informaciones pesqueras

El sector pesquero en Andalucía cerró el año 2021 con la mejor cifra de exportaciones de los últimos 15 años

Andalucía exportó, a lo largo del pasado año, 103.441 toneladas de productos pesqueros con un valor comercial de 392,83 millones de euros, según los datos facilitados por la Agencia Tributaria del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

En el 2021, la actividad exportadora de productos pesqueros alcanzó un incremento del 40,2% con respecto al 2020, año de contracción económica debido a la crisis sanitaria del COVID-19, y un aumento del 15,6% con relación a las cifras del año 2019. La tasa de cobertura -cociente entre exportaciones e importaciones- se situó en el 43,8%.

Este crecimiento se aprecia tanto en los productos frescos, que concentraron el 26,7% de las exportaciones, como en los productos pesqueros transformados, que aportaron el 73,3% del total del volumen comercializado desde Andalucía al exterior.

El análisis de los mercados de destino muestra que, las exportaciones a la Unión Europea crecieron un 56,5%, representando el 65% del total – con 257,29 millones de euros-, mientras que las exportaciones a países terceros (no-UE) crecieron también un 17,2% concentrando un 34,5% del total.

Principales clientes de productos pesqueros frescos y transformados. Año 2021.

Como principales clientes demandantes de productos pesqueros andaluces, tanto frescos como transformados, destacan Italia y Portugal que aglutinan casi la mitad de las exportaciones -el 30,3% y el 18%, de las ventas respectivamente-. Juntos a éstos, destacan Estados Unidos, Ecuador, Francia y Países Bajos, concentrando los seis destinos el 75% de las exportaciones andaluzas de productos pesqueros. Por un lado, durante el año 2021 se aprecia un incremento de la demanda de países como Marruecos, Grecia y Canadá, y por otro una disminución de ventas a Madagascar, Mauricio, Seychelles o al mercado asiático de Tailandia, China y Japón.

Más de la mitad de las transacciones andaluzas al exterior de productos pesqueros se aglutinan en una serie de especies. Así, el pez espada, los calamares y las potas, que generan 30,69 millones de euros, destacan dentro de los productos frescos, y el pulpo congelado, los listados o bonitos de vientre rayado y los atunes de aleta amarilla, en los transformados, concentrando 152,95 millones de euros.

En lo que concierne a las importaciones, en el año 2021 la región andaluza demandó 166.232 toneladas, con un valor comercial de 896,07 millones de euros, siendo Marruecos y Portugal los mayores proveedores, con el 47,2% del total de las importaciones.

Actualmente, una posible paralización de las relaciones comerciales entre Andalucía con Rusia y Ucrania, debida a la invasión bélica de la pasada semana no incidiría en las exportaciones de productos pesqueros. En global, las relaciones económicas de Andalucía con Rusia y Ucrania son minoritarias en la balanza comercial pesquera. Las ventas a Ucrania apenas suponen un 0,1% del total exportado en 2021, no exportando productos a Rusia. En cuanto a las importaciones, las compras de productos pesqueros realizadas por Andalucía representaron un 1,9% del total respecto al año 2021.

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: