Principales conclusiones del estudio de “PERCEPCIÓN E IMAGEN DEL ACEITE SEGÚN LOS HOGARES COMPRADORES”
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado recientemente en su web un estudio de mercado sobre la percepción e imagen del aceite de oliva por parte de los hogares españoles.
Los datos se obtienen a partir de un panel de consumo con las respuestas de 726 hogares y un margen de error de ± 3,7%, para un intervalo de confianza del 95,5%.
Frente a un 86,2% de la muestra que considera al aceite de oliva un “producto indispensable” en la cocina, está el otro vértice de la muestra con un 25,6% de encuestados que afirma que compra siempre la marca más barata que encuentre. Es un porcentaje similar a los que reconocen que no les importa la marca en su decisión de compra (25,9%).
Andalucía y Madrid son las regiones que dan más importancia a las marcas a la hora de comprar.
La conclusiones del estudio son que, a la vista de los resultados precedentes, no parece que el consumidor “banalice” el producto, si bien la variable precio sigue suponiendo el factor absoluto de compra para casi el 25% (sin reparar en marcas), y casi el 45% compra, de las marcas conocidas, la que esté en promoción.
Igualmente es destacable la pérdida de fidelidad en las marcas, así como la equiparación progresiva a la hora de decidir la compra entre las marcas “tradicionales” y las del distribuidor. Ello muestra una tendencia hacia un mercado cada vez más competitivo, en el que, no obstante, la afirmación de que “todas las marcas son iguales” es cada vez más minoritaria.
Por último, los consumidores reconocen las propiedades cardiovasculares, nutritivas, etc del aceite de oliva, que se asumen de forma general para todos los tipos, si bien en mayor medida para el “virgen extra”.
Estudio de Percepción e Imagen del Aceite de Oliva por parte de los hogares
Deja un comentario