- Las inclemencias del tiempo en distintas zonas productoras impulsan el precio del trigo en la bolsa de Chicago y Paris, pese a la abultada oferta mundial.
- Predominan los descensos en los precios medios de los principales cereales grano en los mercados españoles.
- Tendencia al alza en el precio de los cereales en Andalucía, donde únicamente el maíz ha permanecido estable.
- Comienzan a comercializarse en Andalucía algunas hortalizas protegidas, con precios similares a los del año pasado en tomate y superiores a éstos en calabacín y berenjena.
- Las hortalizas cultivadas al aire libre en Andalucía han presentado un comportamiento dispar, con distintas variaciones al alza o a la baja dependiendo de la hortaliza.
- Pocas operaciones en el mercado del aceite de oliva en Andalucía, con precios ligeramente a la baja de todas las categorías.
CEREALES
Mercado Internacional
Los precios del maíz en la bolsa de Chicago han sufrido ligeras variaciones, alcanzando el jueves 14 un precio para el vencimiento más próximo de 134,54 dólares/ tonelada, similar al jueves anterior. La publicación del informe mensual de oferta y demanda mundial de cereales del departamento de agricultura de EE.UU (USDA), en el que se elevaba la producción de este país a 360 millones de toneladas, ejerció presión en los precios del cereal, pese a que la cosecha mundial de maíz la recortaba en 840.000 toneladas, lo que la sitúa en 1032 millones de toneladas.
En cuanto al trigo, diversos países productores están sufriendo distintas inclemencias climáticas que hacen temer por los rendimientos y la calidad del cereal: la sequía está afectando a zonas de Ucrania y Australia, y Argentina está sufriendo inundaciones. Por otro lado, los precios también encontraron soporte en el informe mensual de oferta y demanda de cereales del USDA que disminuía los stocks finales de la campaña 2017/2018 a 263,14 millones de toneladas, pese al aumento de la producción mundial que alcanzaría los 744,85 millones de toneladas, en lugar de las 743,18 millones previstas en agosto.
En la bolsa de Paris, el precio del trigo también subía un 1,9% desde el jueves anterior, situándose el jueves 14 en 163,25 euros/tonelada.
Mercado Nacional
Según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente durante la semana se han producido descensos en los precios medios de los cereales grano, excepto en la cebada pienso que sube un 0,57%: cebada malta disminuye un 4,16%, arroz cáscara 0,98%, trigo duro 0,49%, maíz grano 0,32% y trigo blando panificable 0,01%.
Mercado en Andalucía
De forma general las cotizaciones de los cereales han anotado incrementos en Andalucía, únicamente el precio del maíz ha permanecido estable. El precio del trigo y la avena recuperan 3€/t mientras que el de la cebada se eleva 7€/ t.
FRUTAS Y HORTALIZAS
HORTÍCOLAS PROTEGIDOS
Mercado en Andalucía
Comienzan a comercializarse las primeras hortalizas cultivadas bajo cubierta, los calabacines, berenjenas y tomates empiezan a entrar en las comercializadoras en volúmenes aún no muy representativos.
Tomate
Se incrementa el precio medio del tomate en esta semana en 16 céntimos/ kg y registra un valor de 0,59 euros/ kg, valor inferior al registrado el año anterior en la misma semana, ya que entonces alcanzó 1,03 euros/ kg (teniendo en cuenta que entonces en el precio medio entró a formar parte de él el tipo cherry, que en este año aún no cotiza). Por tipos, el Larga vida anota 0,61 euros/ kg y el tipo Pera está en 0,57 euros/ kg, valores muy similares a los del año pasado, donde cotizaron a 0,60 euros/ kg los dos tipos.
Calabacín
El precio medio del calabacín ha comenzado la campaña en registros muy superiores a los anotados el año pasado por estas fechas, ya que en 2016 su cotización sobrepasaba a duras penas los 10 céntimos/ kg, mientras que en 2017 ha marcado un valor de 1,16 euros/ kg. La subida con respecto a la semana pasada ha sido de 55 céntimos/ kg. Todo ello dentro de un producto que ha comenzado a comercializarse con unos volúmenes aún no muy altos.
Berenjena
También se ha incrementado el precio de la berenjena con respecto a la semana pasada, ganando 12 céntimos/ kg y anotando un valor de 1,16 euros/ kg, misma cifra que el calabacín. Con respecto a la variación interanual, ésta ha sido muy positiva, ya que en 2016 cotizó a 0,67 euros/ kg, prácticamente medio euro menos por kilo.
HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE
Mercado en Andalucía
Comportamiento dispar del precio de las hortalizas cultivadas al aire libre, con variaciones al alza o la baja dependiendo del producto y de la provincia que se trate.
Tomate
De forma general predominan los incrementos en el precio, si bien en algún tipo la estabilidad también está presente. Los tipo Liso suben en Granada, Cádiz y Málaga mientras que en Sevilla predomina la estabilidad, y los Larga Vida suben Málaga.
Pimiento
El pimiento anota todo tipo de valores, subidas y bajadas, dependiendo del tipo, de forma que en los Lamuyos las subidas son la tónica, mientras que en los tipo Italiano aparecen algunos descensos.
Calabacín
Predominan ligeros descensos en el precio del calabacín, las bajadas han estado situadas en torno a 1 céntimo/ kg.
Berenjena
La berenjena se incrementa en Cádiz de forma notable mientras que en Sevilla permanece estable con tendencia a la baja.
ACEITE DE OLIVA
Durante la semana 37 se ha mantenido la tendencia decreciente en el número de operaciones. Los precios también han descendido de forma generalizada en todas las categorías. Al igual que en semanas anteriores se han concretado mayoritariamente ventas de “virgen extra”.
Para la obtención de información adicional sobre la situación de precios y mercados de los productos agrarios, pueden consultar la información disponible en la página Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
De igual forma, la información sobre precios y márgenes comerciales puede ampliarse en la web del Observatorio de Precios y Mercados de Productos Agrarios de Andalucía.
Deja un comentario