Estado de la ganadería
En la provincia de Almería se sigue aprovechando los Pastos y la floración melífera, aunque disminuyendo su calidad debido a las altas temperaturas y a la falta de precipitaciones.
En la provincia de Córdoba prácticamente no queda hierba verde en la dehesa, y aunque el pasto va perdiendo calidad conforme se va secando, en la mayoría de la fincas sólo es necesario aportar alimentación suplementaria al ganado con mayores necesidades alimenticias debido a su estado fisiológico (en último tercio de gestación o recién paridas). En las zonas de producción mixta, ganadera y agrícola, principalmente Guadiato y parte occidental de Los Pedroches, se inicia el aprovechamiento a diente de las rastrojeras. En algunas fincas existen problemas para el suministro de agua al ganado.
En la provincia de Granada, en la comarca de la Costa, se realizan los necesarios aportes de pienso debido a la escasez de pastos y de los destríos de los cultivos. En el Valle de Lecrín y la Alpujarra aumentan los aportes de pienso ante la baja calidad de los pastos. Los pastos de alta montaña localizados en la Alpujarra alta se aprovechan, por los rebaños de ovejas. En las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, va finalizando la paridera de junio en las ovejas de pastoreo. Los rebaños comienzan a entrar en las primeras rastrojeras. En el Poniente Granadino y Montes, los rebaños extensivos se van trasladando a las zonas de labor para aprovechas las rastrojeras de forrajes y cereales. Los habituales de las zonas de labor aprovechan las rastrojeras, enclaves no laborables, barbechos, lindazos y ribazos. Los suplementos en los apriscos son ahora mínimos. Continúan las parideras. La esquila en ovejas va finalizando, aunque todavía se realizan algunas aisladas en los rebaños de montaña.
En la provincia de Huelva, la ganadería extensiva dispone en general de agua suficiente y en cuestión de pastos y alimentación natural se mantienen ciertos niveles aunque es necesario el aporte de pienso y raciones de volumen así como de agua en algunas explotaciones.
En la provincia de Cádiz el ganado extensivo, sobre todo vacuno, va ocupando poco a poco las rastrojeras en su misión de completar el ciclo de aprovechamientos de la agricultura de la zona. Tradicionalmente, en nuestra zona, las explotaciones agrícolas han diversificado su producción completando las producciones de secano (cereales, girasol, remolacha, etc) con la cría de ganado vacuno para carne.
En la provincia de Málaga la mayoría de la ganadería extensiva de ovino-caprino se encuentran en los aprovechamientos de pastos, que ya se han secado en su mayor parte. Otros rebaños están pastando en las rastrojeras.
En la provincia de Sevilla se realizan aportes suplementarios, concentrados y forrajes a todo tipo de ganado. Ausencia de pastos de calidad y sequía en las zonas de sierra.
Certámenes ganaderos de ganado bovino, ovino, caprino, equino, aves y conejos que tendrán lugar en Andalucía durante el año 2017
GANADO BOVINO
- Jerez de la Frontera (Cádiz), 10-12 de noviembre (FEGASUR): Exposición de las razas Blonda de Aquitania, Rubia Gallega, Limusina y Retinta; subasta (día 12) de las razas Avileña Negra Ibérica, Charolesa, Fleckvieh, Limusina, Negra Andaluza, Parda de Montaña y Retinta.
GANADO OVINO
- Valdepeñas de Jaén (Jaén), 13-16 de agosto. Exposición de raza Montesina.
- Huelma (Jaén), 24-27 de agosto (EXPOHUELMA): Concurso Nacional de la raza Montesina. Exposición de raza Merina de Grazalema. Subasta (día 26) de la raza Montesina.
- Huéscar (Granada), 18-24 de septiembre. Concurso Nacional de la raza Segureña y subasta (día 23) de raza Segureña.
- Fuente Obejuna (Córdoba), 22-24 de septiembre. Exposición de las razas Berrichon du Cher, Fleischschaf, Ile de France y Merino Precoz. Subasta (día 24) de raza Merina.
- Benaocaz (Cádiz), 12-15 de octubre. Concurso Nacional de raza Merina de Grazalema. Exposición de la raza Montesina. Subasta (día 15) de la raza Merina de Grazalema.
- Loja (Granada), 20-22 de octubre. Concurso Nacional de raza Lojeña. Exposición de la raza Montesina.
- Jerez de la Frontera (Cádiz), 10-12 de noviembre (FEGASUR): Concurso de raza Lacaune. Exposición de las razas Berrichon du Cher, Fleischschaf, Ile de France, Merino Precoz, Lacaune, Lojeña, Merina de Grazalema y Montesina.
GANADO CAPRINO
- Huelma (Jaén), 24-27 de agosto (EXPOHUELMA): Exposición de raza Blanca Andaluza o Serrana.
- Huéscar (Granada), 18-24 de septiembre. Exposición de raza Blanca Andaluza o Serrana.
- Casabermeja (Málaga), 22-24 de septiembre. Exposición Nacional de raza Malagueña.
- Vélez-Málaga (Málaga), 28-30 de septiembre. Exposición de raza Malagueña.
- Villanueva de Tapia (Málaga), 10-12 de octubre. Exposición de raza Malagueña.
- Benaocaz (Cádiz), 12-15 de octubre. Exposición de raza Payoya.
- Jerez de la Frontera (Cádiz), 10-12 de noviembre (FEGASUR): Exposición de las razas Florida, Malagueña, Murciano-Granadina, Payota y Verata.
GANADO PORCINO
EQUINO CABALLAR
- Sevilla, 14-17 de septiembre. (GRAN SEMANA ANGLO-ÁRABE). Concurso Nacional del Caballo Anglo-Árabe.
- Villamartín (Cádiz), 22-24 de septiembre. Concurso Nacional del Caballo Hispano-Árabe
- Sevilla, 14-19 de noviembre (SICAB). Concurso Nacional de Pura Raza Española.
EQUINO ASNAL
- Jerez de la Frontera (Cádiz), 10-12 de noviembre (FEGASUR): Concurso Nacional Asnal Andaluza.
GANADO AVÍCOLA:
- Jerez de la Frontera (Cádiz), 10-12 de noviembre (FEGASUR): Exposición de razas Combatiente Español y Gallina Utrerana.
- Alora (Málaga), 24-26 de noviembre. Exposición de las razas Andaluza Azul, Combatiente Español, Gallina Castellana Negra, Gallina del Prat, Euskal Oiloa, Galiña de Mos, Gallina Empordanesa, Gallina Ibicenca, Gallina Pedresa, Indio de León, Mallorquina, Menorquina, Murciana, Pardo de León, Penedesenca, Pita Pinta, Sobarbe, Uretrana y Valenciana de Chulilla. Exposición de Oca Euskal Antzara y Oca Empordanesa.
GANADO CUNÍCOLA:
- Alora (Málaga), 24-26 de noviembre. Exposición de Conejo Gigante Español.
Deja un comentario