Información pesquera

La comercialización mayorista apuesta por la diversificación productiva orientada a la elaboración propia de productos transformados pesqueros

La actividad transformadora en Andalucía generó el pasado año en torno a 500 millones de euros y 4.181 puestos de trabajo, mostrando una oferta cada vez más amplia de productos acordes con la actual demanda de los consumidores.
Este conglomerado de empresas que transforman productos de la pesca y acuicultura en Andalucía, no solo está formado por la llamada Industria de transformación pesquera (CNA 10.2) -unidades productivas cuya actividad principal procede de la transformación de productos-, sino también junto a éstas, existen otras serie de empresas que a pesar de desarrollar otras actividades económicas de manera prioritaria han diversificado sus facturaciones con la incorporación del proceso de transformación de productos pesqueros dentro de sus instalaciones.
Un ejemplo de ello es la actividad de comercialización mayorista andaluza, donde 182 empresas mayoristas cuentan con registro sanitario (RGSEAA) para elaborar productos transformados pesqueros, poniendo en evidencia la cada vez mayor apuesta de la comercialización por la innovación empresarial.
Esta nueva línea productiva en las empresas dedicadas a la comercialización al por mayor, se hace más presente cuanto mayor es la empresa. Así, la totalidad de las medianas y grandes comercializadoras mayoristas andaluzas se dedican a la transformación pesquera como actividad secundaria, reduciéndose esta participación al 40% en el caso de las medianas empresas, y al 3% si se tratan de microempresas. Esta diversificación productiva añadió el pasado año en torno a 100 millones de euros al valor comercializado por la industria transformadora, cifra que equivale al 25% de la cifra de negocio de ésta.
A nivel de procesos productivos, los mayoristas se han especializado en la elaboración, fileteado y congelación, actividad que generó el pasado año unas ventas superiores a 70 millones de euros, seguido de la elaboración de productos de cuarta y quinta gama. Estas dos últimas han tenido un importante desarrollo en los últimos años, especialmente demandado por la hostelería y la restauración, siendo el segmento de productos con mayor crecimiento en la última década al generar un mayor valor añadido al mercado.

Sin título

Fuente: Estudio sobre la actividad de Transformación Pesquera en Andalucía. Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía.
Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: