Otras informaciones

Agentes de medio ambiente cuidan y asesoran a personas que viven aisladas en el campo durante la alarma por coronavirus

Desde que se declaró el estado de alarma en España como consecuencia de la pandemia del coronavirus, agentes de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Sostenible, han añadido una tarea más a su habitual hacer en nuestros campos, ríos y bosques y es la de asesorar y cuidar de muchas personas que permanecen solas y aisladas en todo lo largo y ancho de la geografía andaluza.

Ejemplo como el de Juan, con más de 80 años, que vive en la Sierra de Cádiz ajeno a todo lo que ocurre y que esta semana recibió la visita de los agentes de medio ambiente de Andalucía quienes le pusieron al corriente de la actualidad.  «Hoy hemos ido a visitarlo con las debidas precauciones para él, por si necesitara algo. Hacemos trabajo asistencial». Este texto, acompañado de la foto del propio Juan, con cara de extrañeza por lo que le estaban contando, forma parte del mensaje que han enviado a través de Twitter los agentes de medio ambiente de Andalucía.

Es difícil cuantificar el número de personas o unidades familiares que viven en esta situación, pero sí se puede afirmar que en un porcentaje muy elevado se trata de personas mayores, algunas de ellas con patologías, señalan los agentes. Se da la circunstancia de que hay quien no tiene teléfono ni televisión ni internet, de manera que son los agentes medioambientales los que les avisan de lo que está ocurriendo en el mundo. Para este servicio, cada agente se desplaza preferentemente de manera individual en un vehículo, al tiempo que van convenientemente equipados para la ocasión, manteniendo en todo momento la distancia social. Su tarea consiste en facilitarles información y en conocer las necesidades básicas de estas personas para tratar de atenderlas en la siguiente visita.

Tareas de geolocalización
La tarea del agente va más allá de la simple visita, pues el protocolo de actuación establecido desde la coordinación regional del cuerpo establece que, además de las ya señaladas de información y atención a las necesidades, se proceda a recoger información de las personas que habitan la vivienda, edades, patologías (en el caso de haberlas), se anoten los teléfonos de contacto y se faciliten los números a los que deben llamar para situaciones de emergencia o necesidad. Además, los agentes proceden a la geolocalización de la vivienda con coordenadas UTM de cara a posteriores visitas.
Este cuerpo de funcionarios, que integran del orden de 850 agentes y que cuida de nuestros montes y parajes naturales, sigue realizando sus tareas habituales en estos días. Desde el primer momento de la pandemia, los agentes de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible procedieron a precintar senderos, áreas recreativas, observatorios de aves, etc, así como a instalar carteles informativos. Pese a ello, ya han tenido que intervenir con algunas personas que han utilizado estos parajes desoyendo el confinamiento.

 

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: