Seguros Agrarios

5.1 PLAN DE SEGUROS AGRARIO

PLAN TRIGÉSIMO NOVENO

Resolución de 15 de diciembre de 2017, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de diciembre de 2017, por el que se aprueba el trigésimo noveno Plan de Seguros Agrarios Combinados.

(Resolución 15 diciembre de 2017)

5.2 CALENDARIO DE SUSCRIPCIÓN

Calendario de suscripción del Trigésimo Noveno Plan de Seguros Agrarios.

5.3 SEGUIMIENTO DEL INDICE DE VEGETACIÓN DE SEQUIA EN PASTOS  

 Más información

5.4 EVOLUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN DEL SEGURO AGRARIO A NIVEL SECTORIAL

 Más información

5.5 NOVEDADES

LA JUNTA REFUERZA CON UN NUEVO INCREMENTO DE DOS MILLONES SU APUESTA POR LA BONIFICACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS AGRARIOS

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha vuelto a aumentar con dos millones el presupuesto destinado a subvencionar la contratación del seguro agrario, hasta alcanzar los 9,7 millones de euros. Este incremento supone un 26% más que el presupuesto inicial previsto para 2018 (7,7 millones) y una subida del 62% respecto a 2017, pasando de 6 millones a 9,7 en solo un año.
Este aumento de presupuesto se enmarca dentro de las medidas que la Consejería ha puesto en marcha para paliar las consecuencias de la sequía que han sufrido muchas explotaciones agrarias en Andalucía, especialmente las ganaderas. Ahora, con el presupuesto disponible, se aumentarán los porcentajes de ayuda a todas las líneas de aseguramiento incluidas en el 38º Plan de Seguros Agrarios Combinados (2017).
De esta manera, para las líneas agrícolas la ayuda pasará a ser más del doble, destacando en especial los frutos secos, que triplicarán el incentivo recibido. En cuanto a las líneas ganaderas, se multiplica por cinco el porcentaje de ayuda recibida. Este aumento del incentivo implica que habrá unos mil beneficiarios más, llegando a más de 10.000. Además, para todas las líneas se aumenta a 5.000 euros el límite máximo de subvención por póliza, que en la convocatoria anterior estaba establecido en 3.000 euros.
Esta apuesta de la Junta responde también a un buen comportamiento, en general, de los datos de aseguramiento del año pasado en relación a los del plan anterior. A finales de abril de 2018 la superficie asegurada alcanzaba las 600.000 hectáreas, lo que supone un incremento del 47%; el número de animales asegurados superó los 19,5 millones (un 6% más); y el capital asegurado subió un 17%, llegando a los 1.857 millones de euros.

Porcentajes de ayuda
En cuanto a la intensidad de la ayuda, la subvención regional, sumada a la concedida por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), no superará los límites establecidos en las directrices comunitarias sobre ayudas estatales al sector agrario. Según el reglamento europeo, el porcentaje o intensidad máxima de apoyo se limitará al 65% de los costes de la prima de seguro con carácter general, al 100% para la eliminación del ganado muerto y al 75% para la destrucción del mismo. Para las producciones acuícolas, el porcentaje o intensidad máxima de la ayuda será del 50%.
Para poder acceder a estos incentivos, las personas o entidades que la soliciten deberán cumplir una serie de requisitos, recogidos en la orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 19 de abril. Entre otros, que desarrollen su actividad agraria, forestal o acuícola en Andalucía, que suscriban una póliza de seguros en el periodo de contratación correspondiente amparada por la normativa y que hayan recibido la ayuda a la contratación del seguro agrario combinado de la Administración General del Estado a través de Enesa. La subvención que otorga la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural a la contratación del seguro agrario se establece como un porcentaje de la ayuda que concede la Administración General del Estado.
Paralelamente, la Junta de Andalucía está tramitando una orden de ayudas destinadas a explotaciones ganaderas afectadas por la sequía, en la que se refleja el apoyo del Gobierno andaluz ante este tipo de eventos en el futuro. Estas ayudas, que cubrirán costes actualmente no asegurables, podrán ser complementarias a las indemnizaciones por sequía que reciban los ganaderos de sus pólizas suscritas.

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: