Estado de los cultivos

Periodo del 11 al 17 de octubre de 2021

  • Se ha iniciado la recogida de la aceituna de almazara en aquellas fincas que buscan la calidad diferenciada que aporta la recolección temprana.
  • Se han iniciado las labores de preparación del terreno para las siembras de ajos de la variedad morada.
  • Se va generalizando en la Vega del Guadalquivir la recolección de las primeras naranjas Navelinas tempranas.   


Situación por grupos de cultivos y provincias:

Cereales

De invierno

En los secanos se van sucediendo las labores necesarias para acondicionar el terreno a las próximas siembras de los cereales de invierno. Antes de la siembra se espera que se produzcan las lluvias suficientes y que las temperaturas muestren más consonancia con la estación otoñal en la que estamos.

De primavera:

Sevilla: En el cultivo del arroz, el tiempo seco y caluroso favorece la maduración del arroz cuya recolección se ha generalizado. En Sevilla, se encuentra ya muy avanzada, sobre todo en la margen izquierda. Los rendimientos están siendo, en general, buenos este año, entre 8.500 y 9.500 kg/ha. Estos resultados se deben, en parte al menos, al hecho de que al haberse sembrado tan solo la mitad de la superficie por la escasez de agua, se han descartado mayoritariamente las parcelas situadas en las zonas regables más cercanas a la desembocadura y que reciben el agua con peor calidad. Tras la recolección se procede, en algunos casos, a la quema de los rastrojos conforme al procedimiento habilitado para facilitar que se realice en condiciones óptimas y a continuación a dar las labores de fangueo. En Cádiz, se estima ya recolectada el 45-50% de la superficie del arroz. Esta campaña se ha sembrado un 30% menos de superficie que la anterior, pasándose de las 2.200 ha de 2020 a las 1.552 ha de este 2021. De seguir así la actual meteorología, en unos 7-10 días estará todo el arroz cosechado.

Leguminosas

En las parcelas que se sembrarán de leguminosas de ciclo invernal se van sucediendo las labores necesarias para acondicionar el terreno para a la próxima siembra.

Tubérculos para consumo humano

Sevilla: Se produce la maduración y recolección avanzada de las parcelas de batata.

Cultivos industriales

La recolección del algodón avanza muy deprisa, el tiempo seco de este mes de octubre favorece la maduración, el secado de la fibra y la progresión de la cosecha sin demoras de los algodoneros. La recolección en Cádiz se encuentra al 60-80% finalizada, en Córdoba, en la Campiña Baja al 90% y en la Campiña Alta al 70%, en Jaén, al 60-80%, siendo la comarca de la Loma donde se registran los mejores rendimientos y en Sevilla, al 80%, en esta última provincia los rendimientos están siendo inferiores en general a los de la campaña anterior debido a la precaria campaña de riego que han sufrido muchas parcelas, pero la calidad y el precio de la fibra están resultando interesantes. Tras la recolección se desbrozan las matas y se labran las parcelas.


Cultivos hortícolas

Cultivos hortícolas Protegidos

Almería: En los invernaderos del Poniente, los pimientos tipos California y Lamuyo están en plena recolección y los del tipo italiano están comenzando a recolectarse. En el mes de julio se plantaron pimientos California amarillos de las variedades Cartujo y Granito y Californias rojos como Adriano y Merlot. Predominan los invernaderos de tomate en estado de floración e inicio de cuajado, también se están recolectando los primeros ramos. Las plantaciones de berenjenas tempranas y medias están en plena recolección, también se pueden encontrar algunas recién puestas, que están en las primeras fases de crecimiento. Las plantaciones de pepino del tipo Almería están entrando en plena recolección, estando las de tipos Francés y Español más retrasadas. Se recolectan pepinos tanto tipo Español como Holandés. Continúa la recolección de calabacines de la mayoría de las plantaciones, tanto de tipo verde como blanco. También hay invernaderos que están arrancando las plantaciones agotadas y hay otros que no han entrado en producción. En los invernaderos de Níjar, en los tomates, continúa el desarrollo vegetativo normal, la floración y el engorde de frutos, consiguiéndose frutos de buena calidad. Se están recolectando tomates en ramo y Cherry.  Los pimientos y berenjenas se encuentran en plena recolección. Están acabando las plantaciones de pepino de verano y ya se están trasplantando las nuevas. Los invernaderos de calabacín se encuentran en plena recolección.
Cádiz: Se ha plantado el 80% de los invernaderos de pimientos de otoño e invierno en la comarca Costa Noroeste. Las principales variedades empleadas por los agricultores son Italianos, Cuerno de Cabra y Palermo. Los más adelantados se encuentran en crecimiento del fruto y predominan el crecimiento longitudinal de brotes. Se recolectan tapines en los invernaderos de la zona de Sanlúcar de Barrameda, los más precoces se plantaron en el mes de junio. Las producciones están siendo medias y los precios bajos.
Granada: En la comarca de La Costa se recolectan tomates peras, liso y Cherrys. Se recogen los primeros pepinos tipo Holandés y se siguen plantando de cara a la campaña de invierno. Se está viendo mucho invernadero de pimiento de padrón, italiano verde y rojo así como Lamuyos pero las producciones están siendo cortas. Las judías verdes se recogen en la comarca de La Costa con mejores cotizaciones para las redondas que las planas.
Huelva: En el cultivo de la fresa, a medida que va llegando el material varietal procedente de los viveros de altura (frío) de Castilla y León, se van completando la fincas y los cupos de los distintos tipos y variedades. Las extratempranas están ya casi finalizadas y las variedades tempranas y de media estación se encuentran en plena actividad de plantación. La densidad media de plantación es de unas 60-65.000 plantas por hectárea. Algunas de las variedades principales, son la Rociera, la Fortuna y la Rábida. Se aplican enraizantes para favorecer un mejor enraizamiento y agarre de la planta al terreno. Falta frío para favorecer de forma más natural este proceso. Se recolectan variedades de frambuesas “remontantes” de temporada tales como la Adelita. Las altas temperaturas perjudican la calidad media del fruto aunque, por otro lado coadyuve a la maduración de éstos. Las variedades del grupo “no remontante” están en general en fase “plantación o desarrollo vegetativo”. El cultivo del arándano se encuentra en fase de desarrollo de yemas.

Al aire libre:

Cádiz: Los puerros al aire libre en la comarca Costa Noroeste se plantaron a mediados del mes de septiembre los considerados de otoño, en una primera tanda. De noviembre a enero se plantará la segunda tanda del cultivo.
Córdoba
: El ajo chino presenta como estado fenológico predominante el BBCH 1-9 (Nascencia). Una vez finalizadas las siembras se aplican herbicidas postemergencia, y donde se puede se realizan riegos por aspersión para asegurar la nascencia. Se han iniciado las labores de preparación del terreno para las siembras de ajos de la variedad morada.
Granada: La recolección de brocolís sigue en la provincia. Las variedades como Naxo y Ares están dando unos rendimientos de unas 15 tn/ha. A medida que avance la campaña las mermas irán en aumento en las zonas donde cayó la granizada hace días. Se recolectan coliflores en las zonas de Alhama, Guadix, Baza y Huéscar, variedades como Carnival y Ferraro son de las más empleadas con una producción de 22.000 piezas/ha. Las lechugas romanas, iceberg, mini romanas, hoja de roble se recolectan en las zonas de Zafarraya y Puebla de Don Fadrique, en la de Ventas de Zafarraya está finalizando la campaña.
Jaén: Se han aprovechado las lluvias del mes de septiembre para plantar los ajos “chinos” en las comarcas de la Campiña Sur y La Loma. Las dosis de siembra están siendo de unos 1.200-1.400 kg/ha. El cultivo no para de regarse debido a las altas temperaturas que se dan durante el día. Se abonan de fondo parcelas de ajos “morados”. Las plantaciones de pimientos que se dan en la provincia continúan en recolección tanto los Italianos como los Lamuyos. La comarca de la Campiña Norte es de las zonas con más superficie dedicada a este producto y debido a la buena climatología se están obteniendo producciones aceptables.
Sevilla: Se inicia la siembra de la cebolla temprana en la Vega y Campiña. Continúa la plantación escalonada de brócolis y coliflores.

Frutales no cítricos

Frutos secos

En los almendros, en Almería ya ha concluido en la mayor parte de las zonas la recolección.Se están realizando labores de poda en las parcelas ya recolectadas.En los Vélez, los datos de rendimientos en variedades están siendo los siguientes: Marcona 340-360 kg/ha, Guara 400-420 kg/ha, Antoñeta 340-360 kg/ha, Lauranne 390-420 kg/ha, Ferragnes 340-370 kg/ha. En Granada, en la zona de Albuñol se recolectan parcelas de almendros de la variedad Comuna que finalizarán en el mes de noviembre. Hay agricultores que están guardando el producto en lugar de llevarlo a los almacenes.


En los castaños de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche (Huelva), se están recolectando variedades de media estación y tardías como la Vazqueña y la Helechal. Las más tempanas se han recogido ya. La producción fue escasa de tamaño y mucho desaprovecho en los erizos. Las lluvias caídas semanas atrás apenas mejorarán la calidad de las tardías.

Frutales de hueso y pepita

Almería: En el Alto Almanzora, en los membrillos se obtiene una cosecha parecida a la campaña anterior. En el Alto Andarax, está finalizando la cosecha de manzanas tardías.
Granada: La recolección de los melocotones en la zona de Purullena y Benalúa está finalizando. Una de las últimas variedades en estas fechas es la Campiel así como la nectarina de carne amarilla Albarret. Las peras finalizaron la recolección en campo hace unos días con variedades como la Blanquilla y Conferencia. Se están recolectando parcelas de manzanas en la comarca de Guadix con variedades como Fuji y Golden.
Huelva: La recolección de granadas comenzó en agosto con variedades tempranas, la recolección de variedades importantes como la Mollar de Elche , Extra y Wonderful se está produciendo a lo largo de este mes de octubre. El año ha estado complicado para el cultivo desde el punto de vista de la climatología al no producirse precipitaciones,  los calibres se han reducido y la calidad se ve resentida. 
Sevilla: Ya ha finalizado la recolección de las granadas. Como decíamos la semana pasada ha dado inicio la recolección en las plantaciones caquis.

Frutales subtropicales:

Málaga: En la comarca de Vélez-Málaga, los aguacates presentan una fenología adelantada de unas 2-3 semanas. En estos momentos se recoge la variedad Bacon de tipo liso. Las plantaciones de mangos se encuentran en plena recolección. La campaña está siendo similar a otras pero la producción aumenta por la incorporación de nuevas plantaciones en creación. Se riegan pero con escasa dotación sólo para mantenimiento del cultivo, sin abono. La fenología está adelantada 10 días respecto a un año normal.

Cítricos

Almería: En el Bajo Andarax-Campo de Tabernas, todas las variedades han perdido ya el verde intenso y empieza la decoloración. En las más tempranas se ven algunos frutos ya amarilleando. Se aprecia rajado de fruto en otras variedades, además de en la mandarina Clemenvilla. En el Alto Almanzora, en mandarino temprano comienza el envero.
Córdoba: En las naranjas Navelinas, las primeras en recolectarse, comienza a observarse el inicio de un cambio de coloración amarillo, mientras que las Salustianas siguen engordando.
Huelva: La recolección de mandarina en la provincia continúa con variedades como la Prim 22 y Oronules. Se están dando rendimientos de 28-32 Tm/Ha para la primera variedad y de 50-55 Tm/Ha para las segundas. En general, se están viendo mermas en algunas zonas y producciones menores de las esperadas. Las cotizaciones comenzaron bien pero en las dos últimas semanas el mercado se ha parado bastante.
Málaga: La campaña del limón Fino ha comenzado hace unos días y va en su fecha natural. La producción está siendo media con unas mermas del 10-15% por la falta de dotación de agua. En algunas fincas en la que este cítrico ha convivido con aguacates, se ha destinado el agua disponible al cultivo subtropical en detrimento del cítrico.
Sevilla: Se va generalizando en la Vega la recolección de las primeras naranjas Navelinas tempranas. Se están floreando las parcelas cogiendo solo la que tiene tamaño y color. Se espera la lluvia que es la que engorda y da peso a la naranja.

Viñedo

Almería: En el Alto Almanzora y Alto Andarax está terminando la recolección de uva de mesa. En la comarca del Alto Andarax, en municipios como Bentarique, Alhama, se recolecta la uva de mesa, de variedades como Superior Seedless y “Uva de Ohanes “entre otras.
Granada: En parcelas de la uva blanca Jaén Blanco y de las tintas Garnacha y Cabernet Sauvignon se han observado mermas debido a la ola de calor de final de julio y primeros de agosto. La uva tenía un tamaño medio y se quemó sobre todo la que estaba de cara al sol. La planta en estos momentos se encuentra en reposo no habiendo iniciado la caída de la hoja.

Olivar

De mesa:

En Sevilla, la campaña del verdeo avanza a buen ritmo, incluso en las sierras. Actualmente se llevará en torno al 80% de la cosecha recogida en esta provincia. En las parcelas ya recolectadas se inicia la poda y se aplican tratamientos fungicidas a base de cobre para prevenir el repilo. En Córdoba, continúa la campaña del verdeo, se encuentra prácticamente terminada en la zona de la Vega del Guadalquivir junto a la provincia de Sevilla, donde se cultiva la mayor parte de la Manzanilla y Gordal de la provincia, pero está mucho más atrasada la Hojiblanca, que supone el 95% de la que se verdea en la provincia, variedad que se encuentra sobre todo en La Campiña Alta.

De almazara:

Almería: En las zonas más tempranas de comarcas como la del Bajo Andarax-Campo de Tabernas y la del Alto Andarax-Nacimiento empiezan a realizar la molturación de las aceitunas más adelantadas. En otras como la del Alto Almanzora se espera a molturar a mediados de noviembre.
Cádiz: La aceituna en la comarca de La Sierra está muy dañada por la falta de agua. Hay muchas que están virando de color y se están poniendo negras. El cultivo debido a la sequía está adelantado unos 15 días. Las aceitunas tempranas tienen menos rendimientos, se cosechan en verde y dan aceites de mejor calidad. Las almazaras se están preparando para abrir la próxima semana.
Córdoba: En el olivar de almazara continúan las labores de desvaretado y preparación de suelos para la próxima recolección, que ha comenzado de manera puntual en algunas fincas para la obtención de aceites frescos de calidad con mayor cotización en el mercado.
Granada: La aceituna en la zona de Alhama, Montefrio; Iznalloz y La Vega está arrugada. En algunas zonas se encuentra en fase de envero manchas rojas, no habiendo cogido tamaño en los secanos. En las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar el cultivo se encuentra en fase de envero amarilleo. En la provincia, los riegos presentan una aceituna más tersa y menos dañada por la sequía y las olas de calor.
Jaén: El estado fenológico más retrasado es H (Frutos 90% del tamaño de cosecha), predomina el I1 (Envero amarilleo). El más adelantado es I2 (Envero-manchas rojas). La aceituna está sufriendo los efectos de la sequía en las explotaciones de sierra y sin regadío. Las que han podido regarse se encuentran en mejores condiciones. En la comarca de Sierra Morena el desvareto ha finalizado. La aceituna también está arrugada y predomina la aceituna verde aunque aparecen ya algunas virando de color. En las zonas de sierra los olivos están muy desiguales. En la comarca de El Condado finalizó el desvareto y comenzará la recolección en un mes. En las fincas se preparan los terrenos para la recolección.
Málaga: En la comarca Centro la aceituna está arrugándose. Se observa alguna aceituna negra sobre todo la manzanilla Aloreña. Este año el cultivo lleva un adelanto de unos 15-20 días. La hojiblanca está arrugada en algunas zonas y en otras se encuentra mejor. Se observan algunas fincas de la variedad Malteña con los mismos problemas.
Sevilla: Se está iniciando poco a poco la recogida de la aceituna de almazara en aquellas fincas que buscan la calidad diferenciada que aporta la recolección temprana, aunque las elevadas temperaturas de estos días merman calidad y cantidad y no acompañan esta intención.

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: