Bovino para sacrificio y vida
Mercado nacional
Durante el último mes y medio en el mercado ganadero de Torrelavega, de forma general, las sesiones se han caracterizado por semanas de alta oferta de reses y otras en la que ésta ha sido más baja, siendo habitual un menor número de compradores habituales. El ganado para recría ha sido el que mayores dificultades ha presentado pues la oferta se ha centrado prácticamente en este sector, y dentro de él, el cruzado ha sido el que ha presentado las mayores dificultades en la colocación de animales, habiéndose quedado sin vender animales en la semana del 23 de agosto al haberse concentrado el ganado de esa semana y aquellos que no fueron presentados en la semana del puente. Los precios han tendido a la baja en los cruzados en el conjunto de todas las semanas analizadas, tanto los de hembras como los de machos han descendido, motivado por la alta oferta y por la escasa actividad de compradores habituales en alguna de las sesiones. El frisón ha presentado menos problemas y los precios se han mantenido de forma general, lo que no quita que hayan presentado trabas en su comercialización y que en la semana del 30 de agosto hayan terminado por ceder ligeramente a la baja. La oferta en este tipo ha sido más baja y ha sido absorbida en su totalidad. En Pola de Siero en la última semana se ha anotado un incremento en la concurrencia de animales hasta alcanzar lo 3212 animales, lo que ha dado como resultado que se ralentizasen las ventas y se produjese una bajada en el precio de los frisones, mientras que los cruzados mantuvieron sus cotizaciones.
El mercado de animales para carne en Torrelavega se ha caracterizado por la poca oferta que se ha presentado y por los pocos compradores que se han dado cita en las sesiones. La buena calidad de las reses presentadas ha sido un acicate para que las ventas se hayan desarrollado de forma ágil, en general, durante el mes y medio indicado, y los precios se hayan mantenido sin dificultad, si bien en la semana del 30 de agosto la presencia de pocos compradores ha hecho que el desarrollo haya sido trabado y los precios se hayan mantenido a duras penas. En general, en el mercado nacional, el incremento de los pedidos desde las grandes ciudades y las cargas hacia Turquía están presionando los precios, lo que se ha traducido en la última semana en un aumento de 3 céntimos/kg en las hembras cruzadas y de 4 céntimos/ kg en lo machos cruzados. Los frisones, por su parte, mantienen cotización a la espera de que se reactive la demanda desde las grandes ciudades de este tipo de animal.
Mercado en Andalucía
En el bovino para cebadero en nuestra Comunidad Autónoma la tendencia generalizada ha sido al alza durante el pasado mes y medio en los terneros, si bien también se han anotado descensos puntuales en alguna categoría y provincia. Lo añojos han subido en este periodo en torno a los 5 céntimos/ kg.
El ganado para sacrificio ha presentado un comportamiento muy estable en los terneros, repitiendo en casi todas las categorías y provincias, mientras que los añojos han tendido a subir sus precios, si bien se han registrado un ligero descenso en las hembras cruzadas en Córdoba y en los del país en la Sierra Norte de Sevilla, que han supuesto pérdidas en torno a un 0,5% de su cotización.
Porcino para sacrificio y vida
Mercado nacional e internacional
En nuestro país el precio del cebado de capa blanca ha mantenido su cotización durante varias semanas consecutivas, lo que se ha traducido en que el cerdo normal o de Lleida haya cotizado a 1,437 euros/ kg vivo hasta que en la semana 33 comenzase a bajar y se haya dejado en tres semanas 2,7 céntimos/ kg y se pague en esta semana a 1,41 euros/ kg vivo. El descenso en la demanda nacional, motivado por el final de las vacaciones y el éxodo de turistas, está detrás de las bajadas en las cotizaciones en España, hecho normal en estas fechas. De la misma forma, en Alemania al principio del verano se anotaron caídas en las cotizaciones por cerdo por la salida de veraneantes hacia otros destinos y se han mantenido las cotizaciones desde entonces, habiendo aumentado la presión sobre la cotización en las dos o tres últimas semanas. Francia, por contra, ha presentado un verano con marcado carácter bajista, dejándose 10,7 céntimos/ kg canal en un mes y medio, haciéndose más patente esta bajada en las cuatro últimas semanas, siendo la caída de 3,6 céntimos/ kg canal en la semana 35. Se incrementa la entrada de carne procedente de España hacia Francia, aunque si se comparan las exportaciones españolas a Francia en el primer semestre de este año con los del año pasado el aumento no es significativo. La revalorización del euro comienza a ser un hándicap para la exportación a países terceros, ya que en la última semana se ha incrementado un 1% con respecto al dólar y hace un acumulado de un 7% interanual, lo que hace prever que la competencia con los americanos se va a endurecer.
En esta semana ha permanecido estable el precio del lechón en mercolleida por primera vez desde que comenzase una bajada continua a partir de la semana 19, a mediados de mayo, cuando cotizaba a 56,5 euros/ lechón. Desde entonces, y semana tras semana ha perdido precio, acumulando una bajada de 30,5 euros/ lechón, siendo su cotización en esta semana 35 de 26 euros/ lechón, siendo, con mucho, la cotización más baja de lo que llevamos de año y acercándose a los valores que se registraban el año anterior por estas fechas, aunque aún por encima de las cotizaciones de 2015. También se estabilizan las cotizaciones en el resto de la UE, aunque en estos países la estabilidad hace varias semanas que se inició. En nuestro país la diferencia con el precio del lechón holandés dificulta la entrada de animales desde ese país, por lo que la recuperación de su cotización se basará inicialmente en la disponibilidad de plazas vacías en los cebaderos al ganar más pesos los cebados con las bajadas de temperatura.
Esta semana se han incrementado las cotizaciones de los cebados de Ibérico, Cebo y Cebo de Campo, tanto en Salamanca como en Extremadura. Respectivamente el Cebo sube 3 y 1,3 céntimos/ kg vivo y el Cebo de Campo 3 y 1.74 céntimos/ kg vivo. Los lechones de Ibérico han permanecido nuevamente estables en las dos plazas.
Porcino para sacrificio y vida
Mercado en Andalucía
En el global del periodo analizado el precio del porcino cebado de capa blanca ha experimentado un ligero retroceso en su cotización que, en el peor de los casos, ha supuesto una pérdida de 3,6 céntimos/ kg vivo en valor y porcentualmente un 2,44% sobre su precio en la semana 27. Los lechones sí han anotado fuertes descensos que en alguna provincia ha representado la pérdida de más de un 37% de su valor inicial, hecho muy acorde con las cotizaciones de los lechones a nivel nacional.
Los cebados de Ibérico han presentado un comportamiento alcista que, tanto en el Cebo como en el Cebo de Campo, han supuesto unos incrementos que han estado en torno a un 7-8% en casi todas las provincias productoras. Los lechones han presentado un comportamiento dispar con descensos en Córdoba y en la Sierra Norte de Sevilla y un apunte al alza en SE-ARAPORC.
Ovino y caprino para sacrificio y vida
Mercado nacional
Durante el último mes y medio el precio del cordero en nuestro país ha anotado un incremento de 20 céntimos/ kg en todas las categorías de peso hasta la semana 33, habiéndose incrementado otros 5 céntimos/ kg aquellas de pesos inferiores a 28 kg peso vivo en la semana 34 por la demanda en el mercado nacional tras la vuelta de los veraneantes a sus ciudades de residencia. El acopio de corderos de más peso para la fiesta musulmana del cordero, que se ha celebrado el 1 de septiembre en muchos países, ha sido el detonante para las subidas en las cotizaciones de los corderos, no obstante, y tras la salida hacia Oriente Medio de los grandes pedidos, aún quedan algunos animales de peso por colocar que deberán hacerlo en el mercado europeo o en el mercado de la comunidad árabe en nuestro país en los próximos días o semanas. En esta semana 35 las cotizaciones en Mercolleida y Barcelona han repetido en todos los pesos. La falta de cordero pequeño en campo y la proximidad de la fiesta del Pilar en Zaragoza y el incremento en la demanda desde ciudades como Madrid o Barcelona pueden tensionar los precios al alza en las próximas semanas. En otras zonas como Albacete y Talavera de la Reina las cotizaciones en esta semana 35 han anotado un incremento.
Al igual que los corderos, la escasez en campo de cabritos ha elevado su precio en Albacete y Talavera de la Reina en el último mes y medio, habiendo sido el incremento de un euro/ kg vivo en Albacete y de 70 céntimos/ kg vivo en Talavera. Esta semana 35 las dos plazas han anotado un nuevo aumento que han situado su cotización en 4,23 euros/ kg y en 4,5 euros/ kg respectivamente.
Mercado en Andalucía
Incremento en el conjunto de todas las semanas contadas desde mediados de julio en todas las provincias, aunque la subida en Andalucía ha estado por debajo de los incrementos registrados a nivel nacional, ya que salvo en Jaén y en Córdoba, con subidas más altas, en el resto de provincia los aumentos no han pasado en muchos casos del 3%.
De la misma forma aumenta el precio de los cabritos en el último mes y medio, periodo en el que los lechales han aumentado 10 céntimos/ kg vivo y los pascuales lo han hecho en 7 céntimos/ kg vivo.
Pollos, huevos y otros productos
Mercado nacional
Mientras que el precio del pollo amarillo ha permanecido estable en 1,43 euros/ kg vivo durante el último mes y medio en la lonja de Belpuig, el pollo blanco, tras un principio de estabilidad, ha comenzado un descenso continuo desde la semana 31 que, que semana tras semana, han situado su cotización en 0,97 euros/ kg vivo, muy próxima a la mínima del año de 0,95 euros/ kg que se alcanzó en el final del mes de febrero. El pollo blanco en estas cinco semanas ha perdido 37 céntimos/ kg, lo que supone la pérdida de un 27,6% del valor que registraba a finales de julio de este año. En la lonja del Ebro el precio del pollo ha descendido en este periodo 30 céntimos/ kg y cotiza a 1,04 euros/ kg, mientras que la gallina pesada ha presentado un comportamiento distinto subiendo 30 céntimos/ kg y cotizando a 0,42 euros/ kg.
El precio del huevo en la lonja de Belpuig ha tendido al alza en prácticamente todos los gramajes salvo en los «S» que no ha presentado variaciones y continúa en 0,53 euros/ docena, el mismo valor que a mediados de julio. Lo «XL» y los «M» aumentan en 5 céntimos y cotizan a 1,10 y 0,74 euros/ docena respectivamente, y lo «L» suben 8 céntimos y alcanzan 0,87 euros/ docena. En la lonja avícola de Toledo el mercado durante todo el mes de agosto ha venido incrementando las cotizaciones en todos los tamaños como consecuencia de una fuerte demanda. Desde el 14 de julio hasta la fecha, los incrementos han sido de 4 céntimos para el gramaje «XL», 5 para el «L», otros 5 en el caso del «M» y 4 para el «S» y las cotizaciones a 1 de septiembre han sido de 1,29; 1,13; 0,93 y 0,67 euros/ docena respectivamente
Mercado en Andalucía
El precio del pollo en canal ha incrementado su precio en los meses centrales de las vacaciones hasta aumentar 10 céntimos/ kg, para, en las últimas semanas, descender y volver a los valores similares a los de mediados de julio e incluso inferiores.
Los huevos han presentado un comportamiento variable dependiendo de la provincia, así en Córdoba las variaciones han sido más ligeras, subiendo los «L» y los «XL» 2 y 4 céntimos/ docena, repitiendo los «S» y bajando 1 céntimo/ docena los «»M», mientras que en Sevilla han descendido los «L», «M» y «S» en 5, 9 y 6 céntimos/ docena respectivamente y ha aumentado la cotización de los «XL» en 5 céntimos/ docena.
Leche de vaca y oveja
Las entregas de leche en España de acuerdo a los últimos datos del FEGA no han dejado de incrementarse desde marzo cuando emprendieron una tendencia alcista. En julio las entregas han anotado un incremento con respecto a julio de 2016 de un 2,97%, siendo las entregas realizadas en el primer semestre del año superiores a las del mismo periodo de los años anteriores. Con respecto al precio medio percibido por los ganaderos en España ha sido de 31 céntimos/ l en el mes de julio, el mismo que en junio, continuando como valor más bajo del año desde que en enero comenzase la tendencia bajista. A pesar de ello el precio de julio es superior al percibido en los dos años anteriores, 2,4 céntimos/ l superior a 2016 y 1,3 céntimos/ l más que en 2015.
En nuestro país el precio de la leche se mantiene con tendencia a la baja, mientras que en el resto de países productores de la UE en las cotizaciones se aprecia un cierto grado de recuperación.
Mercado en Andalucía
Estabilidad generalizada en las cotizaciones de la leche de vaca y oveja en Andalucía, donde no han variado las cotizaciones desde mediados de julio, mientras que la leche de cabra ha anotado un ligero repunte de 0,56 céntimos/ litro en Córdoba y de 0,36 céntimos/ l en Sevilla.
Deja un comentario