- Las malas previsiones, con descensos de producción en Canadá, Australia y Argentina por condiciones meteorológicas desfavorables, sostienen los precios en la bolsa de Chicago.
- Los precios medios de los cereales no siguieron una tendencia clara en las lonjas españolas
- Predominio de los descensos en el precio de los cereales en Andalucía.
- Fuertes incrementos en tomate, calabacín y berenjena protegidos en Andalucía, mientras que descienden pepino y pimiento.
- Las hortalizas cultivadas al aire libre en Andalucía han presentado un comportamiento dispar.
- Pocas operaciones en el mercado del aceite de oliva en Andalucía, con precios ligeramente a la baja en AOVE, no habiéndose comercializado lampante.
CEREALES
Mercado Internacional
El precio del maíz se ha visto presionado durante la semana en la bolsa de Chicago por el avance de la cosecha en EE.UU, llegando al jueves 21 con un precio de 137 dólares por tonelada.
El trigo, por su parte, tras el repunte motivado por los recortes de stocks finales mundiales para la campaña 2017/18, informados por el USDA en el informe mensual la semana anterior, ha comenzado la semana con descensos ante el avance de la cosecha en el hemisferio norte. A mitad de la semana, la tendencia cambió ante las nuevas noticias de una merma en la producción de Canadá, en torno al 14% respecto a 2016, las condiciones de sequía que afectan a Australia y el exceso de lluvias en Argentina.
Mercado Nacional
Según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente se ha dado durante la semana un comportamiento diferente entre los precios medios de los cereales grano, aunque predominan los descensos en trigo duro (-1,82%), maíz grano (-1,04%) y arroz cáscara (-0,81%). Las subidas corresponden a cebada malta 0,54%, trigo blando panificable 0,33% y cebada pienso 0,13%.
Mercado en Andalucía
Descienden de forma generalizada las cotizaciones en el precio de los cereales en Andalucía, con caídas de 1,22 euros/t en el maíz y 3,8 euros/ t en la cebada, descendiendo también el trigo blando y el duro.
FRUTAS Y HORTALIZAS
HORTÍCOLAS PROTEGIDOS
Mercado en Andalucía
De forma general puede considerarse que las hortícolas protegidas han anotado incrementos en sus cotizaciones, si bien pepino y pimiento descienden 3 y 5 céntimos/ kg respectivamente.
Tomate
Incremento de 15 céntimos en la cotización del tomate esta semana, cuyo precio medio se sitúa en 0,74 euros/ kg, valor aún por debajo de la cotización media alcanzada la misma semana del año pasado, teniendo en cuenta que, entonces, entraba a formar parte del precio, el tipo Cherry. Por tipos, suben, con respecto a la semana pasada, el Larga Vida que anota 0,89 euros/ kg y el Pera que cotiza a 0,61 euros/ kg, valores superiores a los del año pasado por estas fechas.
Calabacín
Los calabacines vuelven a subir, haciéndolo esta semana en 43 céntimos/ kg, un 37% más que la semana pasada, que ya estaba alto. Comparado con el precio del año pasado por estas fechas está muy por encima de aquél, ya que entonces el kg de calabacines tenía un valor de 0,14 euros/ kg.
Berenjena
También sube en un alto porcentaje con respecto a la semana anterior el precio medio de las berenjenas que aumentan su valor en un 24% y cotizan a 1,31 euros/ kg. Este valor continúa siendo muy superior al precio alcanzado en la misma semana del año anterior, pues en la semana 38 de 2016 registraba 0,91 euros/ kg.
Pepino
Bajada de 3 céntimos/ kg del precio medio del pepino esta semana, que supone la pérdida de un 11% del valor alcanzado la semana anterior. La cotización media del pepino ha sido de 0,25 euros/ kg, valor próximo a los 0,27 euros/ kg que se registraban la misma semana del año pasado. Por tipos, descienden todos, con caídas de 4 céntimos/ kg en los tipos español y francés, y de 1 céntimo/ kg en el tipo Almería.
Pimiento
Junto con el pepino, el pimiento es la hortícola protegida que ha perdido valor esta semana, ya que se deja 5 céntimos/ kg con respecto a la semana pasada. A pesar de la caída continúa registrando un precio superior al de la misma semana del año pasado. Por tipos, el más valorado es el Italiano con 0,89 euros/ kg seguido del Lamuyo con 0,83 euros/ kg. El único que presenta un valor inferior al del año pasado por estas fechas, aunque en solo 3 céntimos/ kg; es el tipo California.
HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE
Mercado en Andalucía
Comportamiento dispar del precio de las hortalizas cultivadas al aire libre, con variaciones al alza o la baja dependiendo del producto y de la provincia que se trate. Esta semana el número de hortícolas que han permanecido estables ha aumentado. Las subidas se han anotado en ajo, berenjena, calabacín y tomate Liso, mientras que el apio, la coliflor y la judía verde pierden precio, predominando la estabilidad en cebolla, col, lechuga, pepino y puerro
Tomate
El precio del tomate se incrementa en el tipo Liso en Cádiz, Granada y Málaga y permanece estable en Sevilla. En los Larga Vida ha predominado la estabilidad.
Pimiento
En esta hortaliza la generalidad ha sido de incrementos y repeticiones, destacando los aumentos en la cotización del tipo verde Italiano. Los Lamuyos suben también, si bien aquí las repeticiones también destacan.
Calabacín
Subidas fuertes en Granada, mientras que en Sevilla se han registrado ligeros ajustes a la baja en productos de final de campaña.
Berenjena
Aumento importante en el precio de la berenjena en Cádiz, mientras que en Sevilla ha mantenido los precio aunque con tendencia a la baja.
ACEITE DE OLIVA
En la semana 38 se ha comercializado principalmente AOVE, a unos precios, en general, descendentes, con un ligero repunte registrado en Córdoba y Sevilla, que no compensa el descenso de Granada y Jaén. En el Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía no se han recibido operaciones de «lampante».
Para la obtención de información adicional sobre la situación de precios y mercados de los productos agrarios, pueden consultar la información disponible en la página Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
De igual forma, la información sobre precios y márgenes comerciales puede ampliarse en la web del Observatorio de Precios y Mercados de Productos Agrarios de Andalucía.
Deja un comentario