Situación de los Mercados Agrícolas

  • Ligeros incrementos en los precios de los cereales en los mercados internacionales, a la espera de las estimaciones de producción mundial.
  • Los precios de los cereales en el mercado nacional permanecen estables de forma generalizada, mientras que el trigo tiende al alza ligeramente.
  • En Andalucía permanecen prácticamente estables la cebada, la avena y el maíz, si bien estos últimos tienden a la baja, mientras que el trigo anota un ligero incremento.
  • Se incrementa el precio medio de calabacín, berenjena y pepino protegidos en Andalucía, mientras que descienden pimiento y tomate.
  • Las hortalizas cultivadas al aire libre en Andalucía han presentado un comportamiento dispar, dependiendo de la provincia y la hortaliza.
  • Descenso en las cotizaciones de todas las categorías de aceite de oliva en una semana marcada por un ligero incremento en las operaciones de compra.

CEREALES

Mercado Internacional

IMG-20170928-WA0004

A lo largo de la semana en el Mercado de Chicago, el precio del maíz ha sufrido ligeros movimiento, perdiendo la estabilidad de la semana anterior, pasando de los 137 U$S/t iniciales hasta llegar al cierre el día 10 a 135,33 U$S/t

Este descenso estuvo motivado, entre otras causas, por el aumento en el rendimiento publicado por USDA que es mayor a lo esperado por los analistas. Después de un año donde la sequía marcó áreas de producción claves para los EE.UU. y sucesivos reportes de estados de cultivos no muy favorables, el rendimiento del maíz estadounidense para la campaña 17/18 sería el mejor de toda la historia de los Estados Unidos contra todos los pronósticos. Ciertos analistas ven que estos descensos del maíz a principios de semana son puramente circunstanciales y se espera un rebrote en el precio producto de las fuertes posiciones vendidas que mantienen muchos fondos de inversión a la fecha.

Los futuros de trigo finalizaron prácticamente sin cambios y se ubicaron en torno a 157 U$S/t. El cereal operó con escasas variaciones, en un contexto donde la mercadería estadounidense continuó enfrentando fuerte competencia en los mercados internacionales. USDA ratificó las óptimas perspectivas de producción de Rusia, al elevar las estimaciones a un nuevo récord de 83 mill. tn. A la vez, se incrementaron las proyecciones de exportación a 33 mill. tn., dada la activa participación que mantiene en los negocios mundiales.

En la bolsa de Londres el trigo subió ligeramente, entorno al 0,4%, y bajó en la de París un 1,7%, en esta última plaza el maíz repuntó un 0,6% respecto a la semana anterior.

Mercado Nacional

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, esta semana se ha dado un movimiento al alza en los precios medios de los cereales grano, excepto en maíz y arroz cáscara que permanecen estables. Trigo duro 3,87%, cebada malta 0,86%, cebada pienso 0,54% y trigo blando panificable 0,07%.

Mercado en Andalucía:

Ligeros descensos en el precio de la avena y el maíz que pierden en torno a medio euro/ t, mientras que el trigo anota un incremento de 1,8 euros/ t, permaneciendo estable el precio de la cebada. La avena y el maíz se encuentran en valores inferiores a los anotados la misma semana del año pasado, mientras que la cebada está por encima. El trigo registra un valor similar al de la semana 45 del año pasado.

FRUTAS Y HORTALIZAS

HORTÍCOLAS PROTEGIDOS

Mercado en Andalucía

La finalización de las campañas de primavera-verano de otros orígenes, y el arranque tardío de otros competidores, han dejado a Almería y Granada como referentes del abastecimiento de hortícolas en la UE. Esto ha propiciado un incremento en las cotizaciones de los calabacines, berenjenas y pepinos tipo Almería en la semana 45. A pesar de estas subidas el precio continúa por debajo de los valores alcanzados en la misma semana del año pasado. Las cotizaciones de pimiento y tomate han anotado descensos.

Tomate

Esta semana desciende 11 céntimos/ kg el precio medio del tomate con respecto a la pasada, registrando un valor de 0,57 euros/ kg, anotación 8 céntimos/ kg más baja que la de la misma semana del año anterior, teniendo en cuenta que entonces el tipo Cherry entraba a formar parte del precio medio. Por tipos, desciende en 4 céntimos/ kg el Pera y en 9 céntimos/ kg el Rama, permaneciendo prácticamente estable el Larga Vida. Entre los tipos comercializados esta semana, los más valorados han sido el Pera y el Rama con 0,67 euros/ kg y 0,66 euros/ kg respectivamente y el que menos el Larga Vida a 0,49 euros/ kg. Salvo el Pera que anota un valor superior al del año pasado por estas fechas, todos los tipos se encuentran por debajo de los registros de la semana 45 de 2016.

Calabacín

El precio del calabacín abandona la tendencia descendente que llevaba desde hace varias semanas y se incrementa en 13 céntimos/ kg. Abandonando con ello el registro más bajo de lo que llevamos de campaña. Pese a lo anterior los 0,50 euros/ kg de esta semana se encuentran muy por debajo del valor que alcanzaba la misma semana del año pasado. En estos momentos la falta de competencia por parte de otros países productores puede favorecer un incremento en las cotizaciones del calabacín.

Berenjena

Las condiciones meteorológicas de las primeras semanas de noviembre han frenado el ritmo productivo de la berenjena, reduciéndose las entradas de producto a las comercializadoras, lo que unido a que las producciones de primavera y verano de otros orígenes ya han finalizado, ha favorecido el incremento de sus cotizaciones esta semana, tendencia al alza que se espera continué en las próximas semanas. El incremento de 8 céntimos/ kg han situado su cotización en 0,40 euros/ kg, valor inferior, al igual que en el calabacín, al de la misma semana del año anterior.

Pepino

Una vez finalizada la campaña holandesa en octubre, Almería y Granada cobran protagonismo como origen de abastecimiento de pepino tipo Almería en la distribución europea. La bajada de las temperaturas experimentada frena el ritmo productivo del pepino, cultivo muy sensible al frío, hecho que contribuye a una reducción de la oferta que favorece a los precios, observándose al mismo tiempo un crecimiento de la demanda por parte de los clientes europeos. La subida del precio medio del pepino ha sido esta semana de 8 céntimos/ kg. Por tipos, se incrementan el tipo Almería y el Francés, mientras que el tipo Español ha anotado una bajada. El más valorado, pese al descenso, es el tipo Español con 0,55 euros/ kg.

Pimiento

La suave bajada de temperaturas a inicios de noviembre ha propiciado un incremento de la oferta de pimiento, especialmente de los tipos California rojo y amarillo y Lamuyo rojo, puesto que el pimiento es un cultivo que tarda más en reaccionar a cambios en las temperaturas. El descenso de 7 céntimos/ kg en el precio medio del pimiento han emplazado su cotización en 0,55 euros/ kg, registro más bajo que el del año pasado en la semana 45. Por tipos, descienden todos ellos en mayor o menor medida, siendo el más valorado el Lamuyo con 0,67 euros/ kg y el menos valorado el Italiano con 0,51 euros/ kg.

HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE

Mercado en Andalucía

Comportamiento dispar en el precio de las hortalizas cultivadas al aire libre, donde bajan alcachofa, apio y berenjena, incrementándose la acelga, el pepino, el pimiento Italiano y el tomate. En el resto de hortalizas ha predominado la estabilidad, si bien con tendencia a la baja en calabacín, col y coliflor, y al alza en lechuga y zanahoria.

Tomate

El precio medio del tomate ha registrado, de forma general, un comportamiento alcista, si bien el Larga Vida ha permanecido estable. Como norma general las cotizaciones por tipo se encuentran por debajo de la misma semana del año anterior

Pimiento

Las cotizaciones del pimiento han tendido clara mente al alza en el tipo Italiano, mientras que las de los Lamuyos rojo y verde han permanecido en valores similares a los de la semana pasada. Los registros de esta semana se encuentran por encima de las anotaciones del año pasado por estas fechas.

Calabacín

El precio medio del calabacín ha permanecido estable, si bien en alguna provincia se ha anotado un ligero descenso.

Berenjena

A pesar que en algún mercado el precio de la berenjena se ha mantenido la tónica general ha sido de descensos en torno a los 2 o 3 céntimos/ kg.

ACEITE DE OLIVA

Durante la semana 45 el mercado mostró algo más de actividad que en semanas anteriores, aunque aún ésta es escasa, si bien las cantidades comercializadas fueron ligeramente superiores a las de la semana anterior. En cuanto a los precios en origen, éstos descendieron en las tres categorías sin excepción, destacando la escasísima diferencia existente entre todas ellas.

A nivel provincial, durante la semana 45 las empresas colaboradoras con el Observatorio de Precios y Mercados realizaron operaciones en origen en las provincias de Córdoba, Jaén, Granada y Sevilla. Los precios medios registrados oscilaron entre 3,552-3,700 €/kg en “virgen extra”, entre 3,526-3,650 €/kg en “virgen” y 3,500 €/kg en “lampante”.

Para la obtención de información adicional sobre la situación de precios y mercados de los productos agrarios, pueden consultar la información disponible en la página Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/servicios/estadisticas/estadisticas/agrarias/precios-y-mercados.html

De igual forma, la información sobre precios y márgenes comerciales puede ampliarse en la web del Observatorio de Precios y Mercados de Productos Agrarios de Andalucía.

 www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/observatorio

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: