Otras informaciones

La superficie de invernaderos de Andalucía oriental crece hasta las 35.489 hectáreas, un 1,7% más que en la pasada campaña

La superficie de invernaderos de Andalucía oriental, según queda recogido en el informe de cartografía 2018, publicado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, crece hasta las 35.489 hectáreas, un 1,7% más que en el ejercicio 2017.

Almería concentra el 87,4% de las instalaciones de invernaderos de estas tres provincias con un total de 31.614 hectáreas. Con este dato, monopoliza el aumento de toda la franja mediterránea al registrar 580 hectáreas más que en 2017, todo ello, con las comarcas de Campo de Dalías (21.545 hectáreas, 260 más) y Campo de Níjar y Bajo Andarax (8.748 hectáreas, 280 más que en el ejercicio anterior) como principales bastiones. La primera, con El Ejido (12.756 hectáreas), Roquetas de Mar (1.945 hectáreas), Vícar (1.860 hectáreas), Berja (1.756 hectáreas), La Mojonera (1.429 hectáreas) y Adra (1.389 hectáreas) a la cabeza; y la segunda, con Níjar (5.744 hectáreas) y Almería (2.525 hectáreas) como municipios preponderantes. Completan el mapa de los cultivos bajo plásticos almerienses las áreas del Bajo Almanzora (686 hectáreas), el Campo de Tabernas (326 hectáreas), el Río Nacimiento (243 hectáreas) y el Alto Andarax (66 hectáreas).

Granada, por su parte, contabiliza una superficie invernada total de 3.100 hectáreas, un número que mantiene e, incluso, supera de manera ligera el potencial productivo del curso precedente, al añadir 13 hectáreas más de suelo protegido. El peso de los invernaderos se sitúa en la comarca de la Costa, con 2.847 hectáreas. Motril y Albuñol se erigen en los principales núcleos agrícolas de la zona, con 1.130 y 605 hectáreas, respectivamente. Esta extensión bajo plástico se ve reforzada por las 125 hectáreas de la zona de Baza, las 104 de Las Alpujarras y las 24 de Alhama.

La variación también ha sido pequeña en el caso de Málaga, registrándose una leve reducción. La cartografía de invernaderos estima un total de 775 hectáreas protegidas (una disminución de 14 hectáreas) concentradas, en especial, en la comarca de Vélez-Málaga, que aporta 721 hectáreas. Más de la mitad de las mismas se encuentra en el municipio de Vélez Málaga (369 hectáreas), seguida por Torrox (178 hectáreas) y Algarrobo (95 hectáreas). La zona del Centro-Sur o Guadalhorce, por su parte, acapara otras 54 hectáreas de cultivo bajo plástico.

Cartografía de invernaderos en Almería, Granada y Málaga. Año 2018

 

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: