La Junta amplía hasta 30 días las ayudas por la parada biológica en el sector de la pesca de arrastre del Golfo de Cádiz
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha ampliado, de 15 a 30 días en total, las ayudas por la parada biológica destinadas al sector pesquero de arrastre del Golfo de Cádiz. Esta medida fue acordada en la Conferencia Sectorial de Pesca celebrada el pasado 10 de junio a propuesta de la consejera de agricultura, ganadería, pesca y desarrollo sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, relativa a la financiación y el calendario de paradas financiables por el Fondo Europeo Marítimo Pesquero en 2019.
La parada biológica de la modalidad del arrastre del Golfo de Cádiz se extiende desde el 16 de septiembre hasta el 31 de octubre. En total, son 46 días en los que más de 100 barcos de las provincias de Huelva y Cádiz, destinados a las pesquerías de especies como la merluza, el rape o la cigala, permanecerán amarrados a puerto.
Las ayudas para las embarcaciones se otorgan según una cuota diaria, con un total de 30 días, en función del tonelaje. Por su parte, la tripulación recibirá una cuota individual que tendrá como base mensual el doble del salario mínimo interprofesional (SMI) y para lo cual solo será necesario justificar los 30 días de cumplimiento de los requisitos en el total de los 46 días obligatorios de parada.
El objetivo de la parada biológica es propiciar la regeneración del caladero. Próximamente se publicarán las ayudas en BOJA.
Deja un comentario