Semana del 7 de marzo al 13 de mayo de 2018
Bovino para sacrificio y vida
Mercado nacional
En el mercado ganadero de Torrelavega en esta semana ha destacado el incremento en la oferta registrada, siendo los animales entrados 2.201, lo que supone un aumento considerable con respecto a la sesión anterior. La comercialización no ha sido ágil.
El ganado para vida o de recría, a pesar de haber finalizado con cotizaciones al alza con respecto a semanas anteriores, éstas continúan siendo bajas. En los cruzados ha sido determinante la presencia de compradores que no suelen ser habituales, lo que se ha traducido en una comercialización más rápida, aunque a precios, tanto en machos como en hembras, que no han presentado variaciones. Por el contrario, los frisones, con una oferta más alta, ha presentado una comercialización lenta, aunque finalmente han mantenido las cotizaciones. En otras zonas de España, el alto precio que está alcanzando el ganado de cría, tanto el pinto y como el cruzado, están preocupando a los compradores, dado que es muy difícil que el precio de la carne permanezca mucho tiempo en los niveles que están alcanzando actualmente, lo que está provocando que algunos operadores se estén retirando. A esto hay que sumarle que la oferta de animales en las plazas del norte del país es cada vez mayor, sobre todo del frisón, aunque, por el contrario, en Alemania y Holanda las cotizaciones del pinto están subiendo, lo que ha llevado, en la gran mayoría de los mercados de nuestro país, a la repetición de los precios.
El ganado para sacrifico en Torrelavega ha mantenido el comportamiento ágil y de tratos fáciles de las últimas semanas. Las cotizaciones han sido repetitivas. Por el contrario, en otros mercados ganaderos el hecho de que los mataderos sientan que el abastecimiento está asegurado ante el aumento de la oferta de añojos en las explotaciones de la Meseta y del Sur, ha provocado que estos se hayan lanzado a pedir un descenso en las cotizaciones de las hembras y tanteado las cotizaciones de los terneros. En Pola de Siero el vacuno mayor de abasto incrementa la oferta en 236 reses más que la semana pasada, comercializándose las vacas de abasto, pese a ello, con fluidez y a precios repetitivos. Los terneros han sido más demandados, lo que se ha traducido en un repunte de las cotizaciones de algunos tipos.
Mercado en Andalucía
Semana de estabilidad en el ganado bovino para cebadero en todas las categorías y provincias. Comparadas con las cotizaciones del año pasado por estas fechas, éstas se encuentran, como norma general, ligeramente por debajo de las alcanzadas entonces. Únicamente Cádiz registra valores superiores a los del año pasado.
En el ganado para sacrificio la estabilidad también ha sido la tónica, si bien aquí los añojos cruzados en Granada han descendido 3 céntimos/ kg vivo y en Huelva se han incrementado en 2 céntimos/ kg vivo. De la misma forma los terneros en Huelva son los únicos que han variado ligeramente sus cotizaciones al subir los cruzados 0,6 y los retintos 0,5 céntimos/ kg vivo.
Porcino para sacrificio y vida
Mercado nacional e internacional
En nuestro país la cotización del cerdo de Lleida o normal continúa en 1,156 euros/ kg peso vivo desde hace 9 semanas, todo ello a pesar de los descensos que se han producido en Alemania en las últimas semanas, donde, sin ir más lejos, el cebado descendió 5 céntimos/ kg canal la semana pasada. Esta semana se esperaba con inquietud el precio del cebado alemán, sin embargo, su cotización se ha mantenido. La oferta y la demanda se hayan equilibradas, la demanda aumenta, el buen tiempo en el norte de Europa que hace que los consumos presenten un buen ritmo, mientras que la oferta ha comenzado a disminuir, motivado por la bajada en los pesos que esta semana se dejan 315 gr en canal. Las exportaciones a países de fuera de la UE continúan en niveles bajos, ya que China, aunque compra, no lo hace a los ritmos de hace unos años, exigiendo además cerdos a precios más bajos. En España la cotización del cerdo cebado se mantiene como la más alta entre los países productores europeos, en un periodo en el que comienza a faltar cerdos y la tendencia del precio, suele tender al alza. El precio de la carne y la disponibilidad de animales serán los dos factores que determinarán la tendencia de la cotización del cerdo en las próximas semanas
Fuerte bajada de 3,5 euros/ animal en el precio del lechón, en una semana en la que se empieza a dudar sobre la revalorización del precio del cebado, que lleva nueve semanas sin moverse en una época en la que suele ser habitual que su cotización vaya tendiendo al alza. En las últimas cuatro semanas el precio del lechón ha perdido 10,5 euros y se ha situado en 42,5 euros/ lechón, valor muy por debajo del que se alcanzaba el año pasado por esta fecha cuando registraba valores superiores a los 55 euros/ lechón. Holanda, al igual que nuestro país, lleva varias semanas de fuertes descensos, e incluso Alemania que llevaba muchas semanas sin mover ficha, se descuelga con una bajada de 3 euros/ lechón de 25 kg, todo ello arrastrado por la bajada del precio del cebado. Lechones hay y, además los holandeses siguen queriendo colocar sus animales en España, plazas vacías también, en España quizás no tantas, pero en Alemania sí. Lo que impide que éstas se llenen es la falta de confianza en la recuperación del cebado, que parece que este año no quiere tomar la tendencia que suele ser habitual en estas fechas. En Zamora y Segovia la semana ha presentado un fuerte descenso de 5 euros/ lechón
Semana de descensos en el precio del cebado de Ibérico, tanto en Salamanca como en Extremadura bajan, perdiendo en Salamanca 2 céntimos/ kg el Cebo y 3 céntimos/ kg el Cebo de Campo, mientras que en Extremadura han sido 2,62 céntimos/ kg la bajada en ambos tipos. Los lechones se descuelgan con una bajada de 7 céntimos/ kg y repiten en Extremadura.
Mercado en Andalucía
El cebado de capa blanca ha continuado con un predominio de la estabilidad esta semana, siendo los pocos movimientos que se han anotado ligeramente a la baja. Las cotizaciones se encuentran por debajo de las registradas la misma semana del año pasado. Los lechones han descendido en todas las provincias salvo en Málaga, donde han permanecido estables.
Las variaciones en el precio del cebado de Ibérico, tanto en el Cebo como en el Cebo de Campo, han sido a la baja esta semana. Pese a ello, en todos los tipos y provincias, los registros se encuentran, al contrario de lo que sucede en capa blanca, por encima de los anotados el año pasado por estas fechas. En los lechones las variaciones de precio han tendido al alza, y también sus cotizaciones registran valores superiores a los anotados el año pasado por estas fechas.
Ovino y caprino para sacrificio y vida
Mercado nacional
El precio del cordero ha mantenido un comportamiento estable, tras los descensos de la primeras semanas del año, ya que desde la 4 semana de 2018 el precio del cordero ha perdido, dependiendo de la categoría de peso, entre 5 y 10 céntimos/ kg vivo, permaneciendo estable, aún, el precio de los corderos de más de 34 kilos. En 14 semanas las cotizaciones que más han bajado han sido 10 céntimos/ kg en todo el periodo. En estos momentos, a pocos días vista del inicio del Ramadán, las exportaciones hacia Oriente Medio se han comenzado a mover tras una larga travesía sin apenas operaciones, que habían generado gran preocupación en los ganaderos con corderos de más de 30 kg. El poco movimiento en el primer trimestre del año, España ha exportado un 42% menos que la media de los tres últimos años, lo que supone un previsible excedente generado de unos 40.000 animales, que, según los expertos, serán difíciles de absorber durante las semanas que dura el Ramadán, y más teniendo en cuenta que no desaparecen los problemas con las cartas de paga, que año tras año son un obstáculo que hay que salvar.
En el mercado interior, a pesar de que las festividades se están sucediendo, ha comenzado el buen tiempo y se ha iniciado el periodo de Bodas y Comuniones, los mostradores continúan renqueantes y el consumo de cordero no termina de despegar claramente.
De la misma forma en otros mercados nacionales, como son el de Albacete y Barcelona, las cotizaciones de todas las categorías de cordero repiten, en un mercado muy equilibrado entre oferta y demanda. En Talavera de la Reina repetición de todas las categorías salvo lo de 9-11 kg que anotan un repunte de 10 céntimos/ kg ante el incremento de la demanda de este tipo por el inicio de romerías y el buen tiempo.
De la misma forma, los cabritos permanecen estables en Albacete, Barcelona y Talavera de la Reina.
Mercado en Andalucía
Semana de estabilidad en las cotizaciones de los corderos, si bien los pascuales de más de 23 kg peso vivo han registrado variaciones al alza en Granada, Jaén y algunos mercados de Sevilla. Con respecto a la misma semana del año anterior, los pascuales de más y de menos de 23 kg peso vivo se encuentran por encima de los valores de entonces, mientras que los lechales presentan un valor más bajo.
Salvo un incremento en el precio de los cabritos en Huelva y Granada, en el resto de provincias andaluzas, éste ha permanecido estable.
Pollos, huevos y otros productos
Mercado nacional
Con un incremento de 7 céntimos/ kg peso vivo el precio del pollo blanco en Belpuig (Lérida) se sitúa en 1,15 euros/ kg peso vivo y recupera el nivel que presentaba hace 9 semanas, mientras que el pollo amarillo, a pesar de subir 12 céntimos/ kg peso vivo, se encuentra aún 2 céntimos por debajo de la cotización de hace 9 semanas y también 2 céntimos por debajo de la cotización del pollo blanco. La gallina pesada pierde 5 céntimos/ kg vivo y cotiza a 0,22 euros/ kg. En la lonja del Ebro la subida de 5 céntimos/ kg vivo hacen que su nivel se sitúe en 1,24 euros/ kg, mientras que la gallina pesada repite y se cotiza a 0,24 euros/ kg vivo.
En la lonja de Belpuig las cotizaciones de los huevos esta semana han registrado descensos en todos los tamaños salvo los XL que han repetido. Siendo las bajadas de 3 céntimos/ docena en los “L” y los “M” y de 2 céntimos/ docena en los “S”. Si se compara la cotización de la docena de huevos de esta semana con la que se alcanzaba en la semana 11 las pérdidas han sido de consideración en todos los tamaños, ya que los “XL” han perdido 10 céntimos, los “L” 24 céntimos, los “M” 25 céntimos y los “S” 21 céntimos. En la lonja avícola de Toledo se produjeron fuertes caídas en la semana 16, donde los “XL” se dejaron 12 céntimos, los “L” 23 y los “M” 18, siendo los “S” los que registraron una caída menor. Desde entonces y hasta esta semana 19 los descensos han sido la tónica en casi todos los gramajes, si bien los “XL” llevan dos semanas de repeticiones. La demanda está dando síntomas de estancamiento, lo que está abocando a descensos continuados semana tras semana.
Mercado en Andalucía
Permanece estable el precio del pollo en Andalucía continuando en 1,08 euros/ kg, mientras que el pollo en canal se incrementa en medio céntimo/ kg y cotiza a 1,585 euros/ kg.
Las cotizaciones de los huevos en Andalucía han presentado un comportamiento estable, si bien descienden un céntimo/ docena los “L” y “M” en Córdoba y los “S” en Sevilla.
Leche de vaca y oveja
De acuerdo a los últimos datos publicados por el FEGA, siguen al alza las entregas de leche en España, habiéndose incrementado en marzo de 2018 un 1,6% con respecto al mismo mes del año anterior, siendo esta subida algo más suave que la anotada en los dos primeros meses del año, ya que en febrero había subido un 3,7% y en enero un 5,2%.
A pesar de que el incremento ha sido inferior al anotado en los dos meses anteriores, las 627.322 t de leche entregada por los ganaderos españoles suponen una cifra récord de entregas mensuales. En el primer trimestre del año las 1,8 Mt entregadas suponen un aumento de un 3,5% con respecto al primer trimestre del año pasado.
Los precios por su parte continúan con descensos, habiendo perdido en marzo 0,5 céntimos/ l con respecto al mes anterior, sin embargo, este precio de 32,4 céntimos/ l es 1 céntimo más alto que el mismo mes del año pasado y dos céntimos más que hace dos años. Estos registros sitúan el precio de la leche en España 2,2 céntimos/ l por debajo de la media de la UE
Mercado en Andalucía
Muy estable se ha mantenido el precio de la leche de vaca, de cabra y de oveja en nuestra Comunidad Autónoma, donde, tan solo ha anotado un descenso de 1,39 céntimos/ l la leche de cabra en Málaga.
Deja un comentario