Agricultores y ganaderos andaluces reciben resoluciones de ayudas para la modernización de sus explotaciones agrícolas y ganaderas
Andalucía es la Comunidad que más presupuesto destina a la modernización de explotaciones, aportando un mínimo del 50% de cada proyecto, porcentaje que se puede incrementar un 20% más por cada una de las siguientes circunstancias: jóvenes agricultores y ganaderos, en zonas desfavorecidas o por inversiones colectivas, no pudiendo superar en ningún caso el 90% el porcentaje de ayuda.
La convocatoria de estos incentivos se distribuye en tres líneas de inversión: una de carácter genérico para explotaciones, otra específica para la modernización de instalaciones de olivar y una tercera para la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Cádiz.
En total, para toda Andalucía se contempla una inversión de más de 139 millones de euros, para lo que se destina una ayuda pública de 90,1 millones, presupuesto que se ha triplicado sobre los 30 millones inicialmente previstos. De estos incentivos se beneficiarán 2.372 solicitantes.
De estas resoluciones de ayuda se han podido beneficiar hasta el momento la siguientes provincias:
- Sevilla, por un importe de 12,51 millones de euros, que sumados a la inversión que asume el sector privado van a permitir una inyección global de 23,37 millones de euros para el sector agrario y ganadero de la provincia. En total serán 412 proyectos los que se beneficiarán de estas mejoras, el 17,36% de los que reciben incentivos en Andalucía.
- Jaén, por un importe de 17,04 millones de euros, que van a permitir que el sector agrario y ganadero de la provincia invierta en total 22,50 millones de euros. La provincia jiennense es la que cuenta con el mayor número de explotaciones beneficiarias en Andalucía, alcanzando a 438 agricultores y ganaderos, el 18% del conjunto de la comunidad. La aportación de la Consejería sobre el total de la inversión representa el 75,73%.
- Granada, por un importe de 10,57 millones de euros, van a permitir que el sector agrario y ganadero de la provincia invierta 14,31 millones de euros y se modernicen un total de 264 explotaciones de esa provincia. De esta forma, la ayuda de la Junta de Andalucía a la modernización de estas instalaciones supera las dos terceras partes de la inversión total (el 73,86%).
Toda estas actuaciones están enmarcadas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020. El objetivo de estos incentivos es apoyar la adquisición de maquinaria como tractores, remolques, sembradoras, abonadoras o aperos de labranza, además de equipos de tratamiento fitosanitario y para la recolección de aceituna. En el sector ganadero, por su parte, destacan las inversiones para comederos y bebederos, además de la construcción de equipos de ordeño para ganado vacuno y ovino-caprino y tanques frigoríficos para leche.
La resolución puede consultarse en la web de la Consejería:
Andalucía concede 1,8 millones para la mejora de instalaciones y el ahorro energético en el regadío de la provincia de Jaén
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha entregado recientemente en Jaén las resoluciones de ayudas correspondientes a la línea destinada a la mejora de instalaciones y autoproducción energética del sector del regadío. En concreto en esta provincia, la Junta destina 1,8 millones de euros para respaldar proyectos de cinco comunidades de regantes, que van a generar una inversión de 3,4 millones de euros.
De los incentivos para autoproducción, con 948.592 euros para 1,7 millones de inversión, se van a beneficiar 810 comuneros de las comunidades de regantes Cercado los Cordones de Jimena y Torres, Agua de Campillos de Arena, Campillo del Río. Por su parte, de la línea de mejora de instalaciones, con una ayuda de 891.672 euros y 1,7 millones de inversión, los beneficiarios son 523 agricultores de las comunidades de regantes Cuarto de las Albahacas y Maragato-Plateras.
El regadío andaluz supera los 1,1 millones de hectáreas, lo que supone un tercio de la superficie cultivada de la Comunidad. Un sistema de cultivo que representa más del 60% de la producción de la rama agraria y más del 63% del empleo generado por la actividad agrícola en Andalucía. Por cultivos, el olivar es el más representativo, ya que concentra el 49% de la superficie en regadío.
Mi pregunta y para la que no encuentro respuesta es si tendremos ayudas para la renovcion de tractoes y los requisitos a tener en cuenta ??
Buenos días Isabel Pareja: En relación a su comentario, actualmente desde esta Consejería no se tiene constancia de las nuevas ayudas para la renovación de maquinaria. Le sugerimos que esté atenta a la web de la Consejeria: https://juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaydesarrollorural.html; y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimetnación:https://www.mapa.gob.es/es/ para la actualización de las nuevas convocatorias de ayudas.
Buenos días Isabel Pareja: En relación a su comentario, actualmente desde esta Consejería no se tiene constancia de las nuevas ayudas para la renovación de maquinaria. Le sugerimos que esté atenta a la web de la Consejeria: https://juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaydesarrollorural.html; y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimetnación:https://www.mapa.gob.es/es/ para la actualización de las nuevas convocatorias de ayudas.