Las exportaciones de productos pesqueros andaluces crecen por encima de la media nacional en el primer trimestre del 2022
Desde Andalucía se exportó a lo largo del primer trimestre del 2022 un total de 17.611 toneladas de productos pesqueros con un valor comercial de 92,04 millones de euros, según los datos facilitados por la Agencia Tributaria del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
A pesar de una disminución del tonelaje exportado, la revalorización de los precios ha ocasionado que el valor económico presente un crecimiento para este periodo del +31,3%. Andalucía muestra así, durante el primer trimestre del año una tendencia de recuperación por encima de la nacional, cuyas exportaciones crecieron un +25,2%.
El análisis de los mercados de destino refleja que el 74,1% de las exportaciones fueron realizadas a países de la Unión Europea, con 68,18 millones de euros. Así, destacan como principales clientes Italia y Portugal, que concentran entre ambos más de la mitad del valor de las exportaciones, con 49,88 millones de euros.
La internacionalización de las empresas pesqueras es un proceso imparable, y no sólo para las grandes industrias. Cada vez es más frecuente encontrar medianas y pequeñas empresas que colocan sus productos y servicios más allá de las fronteras nacionales y europeas. En los últimos años prepandémicos, el tradicional mercado de países de la Unión Europea fue compartiendo cuota de participación con el mercado extracomunitario. Así, el volumen de ventas desde Andalucía a estos últimos crecía hasta situarse en el año 2019 en el 40,2% del total de exportaciones de productos pesqueros. Sin embargo, se observa desde el año 2020 una caída de las exportaciones a destinos extracomunitarios, concentrando en el primer trimestre del 2022 el 25,9% del total (38,2% en igual periodo de 2021) reduciéndose el valor de estas exportaciones un -10,8% interanual.
Tanto en los destinos europeos como extracomunitarios, es destacable el protagonismo de las exportaciones del producto transformado frente al fresco. Así, del total de ventas al exterior desde Andalucía, la producción de fresco representa el 24,1% reduciendo su cuota de participación once puntos porcentuales desde el año 2016.
En cuanto a los productos pesqueros frescos, las exportaciones se sitúan en torno a los 22,2 millones de euros, con una tasa interanual del +28,2%. El pez espada se mantiene como el principal producto demandado (concentrando el 19% de dicho flujo), teniendo casi como destino exclusivo Italia. A pesar del menor tonelaje exportado (-15,6%), el volumen de ventas permanece estable -con un leve descenso del 2%- por la revalorización del producto cuyo precio de exportación crece un +16,2%.
Las exportaciones de productos transformados ascendieron a 69,84 millones de euros. Este ascenso de las exportaciones de los elaborados pesqueros está motivado por la incipiente demanda Comunitaria, pasando de 26,30 millones de euros en el primer trimestre del año 2021 a los actuales 46,36 millones. No sólo aumentan los clientes habituales como Italia y Portugal, sino también emergentes como los países del este, Polonia, Croacia, Eslovenia o Rumanía.
Casi la mitad de las transacciones al exterior son de pulpo congelado, con cerca de 31,50 millones de euros. Si se compara con la demanda de este producto en el primer trimestre del año 2021, se observa un aumento superior a los 18 millones de euros. El tonelaje exportado de pulpo congelado en los últimos cinco años casi se ha triplicado, convirtiendo en la actualidad a Andalucía en la segunda CCAA exportadora del producto, con una cuota sobre las exportaciones nacionales del 32%; Galicia es el principal exportador y su cuota de mercado es del 34%. Actualmente, el pulpo congelado se ha convertido en el principal producto elaborado por las empresas andaluzas, llegando a concentrar casi la cuarta parte de total facturado por la industria transformadora andaluza de productos pesqueros. Anualmente Estados Unidos aumenta la demanda de este producto y Andalucía gana parte de su cuota de mercado, llegando en el primer trimestre a suministrar más del 35% de las comercializaciones españolas de este producto a USA.
En lo referido a las importaciones, Andalucía demandó 33.501 toneladas cuyo valor ascendió a 241,13 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del +32,7%. Marruecos (con un 43%) y Mauritania (con un 11%) son nuestros principales proveedores, con un repunte interanual de las relaciones comerciales con nuestra Comunidad. El principal producto importado es justo el producto transformado más importante que se exporta: el pulpo congelado. Ello refleja la dependencia de nuestras empresas de estas importaciones. La industria andaluza dedicada a la congelación de productos pesqueros se aprovisiona en un 82% de las compras al exterior.
Los siguientes países oferentes en cuanto a importaciones son Portugal (7,5%) y Suecia (6,9%). En el caso del país luso demandamos como producto principal pulpo fresco, y de Suecia adquirimos salmones frescos que concentran casi la totalidad del valor de las transacciones con este país. Las importaciones de salmón son prioritarias para la elaboración del salmón ahumado -segundo producto transformado pesquero andaluz- representando casi el 20% de las ventas de esta industria andaluza. Aunque el salmón ahumado elaborado en Andalucía se comercializa principalmente en España, las exportaciones interanuales se han duplicado y posicionan a Andalucía como la segunda CCAA exportadora, precedida tan sólo por la Comunidad Valenciana.
Deja un comentario