Información pesquera

El empleo generado por el sector pesquero andaluz se mantuvo estable en el último año

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha publicado los últimos datos de empleo en el sector pesquero andaluz, referentes al año 2018. Según estas últimas cifras, el número de personas ocupadas en el sector pesquero andaluz ascendió a 13.322, cifra casi idéntica que el año anterior. A ello hay que sumar 7.499 empleos generados por las actividades auxiliares, sumando un total de 20.821 empleos.

Tabla 1. Distribución del empleo en las actividades pesqueras y auxiliares por sexo. Año 2018.

Sin título 3

Fuente: Actividad estadística 04.01.08 Empleo Pesquero en Andalucía, año 2018. Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2020. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Elaboración propia.

Andalucía sigue situándose, tras Galicia, como la segunda Comunidad autónoma que genera más puestos de trabajo en la actividad primaria o productora de la pesca, concentrando, con respecto a los datos estatales, el 17% y 6% del empleo en la pesca marítima y acuicultura marina, respectivamente.
Prestando atención a la evolución del empleo del sector durante la última década, se observa tal como muestra el gráfico 1 que, tras unos años de bajada coincidiendo con la crisis económica iniciada en 2008, a partir de 2013 la tendencia cambia, pasando a un periodo de recuperación de los puestos de trabajo en el sector. No obstante, el comportamiento en este nuevo periodo es diferente dependiendo del tipo de actividad. Así, mientras que el empleo en la pesca marítima -empleo a bordo de buques y marisqueo pie- decreció en la última década, se produjo un aumento de los puestos de trabajo generados por la actividad acuícola marina, y especialmente por las actividades de comercialización al por mayor y transformación de los productos pesqueros. El dinamismo de estas últimas actividades en la creación de empleo, amortiguaron la caída de los puestos de trabajo de la actividad extractiva.

Sin título 4

Fuente: Actividad estadística 04. 01.08 Empleo Pesquero en Andalucía, año 2018. Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2013-2020. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Elaboración propia.

La presencia de la mujer en el sector pesquero difiere de la actividad

Agricultora pescaLa representatividad laboral femenina en el sector pesquero se situó en este mismo periodo en el 18%, adquiriendo su mayor peso en la industria de transformación (50%) y el comercio mayorista (25%). Por el contrario, en el sector productor su presencia difiere según la actividad. Mientras que en las labores extractivas su presencia apenas alcanzó el 1% del total de ocupados, en la actividad acuícola marina superó el 11% del total de empleos, creciendo en los últimos años el empleo ocupado por mujeres por encima del ocupado por hombres. Hay que señalar que aunque la formación de las mujeres empleadas en las diferentes actividades suele ser mayor que la de los hombres, los puestos ocupados por mujeres presentan mayores tasas de temporalidad ocupando más puestos a tiempo parcial o eventuales, y menores tasas de responsabilidad ocupando puestos con una categoría profesional más baja que los hombres.
Por otra parte, en las actividades auxiliares al sector, tres de cada diez personas empleadas fueron mujeres, destacando la actividad de “gestión y administración”, donde las mujeres ocuparon el 40% de los puestos de trabajo totales.

Más información en la web:
https://juntadeandalucia.es/organismos/agriculturaganaderiapescaydesarrollosostenible/servicios/estadistica-cartografia/estadisticas-pesqueras/paginas/empleo-pesquero.html

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: