El Consejo de Gobierno aprueba la nueva Ley de Agricultura con una apuesta abierta por la incorporación de jóvenes y mujeres a la actividad y el desarrollo de las zonas rurales
La Junta de Andalucía aprobó ayer, día 23 de abril, el proyecto de la Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía, que marcará las directrices de un sector que supone el 8% del Producto Interior Bruto, el 10% del empleo de la Comunidad y más de la tercera parte del total de sus exportaciones.
Algunos de sus principales objetivos están orientados al empleo de calidad, la mejora de la competitividad, el equilibrio en la cadena agroalimentaria, la contribución a mitigar los efectos del cambio climático y la innovación y el desarrollo de las zonas rurales, entre otros.
El texto, que será enviado al Parlamento de Andalucía para su tramitación definitiva, incorpora medidas pioneras en España en aspectos como el reforzamiento de la posición de los profesionales, la protección del suelo agrario, el aprovechamiento de los excedentes alimentarios, los mecanismos para conseguir precios más justos, la agilización de la respuesta a las crisis de sanidad vegetal o animal y la incorporación de jóvenes y mujeres a las explotaciones y a la actividad agroindustrial. Con respecto a esto último, la ley reconocerá a ambos colectivos como grupos preferentes en concesión de ayudas, actividades de formación y acceso a las tierras públicas. También incluirá medidas para facilitar a las mujeres la participación e interlocución en cuadros técnicos y directivos, explotaciones, empresas, grupos de desarrollo rural, consejos reguladores y organizaciones interprofesionales y de productores.
Entre otras novedades, la Ley establece un mayor control sobre productos anormalmente bajos para evitar fraudes o prácticas desleales. Estas acciones pueden acarrear sanciones entre 3.001 y 50.000 euros.
Proyecto de Ley de Agricultura y Ganaderia
Deja un comentario