Bovino para sacrificio y vida
Mercado nacional
A pesar de haber bajado el número de animales presentados en el mercado ganadero de Torrelavega, el comportamiento ha sido similar al de la semana pasada, es decir, con lentitud en todos los sectores. Las reses que han concurrido han sido 2.319 y se han incrementado ligeramente el número de compradores, lo que no ha mejorado mucho el desarrollo de las sesiones, aunque sí es cierto que se ha vendido toda la oferta presentada a precios idénticos a los de la semana pasada. En el ganado de vida se han agilizado levemente los tratos y la oferta se ha comercializado en menos tiempo que la semana pasada. El cruzado ha presentado una oferta inferior que ha hecho que la comercialización gane en agilidad, ya que la ausencia de algún comprador habitual ha sido suplida por otro esporádico dentro de una sesión selectivo hacia animales de buena calidad. El ganado frisón continúa con poca actividad que hace que los tratos sean muy trabajados, aunque la poca oferta y la buena calidad que presenta facilitan, en parte, que se venda todo el ganado, aunque con precios algo inferiores a los de la semana pasada. En Pola de Siero la oferta ha sido inferior a la presentada la semana pasada, lo que unido a la presencia de todos los compradores ha hecho que se comercialice todo a precios estables.
El ganado para abasto en Torrelavega se ha desarrollado de forma similar a la semana anterior, con precios repetitivos y tratos complejos a pesar de haber contado con la presencia de algún comprador más. La oferta presentada se ha vendido en su totalidad. En Pola de Siero el ganado mayor de abasto, con mas animales ofertados, se ha vendido con agilidad a precios repetitivos, habiéndose comercializado los terneros para sacrificio también de forma estable con una demanda y concurrencia sostenidas. En Lérida incremento de 3 céntimos/ kg canal en todas las categorías de cruzado y de frisón ante la mayor demanda de éstas y la falta de oferta suficiente.
Mercado en Andalucía
Otra semana de estabilidad en las cotizaciones del bovino para cebadero en Andalucía, aunque se han anotado algunas variaciones puntuales; los añojos en la provincia de Cádiz suben 3 céntimos/ kg, y las terneras cruzadas en la campiña de Sevilla anotan un ligero aumento de algo menos de un céntimo/ kg.
También ha sido en Cádiz donde se han producido variaciones al alza en el ganado para cebadero en nuestra Comunidad Autónoma, subiendo 3 céntimos/ kg los añojos y los terneros cruzados, y 4 céntimos/ kg los terneros retintos.
Porcino para sacrificio y vida
Mercado nacional e internacional
Prácticamente 5 céntimos/ kg vivo ha caído el precio del cebado de capa blanca en mercolleida, dentro de un mercado caracterizado por el aumento de la oferta de cerdos y el marcado aumento de los pesos. La falta de una exportación importante hace que en la UE la oferta se sature, lo que está contribuyendo a la bajada de los precios semana tras semana. En el mercado internacional, con un euro fuerte frente al dólar, los precios bajan para poder ser competitivos ante una demanda China que, aunque va al alza, lo hace muy poco a poco. En la UE, la cotización del cerdo en Alemania ha caído fuertemente esta semana al dejarse 8 céntimos/ kg canal tras haber encadenado ocho semanas de equilibrio. Las presiones bajistas por parte de los compradores alemanes han terminado por hacer mella, apoyados en unas flojas exportaciones a China, un consumo interior inferior al esperado y una industria transformadora que no ha alcanzado su ritmo óptimo. Ante esta situación la demanda no tiene prisa por comprar, ya que espera que la cotización del cerdo siga bajando. En otros países europeos la situación ha sido similar, si bien las bajadas han sido algo más suaves que en Alemania, salvo en Bélgica que ha perdido 7 céntimos/ kg vivo, así Dinamarca se deja 4 céntimos/ kg, Francia 3,5 céntimos/ kg y Holanda y Portugal bajan 4 céntimos/ kg. El único país disonante ha sido Italia que ha subido en un mercado con una oferta muy corta.
Ya ha tomado la senda alcista el precio medio del lechón en mercolleida al cotizar a 28 euros/ lechón Base Lleida 20 kg. La curva de precio en estas semanas comienza a asemejarse a la que siguió el año anterior, aunque con un precio ligeramente más alto. La oferta es reducida, dentro de un mercado, el español, cada vez más autosuficiente. El mercado libre cada vez está más ajustado y por ello tiene que controlar la oferta para que las cotizaciones no se deprecien. La poca oferta se encuentra con una demanda que no termina de ser fuerte, lo que conlleva una recuperación del precio lenta. En otras zonas de España se recuperan 2 euros/ lechón en Segovia y se mantiene la cotización en Zamora.
Esta semana se han incrementado las cotizaciones de los cebados de Ibérico, Cebo y Cebo de Campo en Extremadura en 1,3 y 0,7 euros/ kg respectivamente, mientras que en Salamanca se incrementan en 2 céntimos/ kg los precios del Cebo y repite el Cebo de Campo. Los lechones de Ibérico han permanecido estables en las dos plazas.
Mercado en Andalucía
Siguen bajando, al igual que en el resto de España, las cotizaciones del cebado de capa blanca en Andalucía, siendo la excepción aquellas categorías y provincias donde el precio se ha mantenido estable. Las caídas han estado situadas entre los 3 y los 4,9 céntimos/ kg. Los lechones marcan la misma tendencia que a nivel nacional y aumentan sus cotizaciones.
Los cebados de Ibérico presentan un marcado carácter alcista esta semana siendo generalizada la subida registrada, tanto en el Cebo como en el Cebo de Campo, en todas las provincias productoras, anotándose la mayor subida en el Cebo de Campo en Córdoba que repunta 5 céntimos/ kg. Los lechones presentan un comportamiento más estable.
Ovino y caprino para sacrificio y vida
Mercado nacional
La demanda de cordero de más peso para la exportación continúa, no en su momento álgido, pero sigue presente, con salidas por barco a menor ritmo, a pesar de haberse acabado la Fiesta del sacrificio del cordero. La oferta de cordero en España ha quedado reducida tras las exportaciones previas a la Fiesta del sacrificio, lo que hace que los precios de las categorías pesadas mantengan su cotización. Las categorías de menos peso, animadas por la demanda creciente por la festividad del Pilar, han anotado un incremento de 15 céntimos/ kg en los de 19 a 23 kg, y de 10 céntimos/ kg en los de pesos comprendidos entre los 23 y los 28 kg. Las subidas también se han instalado en los mercados de Albacete, Barcelona y Talavera de la Reina, de forma que en Albacete se incrementan más los de menos peso, mientras que en Barcelona suben 20 céntimos/ kg canal todas las categorías y en Talavera lo hacen 10 céntimos/ kg vivo todas las categorías ante la escasez de cordero en campo.
Nueva subida de 10 céntimos/ kg vivo del precio del cabrito en Talavera, subiendo también en Albacete, donde se incrementa 38 céntimos/ kg vivo, mientras que Barcelona se mantiene el registro de la semana pasada.
Mercado en Andalucía
Nuevamente se retoma la tendencia alcista en el precio de los corderos en prácticamente todas las provincias andaluzas, registrándose los mayores aumentos en Córdoba, Granada y Jaén, y algo más suaves en Sevilla que ya subió la semana pasada. La única repetición se ha registrado en Cádiz.
Las cotizaciones de los cabritos se mantienen estables en Cádiz y en el Valle de los Pedroches, y anotan un descenso en algunos mercados de la provincia de Granada.
Pollos, huevos y otros productos
Mercado nacional
Vuelve a caer la cotización del pollo blanco en la lonja de Belpuig (Lérida), que esta semana 37 se deja 6 céntimos/ kg vivo y anota con 0,91 euros/ kg un nuevo mínimo anual tras perder 40 céntimos/ kg desde la semana 30, sin embargo el pollo amarillo se mantiene en 1,43 euros/ kg, máximo anual que se alcanzó en la semana 23. En la lonja del Ebro el pollo cotiza a 1,04 euros/ kg y la gallina pesada lo hace en 0,42 euros/ kg.
La cotización en Belpuig de los diferentes gramajes de huevo se ha vuelto a incrementar esta semana, haciéndolo en 1 céntimo/ docena en los «XL» y los «S», en 2 céntimos/ docena en los «L» y en 3 céntimos/ docena los «M». Los huevos de la categoría de mayor tamaño registran un nuevo máximo anual con 1,12 euros/ docena, valor más alto desde hace un año. En la lonja avícola de Toledo el mercado continúa subiendo el los «L», que alcanza máximo anual, y los «M», que lo anotan alzas de 3 céntimos/ docena y, algo menos en los «S» con un céntimo/ docena, mientras que los «XL» repiten.
Mercado en Andalucía
Bajada del precio del pollo en Granada que cotiza a 0,94 euros/ kg vivo, mientras que el precio de las canales se ha mantenido estable en Sevilla en 1,88 euros/ kg.
Nuevamente suben todos los gramajes de huevo en Córdoba, variando entre los 3 céntimos/ docena que anotan los «M», y el céntimo/ docena que suben los «XL» y «S», repuntando 2 céntimos/ docena los «L». En Sevilla la semana ha sido de estabilidad.
Leche de vaca y oveja
Descenso de las entregas de leche en la UE-28 en el primer semestre de 2017, que caen en un 0,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, anotando un registro de 76.595 millones de litros. No obstante lo anterior, en el mes de junio la cifra de 13.035 millones de litros entregados fue superior en un 1,8% a los entregados el mismo mes del 2016. En la UE-15 las entregas bajaron un 1,1%, mientras que en la UE-13 las entregas aumentaron en un 2,6% en este primer semestre.
Mercado en Andalucía
La leche ha presentado una semana sin variaciones en Andalucía, salvo el incremento de 0,71 céntimos/ l que ha registrado la leche de cabra en Sevilla.
Deja un comentario