- El precio de los cereales en los mercados internacionales se ha comportado de forma diferente, con subidas en Chicago y precios estables en Europa.
- De forma general, han predominado los descensos y las repeticiones en las cotizaciones de los cereales en los mercados nacionales.
- En Andalucía ha predominado la estabilidad en el precio de los cereales.
- El mercado de las hortícolas protegidas en Andalucía ha presentado un predominio de los descensos en sus cotizaciones.
- Semana con comportamiento dispar en las cotizaciones de las hortalizas cultivadas al aire libre en Andalucía, registrando, de forma general valores inferiores a los anotados el año pasado.
- Ligeros descensos en el precio de Virgen Extra y Virgen, y aumentos leves en Lampante en Andalucía con respecto a la semana anterior.
CEREALES
Mercado Internacional
Entre el jueves 25 de enero y el 1 de febrero las cotizaciones de los cereales en la bolsa de Chicago tendieron al alza, mientras que, en Europa, aunque variaron, permanecieron más estables.
Las variaciones registradas en Chicago han estado motivadas principalmente por la sequía que sufren grandes zonas productoras de EE.UU., no habiendo subido más porque la oferta de otras zonas del globo es elevada. El precio del maíz se vio afectado por la incertidumbre que genera la bajada de los rendimientos en Argentina por la escasez de lluvias, aunque la oferta de otros países puso freno y el descenso no fue mayor. El trigo cotizó a 165,8$, un 3,8% más que la semana pasada, mientras que el maíz lo hizo a 142,36$, un 1,8% más alto que la semana anterior.
Los mercados europeos han presentado un comportamiento más estable, con un ligero descenso con respecto a la semana pasada en el trigo, tanto en París (-0,2%) como en Londres (-0,1%), mientras que el maíz subió un 0,3% en París. Las cotizaciones en París han sido de 156,5€/ t en el trigo y de 152,25€/ t en el maíz, anotando este último en Londres 135,3£/ t.
Mercado Nacional
El precio de los cereales ha continuado con predominio de los descensos y las repeticiones, de forma general, en los mercados nacionales.
Mercado en Andalucía
La semana ha estado caracterizada por la estabilidad, de forma generalizada, en las cotizaciones de los cereales en Andalucía.
FRUTAS Y HORTALIZAS
HORTÍCOLAS PROTEGIDOS
Mercado en Andalucía
Esta semana han predominado los descensos en las hortalizas protegidas en Andalucía, donde, salvo el pimiento, que repite, bajan todas ellas en mayor o menor medida. Las caídas han sido más fuertes en berenjena, judía verde y pepino, y más ligeras en calabacín, y tomate. El descenso de temperaturas, que se inició al final de la semana 5 y que se prevé que se prolongue a lo largo de la semana 6, provocará una ralentización del ritmo productivo, que coincide con el final del primer ciclo en algunas fincas, lo que vaticina una disminución de la oferta en origen a lo largo de las próximas semanas que pueden impulsar los precios al alza.
Tomate
Nuevamente desciende el precio medio del tomate, esta semana lo hace en 2 céntimos/ kg que sitúan su cotización en 0,50 euros/ kg. Este descenso se ha producido en una semana en la que gran parte de los productores que optan a dos ciclos de cultivo ya han retirado el primer ciclo de tomate. Por tipos, en la semana 5 se ha producido un incremento de las cotizaciones de los tomates larga vida, próximo al 10%, y liso, que lo hacen en un 4% motivado por un descenso en la disponibilidad de este tipo de tomate. Por otro lado, las cotizaciones de los tipos comerciales rama y asurcado descienden un 14 y 3,5% respectivamente. El tomate pera es el que menor variación ha presentado al anotar un descenso de un 1,5%.
Calabacín
Tras la fuerte caída registrada la semana pasada, el calabacín anota 0,47 euros/ kg, y aunque desciende, se mantiene prácticamente estable, a pesar que las bajas temperaturas han reducido considerablemente la oferta. La cotización de la semana 5 de 2018 es superior a la registrada en 2016, pero está situada muy por debajo de los, excepcionalmente altos, precios de 2017. Los altibajos tan acusados del precio del calabacín y el récord alcanzado el año pasado ha ocasionado un cambio en las pautas de los clientes alemanes, habiendo afectado también a los hábitos del consumidor alemán, que desvía sus compras a otros productos cuando los precios se disparan, habiendo perdido peso el calabacín en los lineales alemanes.
Berenjena
Vuelve a caer fuertemente el precio medio de la berenjena, que desciende 20 céntimos/ kg y registra un valor de 0,47 euros/ kg, lo que supone una bajada en las dos últimas semanas de un 50% del valor que alcanzó en la semana 3. Este precio está muy alejado de los 1,9 euros/ kg que anotó la misma semana del año pasado, aunque presenta valores similares a los alcanzados en 2016. Esta semana la producción se ha regulado, disminuyendo en torno a un 15% por la caída de las temperaturas, aunque la disponibilidad en las comercializadoras almerienses continúa siendo apreciable para un mercado con demanda limitada.
Pepino
Desciende con respecto a la semana pasada el precio medio del pepino en 7 céntimos/ kg, lo que emplaza su registro en 0,84 euros/ kg. Por tipos han descendido todos en mayor o menor medida y se ha producido un incremento en la oferta en los pepinos corto y francés. A pesar del descenso, la cotización del pepino Almería se considera positiva, estando situada por encima de la del año 2016, siendo además el tipo más valorado. A medida que avanza la campaña y se van arrancando las plantaciones para el trasplante de un cultivo de primavera, la disponibilidad de este tipo de pepino va disminuyendo.
Pimiento
El pimiento ha sido la única hortaliza que ha permanecido estable esta semana, repitiendo en los 0,85 euros/ kg, valor inferior a los registrados la misma semana de los años 2016 y 2017. Por tipos, el pimiento California es el único tipo comercial que registra un ligero descenso, la oferta de california verde ha aumentado notablemente y ha incluido un porcentaje elevado de II categoría comercial, hecho que ha tenido su reflejo en el precio medio. El Lamuyo se incrementa tanto en su color rojo como en el verde, mientras que el italiano prácticamente mantiene su precio.
Judía verde
El descenso de 8 céntimos/ kg ha situado la cotización de la judía verde en los 2,15 euros/ kg, habiendo bajado 98 céntimos/ kg desde la semana 3, momento en el que con los 3,11 euros/ kg alcanzó el máximo de esta campaña. Los aumentos en oferta en el mercado en las dos últimas semanas, por la entrada en producción de nuevas plantaciones, han propiciado estos descensos en el precio.
HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE
Mercado en Andalucía
Predominio de los descensos en acelga, apio, alcachofa, ajo, brócoli, calabaza, coliflor y col, mientras que se han incrementado las cotizaciones de cebolla, haba verde, judía verde, lechuga y zanahoria. En general, las cotizaciones de las hortalizas cultivadas al aire libre se encuentran por debajo de los registros anotados la misma semana del año pasado, si bien la cebolla mantiene un nivel superior.
ACEITE DE OLIVA
La semana 5 se caracterizó por contar con pocas operaciones de venta, siendo inferiores las cantidades comercializadas por las entidades colaboradoras del Observatorio respecto a la semana anterior. Así mismo, los precios se mantuvieron en niveles similares a la semana pasada, si bien éstos descendieron ligeramente en “virgen extra” y “virgen”, y aumentaron levemente en “lampante”.
A nivel provincial, durante la semana 5, las empresas colaboradoras con el Observatorio de Precios y Mercados realizaron operaciones en origen en las provincias de Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla. Los precios medios registrados oscilaron entre 3,580-3,700 €/kg en “virgen extra”, 3,400-3,475 €/kg en “virgen” y 3,200-3,420 €/kg en “lampante”.
Para la obtención de información adicional sobre la situación de precios y mercados de los productos agrarios, pueden consultar la información disponible en la página Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
De igual forma, la información sobre precios y márgenes comerciales puede ampliarse en la web del Observatorio de Precios y Mercados de Productos Agrarios de Andalucía.
Deja un comentario