Informe: Caracterización del tamaño y Orientación Técnica Económica de las explotaciones ecológicas andaluzas en 2019
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha publicado en el apartado Estudio e Informes de su web un nuevo estudio sobre explotaciones ecológicas andaluzas en el 2019. En este informe se realiza una tipificación de las explotaciones agrarias ecológicas de Andalucía registradas en el Sistema de Información sobre la Producción Ecológica en Andalucía (SIPEA) en 2019. La tipificación de explotaciones agrarias se concibe como un instrumento de análisis estadístico muy útil para conocer la viabilidad de las mismas y encauzar una adecuada política de estructuras.
Esta caracterización de las explotaciones se ha realizado siguiendo la metodología descrita en Reglamento (CE) n.º 1242/2008 de la Comisión, de 8 de diciembre de 2008, por la que se establece una tipología comunitaria de las explotaciones agrícolas, basada en su Orientación Técnico Económica (OTE) y su Dimensión Económica. En función de esta clasificación se analiza cómo se distribuyen las explotaciones, la superficie ecológica, la Producción Estándar Total e incluso el sexo de los operadores en las distintas OTE e intervalos de Dimensión Económica.
En cuanto al número de explotaciones, aquellas especializadas en producción vegetal suponen el 80,2 % del total de explotaciones agrarias registradas en SIPEA en 2019, mientras que el 13,3% se corresponde con explotaciones especializadas en producción animal, el 4,4% con explotaciones mixtas y quedaría un 2,1% de explotaciones sin clasificar. Atendiendo a la superficie, de los 1,065 millones de hectáreas de superficie ecológica en 2019, el 52,2% se corresponde con tierras (fundamentalmente pastos) cuya actividad principal es la producción de herbívoros, el 24,3% con superficie ocupada por explotaciones especializadas en cultivos permanentes y el 10,5% representa la superficie de aquellas explotaciones orientadas a la producción de grandes cultivos.
Si nos centramos en la dimensión económica, el valor de la Producción Estándar Total (PET) del conjunto de las explotaciones estudiadas es de 724.762,5 miles de euros, predominando las explotaciones de pequeña dimensión. De las explotaciones inscritas en SIPEA en 2019, un 32,62 % tienen una producción estándar por valor inferior a 8.000 euros y junto con las que están en el tramo de entre 8.000 a 25.000 euros, suponen prácticamente el 60% de total de explotaciones.
Por último, analizando el sexo de los titulares de la explotaciones ecológicas, el 18,4% pertenecen a operadores con personalidad jurídica y el 81,6% a operadores con personalidad física, de los que 53,4% son hombres y el 28,2% son mujeres. Si hacemos este mismo análisis de la superficie ecológica, se observa que el 41,6% estaba en manos de hombres, el 16,5% de mujeres y el 41,9% de entidades jurídicas, lo que nos lleva a concluir que las explotaciones de mayor tamaño y dimensión económica serían de titularidad jurídica.
Deja un comentario