lo que no es normal a estas fechas. Esto es debido a las temperaturas que se han registrado. La campaña de recolección de los nogales está finalizando en la zona de Ronda, con un 15-20% de disminución en la producción. Los nogales pacanos se están terminando de recolectar. También la variedad Pawnee y empezará la variedad Wichita y Western en las próximas semanas, cosecha algo corta pero de buena calidad. La campaña de la castaña ya finalizó su recolección, aunque la calidad es buena.

Frutales de hueso y pepita: Los frutales que se están ahora recolectando son las granadas, caquis y membrillos.

Olivar

Olivar de almazara

Las últimas precipitaciones y la bajada de la temperatura beneficia al olivar de almazara, en el que va dando comienzo de forma puntual la recolección.

Continúa la recolección de las variedades tempranas en la provincia de Almería. Todas las almazaras están trabajando. Comienzan a madurar las variedades tardías, también de forma anticipada. Las plantaciones de regadío tienen frutos con buen tamaño. Las de secano tienen frutos arrugados.aceituna_mesaIMG-20151022-WA0022[1]

La molturación ha comenzado en algunas almazaras de la provincia de Cádiz. Las lluvias de estos días en esta provincia han favorecido el engorde de la aceituna en secano, aunque llega un poco tarde.

En el olivar de la provincia de Córdoba, el estado fenológico dominante en la provincia es el I1 (Envero amarilleo) y como más avanzado I2 (Envero manchas rojas). La lluvia mejoró algo la situación tan precaria del olivar de secano, aunque no es suficiente para que se recupere del déficit acumulado. Está finalizando la recolección de la aceituna Hojiblanca para aderezo en el suroeste de la provincia, procedente principalmente de parcelas de regadío. Se ha verdeado toda la producción que presentaba un calibre adecuado para la industria. En cuanto a la aceituna de almazara los pocos aceites obtenidos en la provincia son principalmente para presentar a premios o para envasar a clientes especiales puesto que la recolección solo puede darse por comenzada en la variedad Arberquina. Se encuentran prácticamente terminadas las labores de eliminación de varetas y de preparación de suelos para la próxima campaña de recolección, la principal actividad que se realiza son los tratamientos foliares del olivo con abonos y de control del repilo.

En la provincia de Granada, en el olivar se observa más presente la fase I (envero) que la H de (endurecimiento de hueso). Se realizan preparativos para el inicio de la campaña, siguen los riegos y en secano se ven paliados ligeramente los síntomas de sequía con las lluvias caídas. Las variedades mas tempranas, muy escasas, han iniciado su recolección.

Con relación a la provincia de Huelva, las últimas lluvias hacen probable que se recupere un tanto el tamaño medio de los frutos, aunque hay mucha aceituna caída, dañada y el deterioro es evidente. Además de la sequía, si incluimos el factor de vecería del olivo (que fue favorable en la campaña pasada) nos encontraremos con una merma cierta en la producción de la presente campaña. A la espera pues de la evolución climática y sobre todo de que continúen las precipitaciones en los próximos días. Siguen las faenas de desvaretado de árboles y tratamientos foliares con abonos así como controles fitosanitarios. Comienzan las faenas de recogida de aceituna de molino en zonas adelantadas de la comarca de la Costa (Gibraleón con la Arbequina) y en la comarca del Condado con la aceituna de mesa desviada a molino. En cuanto a rendimientos grasos, se estiman sean bajos. En cuanto a variedades, en nuestra provincia destaca la Picual (sobre el 45%) y en menor medida la Arbequina. También destacan la Verdial, Manzanilla y Zorzaleña.

Por lo que se refiere a la provincia de Jaén, la bajada de temperaturas durante esta semana y las lluvias de finales de semana han dado un respiro al cultivo de secano donde los arboles mejoran levemente, presentan mejor estado foliar que las semanas anteriores y los frutos aunque de tamaños por debajo de la media comienzan a hidratarse. Para el olivar de riego si se nota la mejoría, presentando una buen aspecto con aceitunas de tamaños normales y masa foliar de color verde. Sobre el cultivo y en parcelas puntuales, continúa la recolección. Los agricultores se apresuran antes de que se agote el plazo de seguridad para realizar tratamientos con herbicidas sobre los ruedos y poder mantenerlos limpios de malezas para la recolección. El estado fenológico dominante se mantiene en I2 (inicio envero con manchas rojas en menos de la mitad del fruto).

Dentro de la provincia de Málaga, en la comarca Antequera prosigue la campaña de verdeo. Después de las lluvias la aceituna que estaba agostada ha engordado. Los olivareros están verdeando las zonas con frutos de mas tamaño. Por otra parte, comienzan los tratamientos de otoño, sobre todo la aceituna con destino a almazara y la que se ha verdeado, con aplicaciones de cobre y potasa. La campaña de la variedad Arbequina ha comenzado ya alcanzando su punto de maduración. En la zona del Guadalhorce está terminando la recolección de la aceituna de mesa y se está en plena recolección de la de almazara. Los calibres siguen siendo pequeños pero la cosecha en cuanto a producción es normal. En Ronda ya se ha iniciado la recolección tras la apertura de la almazara. Las aceitunas han mejorado aunque algunas continúan arrugadas. El olivar se ha recuperado más que el fruto. La recogida de aceituna de verdeo está prácticamente finalizada.

Para finalizar, en la provincia de Sevilla el estado fenológico dominante del olivar es el I2 (Envero manchas rojas), seguido de I1 (Envero amarilleo). Se observa también J1 (Fruto maduro pulpa blanca) y algo de J2 (Fruto maduro pulpa roja). Está finalizando la recolección de aceituna para aderezo y se generaliza el inicio de la campaña de almazara. Gracias a las lluvias de días pasados y a las que se están recogiendo ahora, la aceituna ha mejorado notablemente su aspecto, sobre todo en aquellas zonas en las que se han registrado precipitaciones más abundantes.

 

 

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: