Sánchez Haro da su apoyo a la aceituna negra ante la «oportunista e injusta» denuncia por dumping de EEUU.- El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha transmitido a la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa), con sede en Sevilla, todo su apoyo ante la «oportunista, injustificada e injusta» denuncia este verano por dumping de Estados Unidos.
La Consejería, que ha puesto al servicio del sector su asesoramiento jurídico y técnico, está presentando «cuanta información sea necesaria» para demostrar que las ayudas que recibe este cultivo son mucho menores que las que alegan los competidores californianos de la denominada Coalición para el Comercio Justo de Aceitunas Negras, a la vez que son «más que legítimas y compatibles con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)». Un punto en el que ha alegado que, «por si fuera poco», este producto ya afronta, además de otras barreras, el pago de los aranceles más altos para la entrada en ese país.
Sánchez Haro ha aseverado, en este sentido, que «ya hemos contactado y trabajaremos de la mano de la unidad de antidumping del Departamento de Comercio Exterior de la Comisión Europea (CE)», porque «no podemos permitir que esta reclamación ponga en riesgo el principal mercado de exportación para las empresas españolas y, por tanto, andaluzas de aceitunas negras». A su juicio, no es más que un intento de aprovechar la coyuntura proteccionista de Trump con alegaciones «carentes de todo fundamento», sin olvidar su carácter «discriminatorio» al apuntar sólo a España. En este sentido, al exhimir a otros productores como Egipto, Turquía, Marruecos o Argentina se situarían en una situación muy favorable con respecto a España al no verse afectados. La aplicación de derechos antidumping, de hecho, podría suponer el cierre de este mercado durante cinco años, con una pérdida estimada de 350 millones de euros (700 millones de euros, en el peor de los casos, si este cierre se prorrogara durante un segundo lustro).
La cuestión es especialmente preocupante para Andalucía, que, con la venta al exterior de 273.000 toneladas anuales de media en las últimas cinco campañas, aporta el 84 por ciento de las exportaciones españolas de aceituna. Si las determinaciones finales fueran contrarias a España, «estaríamos ante un serio problema de carácter sectorial con graves consecuencias para las distintos tipos y variedades». A esto, Sánchez Haro añade el «peligroso precedente» que sienta, al ponerse en cuestión ayudas europeas y nacionales como las de la Política Agrícola Común (PAC) o las del Programa de Desarrollo Rural. «En definitiva, es una amenaza para todo el sector y, como tal, requiere el máximo apoyo y la unión de todos, Administraciones central y autonómica, Unión Europea, agricultores, cooperativas e industrias», ha sentenciado.
El sector de la aceituna
Según los datos de la campaña 2015-2016, Andalucía lidera la producción española de aceituna de mesa con un total de 463.947 toneladas (con una superficie de unas 100.000 hectáreas y 12.400 explotaciones), lo que equivale al 87,7 por ciento del total nacional (529.140 toneladas) y al 18,1 por ciento del mundial (2.563.700 toneladas). Dentro de la comunidad autónoma, Sevilla aglutina el 70 por ciento de la cosecha regional y el 55 por ciento del nacional. De hecho, las 206 entamadoras andaluzas se concentran, básicamente, en las zonas de la Sierra Sur y Aljarafe-Doñana (más repartidas por todo el territorio de la comunidad están las 106 envasadoras registradas).
Asemesa aglutina casi la totalidad de las exportaciones nacionales de aceituna de mesa, que ascienden, según la media de los últimos cinco ejercicios, hasta las 324.000 toneladas anuales. España se erige así en el primer exportador de este cultivo con un 38 por ciento del comercio mundial, con Estados Unidos, Italia, Rusia y Alemania como principales destinos. La asociación, una de las entidades promotoras de la creación de la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna), está compuesta por un total de 30 empresas (24 de ellas con sede en Andalucía) que mueven un volumen anual de alrededor de 200.000 toneladas de aceituna propia. Destaca Agrosevilla, que abarca a ocho entidades cooperativas y hasta 50.000 toneladas de aceituna.
Cursos, Ferias y Eventos varios
— El ronqueo de un atún abre el XVI Encuentro de Capitanes de Almadraba de Isla Cristina.- Con el ronqueo de un atún de más de 100 kilos en la plaza de La Almadraba de Isla Cristina (Huelva) se ha puesto en marcha el XVI Encuentro de Capitanes de Almadraba que se desarrollará en la localidad isleña hasta el próximo domingo, día 10 de septiembre.
— El sector agroalimentario andaluz se cita del 25 al 27 de septiembre en la sexta edición de Andalucía Sabor.- “Del interior a la costa de Andalucía. Un viaje a través de la geografía del sabor” será el eslogan del congreso gastronómico de esta edición, organizado con carácter bienal por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.
Los profesionales del sector agroalimentario andaluz se darán cita en la sexta edición de Andalucía Sabor, que volverá a celebrarse en Fibes II, Sevilla. Andalucía Sabor es un encuentro profesional y monográfico que cada dos años concentra toda la oferta alimentaria de Andalucía para afianzar su presencia en el mercado nacional e internacional.
Todos los profesionales del sector de la alimentación y la alta gastronomía se reúnen en una cumbre que consagra el liderazgo de la agroindustria de Andalucía.
En este año se celebra la sexta edición de Andalucía Sabor, que inició su andadura con el éxito excepcional de las ediciones anteriores. En la sexta edición de Andalucía Sabor se amplía la superficie expositiva que contará con más de 5.500 metros cuadrados. En ese espacio tendrán cabida las empresas, denominaciones de calidad junto a la presencia agrupada a través de distintas instituciones, caso de las diputaciones provinciales. Todo ello, además, permite consolidar actuaciones que en la quinta edición fueron grandes apuestas y que gozaron de una gran aceptación. Es el caso de los salones del aceite de oliva virgen extra y del vino. También continuarán las jornadas técnicas y el espacio de sabor en vivo, las catas y demostraciones de cocina.
— Cocineros que reúnen 23 estrellas Michelin se darán cita en el VI Congreso Gastronómico Andalucía Sabor.–El VI Congreso Gastronómico Andalucía Sabor reunirá en Sevilla, en Fibes II, entre el 25 y el 27 de septiembre, un total de 23 estrellas Michelin. Esta cita de la alta cocina con los productos andaluces de calidad volverá a contar con tres días de duración en los que participarán un total de 33 ponentes, de los que 25 son andaluces. Además, y de forma paralela, durante estos tres días se desarrollará un aula gastronómica integrada por 11 talleres en los que disertarán otros 15 cocineros y expertos.
En las distintas ponencias tendrán mucha presencia Andalucía, sus productos, su cultura, tradición gastronómica y sus paisajes. ‘Almería, verde mar’, ‘Un viaje al Reino de Taifas, siglo XI’, ‘La Campiña en estado puro’, ‘Jaén: donde el mar se hace olivo’, ‘La cocina del Virgen Extra’ o ‘La chirla, un producto mágico de la costa gaditana’ son algunas de estas intervenciones, que llevarán consigo las pertinentes demostraciones de cocina en vivo.
Como en ediciones anteriores, el último día se procederá a la entrega de los premios de la edición especial del Concurso de Cocina Mediterránea ‘Tradición e innovación en la cocina andaluza’.
Durante los días que dura el Congreso se celebrará un aula gastronómica en la que participarán otros 15 ponentes, expertos en las respectivas materias. Los vinos del Condado de Huelva, las verduras antiguas y olvidadas, la casquería, los marinados y los alimentos y las texturas del vino son algunos de los temas sobre los que versarán, además de distintas catas formativas. Los restaurantes de hoteles y las tolerancias alimentarias también estarán presentes en estos talleres.
— El potencial de las fresas y berries de Huelva se concentrará en más de 1.200 m2 en la próxima edición de Fruit Attraction.- Más de 1.200 metros cuadrados ocuparán los stands de las empresas de Huelva vinculadas al sector de las berries que participarán en Fruit Attraction 2017, cuya novena edición se desarrollará del 18 al 20 de octubre en el IFEMA de Madrid.
— El Seminario Internacional de arándanos cruza por primera vez el Atlántico y recala en Huelva el 9 de noviembre.- Se llevará a cabo en el Hotel Barceló Punta Umbria de Huelva.
Deja un comentario