Semana del 18 al 24 de junio de 2018
Bovino para sacrificio y vida
Mercado nacional
La sesión de la feria de ganado de Torrelavega, celebrada entre el martes 19 y miércoles 30 de junio, se ha caracterizado por un descenso de más de 500 reses con respecto a la semana pasada, lo que ha favorecido al sector del ganado para vida, mientras que el ganado para abasto ha presentado alguna dificultad.
El descenso de la oferta, unido a la presencia de la totalidad de los compradores habituales, ha favorecido el desarrollo del sector de la recría, de tal forma que el tipo cruzado se ha comercializado rápidamente y con tratos más fáciles que la semana pasada, sobre todo por la gran actividad compradora de los operadores habituales, cuyos lotes han sido más grandes que lo que suele ser normal. Dentro de esta perspectiva, los precios se han movido entre las repeticiones y los incrementos en los machos. Los frisones, por su parte, se han caracterizado por presentar poca actividad algunos operadores habituales y por un descenso en la oferta de animales, siendo las cotizaciones similares a las de la semana pasada. En Pola de Siero la concurrencia de animales ha sido inferior a la registrada la semana pasada, manteniéndose estable el número de compradores, lo que se ha traducido en una más rápida comercialización, si bien, los precios se han mantenido. Los terneros culones y pasteros continúan con una demanda alta, y, aunque los tratos son más ágiles, esta fuerte demanda no se ha traducido en un incremento en las cotizaciones.
El ganado para abasto en Torrelavega, al contrario de lo sucedido en semanas anteriores con un comportamiento ágil en algunos tipos, esta semana se ha trabado y ha sido más lenta la comercialización, sobre todo por la poca calidad de los animales presentados y por los pocos compradores asistentes a la sesión. Los precios han cotizado a la baja por el mal comportamiento de la sesión. En Pola de Siero el ganado para sacrificio ha presentado un ligero incremento de la oferta de ganado mayor, mientras que el mediano y el menor han presentado algo menos concurrencia, si bien todos se han comercializado de forma ágil, aunque a precios repetitivos.
Mercado en Andalucía
Semana de estabilidad en el precio del ganado bovino para cebadero en todas las categorías y provincias. Comparadas con las cotizaciones del año pasado por estas fechas, se encuentran, como norma general, ligeramente por encima de las alcanzadas entonces, únicamente las terneras cruzadas en Cádiz y Córdoba, y los terneros no cruzados en las mismas provincias y en la campiña de Sevilla, se situan por debajo de los valores del año pasado.
De la misma forma la estabilidad ha sido la tónica en el ganado para sacrificio en nuestra Comunidad Autónoma, donde, sólo, los añojos cruzados en Granada y los no cruzados en Aracena (Huelva) han registrado ligeros descensos. En comparativa interanual, las cotizaciones, de forma general, se encuentran por encima de los valores alcanzados hace un año.
Porcino para sacrificio y vida
Mercado nacional e internacional
Se incrementa en medio céntimo/ kg peso vivo el precio del cebado de capa blanca en Lérida, cotizando el cerdo de Lleida o normal a 1,22 euros/ kg, valor que, dado que las subidas están siendo suaves este año, es inferior al anotado el año pasado y el anterior por estas fechas. A pesar de que la oferta es inferior a la demanda, los incrementos no están tomando los valores que por la estacionalidad veraniega serían de esperar, todo ello en un contexto en el que el peso sigue sin bajar claramente. Los productores empiezan a considerar que los precios se encuentran muy bajos y que no alcanzarán los niveles deseados a no ser que los incrementos que se produzcan sean de más calado. Por otro lado, los mataderos se encuentran recelosos a que el calor tensione más los precios del cerdo vivo que los de la carne. En el resto de la UE la situación es similar con un mercado que presenta una oferta de animales escasa y una demanda que no despega porque el mercado de la carne no mueve ficha, dado que la exportación no quiere precios altos para poder vender sus productos, por lo que es la que presiona para que ni el vivo ni el despiece se revaloricen. El peso ha bajado 200 gramos en canal esta semana y continúa muy por encima, 3 kg, del de la misma semana del año pasado. Las cotizaciones en Alemania bajaron hace tres semanas y se han mantenido las dos últimas. Francia y los otros países productores también se encuentran en una situación de precios estables para una época en la que normalmente las cotizaciones tienden al alza. En el Mercado de porcino Bretón (MPB) la oferta de animales cayó por la estacionalidad y los pesos también descendieron, esta semana en casi 500 gr.
Vuelven los descensos en el precio del lechón en nuestro país tras la repetición de la semana pasada, la caída en mercolleida ha sido de 50 céntimos/ lechón, alcanzando la cotización base del lechón de Lleida de 20 kg, los 34,5 euros, lo que supone que se registra un nuevo mínimo en lo que llevamos de año. En otros países europeos la cotización también ha tendido a la baja, de tal forma que Alemania baja 2 euros/ lechón después de 6 semanas en las que ha permanecido invariable, Holanda pierde un euro/ lechón, llevando una curva de precios muy similar a la que se está registrando en España este año. A pesar de sobrar lechones, las cotizaciones no bajan lo que suele ser habitual en esta época del año, en una semana en la que se han comprado más lechones holandeses en España al seguir faltando lechones nacionales y porque con menos tiempo de engorde saldrán más temprano hacia matadero al final del verano. El lechón se está viendo muy limitado por la apatía en el cebado que no termina de subir sus precios. También en Zamora y Segovia ha descendido el precio, haciéndolo en 1 y 2 euros/ lechón respectivamente.
Nuevamente desciende esta semana el precio del cebado de Ibérico en nuestro país, con caídas en Salamanca de 1 céntimo/ kg el Cebo y el Cebo de Campo, y en Extremadura de 2,60 céntimos el Cebo y 3 céntimos/ kg el Cebo de Campo. Los lechones también han anotado descensos en Salamanca, donde pierden 1 céntimo/ kg, mientras que en Extremadura han permanecido invariables.
Mercado en Andalucía
Nueva semana en la que en el precio del cebado de capa blanca se anotan, de forma prácticamente generalizada, incrementos con respecto a la semana anterior. Tal solo los cerdos entre 60-80 kg en Cádiz han repetido. Pese a los incrementos en el precio, éste está situado en torno a un 15% por debajo del anotado la misma semana del año pasado. En el precio de los lechones, al igual que la semana pasada, han continuado las caídas, estando situado por debajo del registro del año pasado.
El cerdo cebado de Ibérico ha continuado con los descensos una semana más, tanto el Cebo como el Cebo de Campo se han depreciado en todas las provincias. Pese a los descensos, las cotizaciones de prácticamente todos los tipos y provincias se encuentran en valores superiores a los del año pasado por estas fechas. Los lechones de Ibérico han anotado fuertes descensos en sus cotizaciones esta semana, registrando precios inferiores a los de la misma semana del año pasado.
Ovino y caprino para sacrificio y vida
Mercado nacional
No repunta el precio del cordero y mantiene los valores para todas las categorías esta semana, en unas fechas en las que suele iniciar el despegue veraniego al animarse los consumos por los pedidos desde las zonas de veraneo, sin embargo, la semana pasada los consumos no se han visto incrementados. El ganado de más peso, con destino exportación sigue atascado y las cargas en los barcos hacia Oriente Medio no tienen unos volúmenes muy elevados. De la misma forma la exportación de canales a Francia, una vez concluido el Ramadán, ha sufrido un descenso y en cuanto a precio continúa bastante bajo. La entrada de cordero desde Reino Unido ha servido a los operadores galos para negociar a la baja el precio del cordero español, todo ello a pesar del poco volumen de cordero británico. La menor oferta de animales desde el campo está ayudando a compensar la menor venta de carne, hecho que ha favorecido el que en mercados como el de Salamanca y Zaragoza se hayan incrementado las cotizaciones de los lechales durante los meses de mayo y junio.
En lonjas como la de Albacete o Talavera de la Reina las repeticiones han sido también la tónica general esta semana por el equilibrio existente entre oferta y demanda.
El precio de los cabritos, aunque repite en Albacete, ha anotado un fuerte incremento en Barcelona, que sube 50 céntimos/ kg canal, y en Talavera de la Reina, donde ha subido 40 céntimos/ kg peso vivo debido a la escasez de animales en campo.
Mercado en Andalucía
Esta semana prácticamente no se han anotado variaciones en las cotizaciones de los corderos en nuestra Comunidad Autónoma, tan solo los lechales en Almería y en Granada han registrado una variación al alza.
De la misma forma que los corderos, las cotizaciones de los cabritos se han mantenido muy estables en Andalucía, siendo Granada la única provincia en la que se ha producido un incremento en los precios.
Pollos, huevos y otros productos
Mercado nacional
Se ha anotado un nuevo incremento de 6 céntimos/ kg peso vivo en el precio del pollo blanco en la lonja de Belpuig (Lérida), situándose en 1,31 euros/ kg, uno de los valores más elevados de lo que llevamos de año y a solo 3 céntimos del valor alcanzado la misma semana del año pasado. Esta subida supone que desde la semana 15 se ha incrementado la cotización del pollo blanco 30 céntimos/ kg. El pollo amarillo, por su parte, con una bajada de 18 céntimos, ha situado su cotización en un euro/ kg peso vivo, valor 43 céntimos más bajo que el anotado la misma semana del año pasado y uno de los más bajos de lo que llevamos de año. En la lonja del Ebro el precio del pollo ha subido 3 céntimos y cotiza a 1,32 euros/ kg, permaneciendo estable en 0,22 euros/ kg el precio de la gallina pesada.
En los huevos la semana en la lonja de Belpuig se ha caracterizado la estabilidad en todos los tamaños, cotizando a 1,27, 0,76, 0,63 y 0,47 euros/ docena los “XL”, “L”, “M” y “S”, respectivamente. En la lonja avícola de Toledo, suben 3 céntimos/ docena los “XL” que se sitúan a 1,27 euros/ docena, y un céntimo/ docena los “L” que cotiza a 0,88 euros/ docena. Los tamaños más pequeños repiten con respecto a la semana pasada, registrando unos valores de 0,72 y 0,57 euros/ docena los “M” y los “S”, respectivamente.
Mercado en Andalucía
Sube 6 céntimos/ kg vivo el precio del pollo en Andalucía, anotando un registro de 1,28 euros/ kg, sube, asimismo, aunque 4,31 céntimos/ kg el precio del pollo canal que cotiza a 1,78 euros/ kg. La gallina pesada ha aumentado su precio en 2 céntimos/ kg y alcanza un valor de 0,18 euros/ kg.
Descenso de todas las categorías de huevo, salvo los “XL” en Sevilla, siendo las caídas por docena de 3, 5 y 2 céntimos los “L”, “M” y “S” respectivamente. En Córdoba las cotizaciones de todos los gramajes han permanecido invariables.
Leche de vaca, cabra y oveja
Se ha incrementado las entregas de leche en la UE en un 1,2% en el mes de abril, lo que comparado con el mismo mes del año pasado supuso un aumento de 167.000 t más que entonces. En nuestro país el incremento con respecto al año anterior fue superior, al ser de un 1,4%, lo que supuso que se entregaran 9.000 t más que entonces.
Si se toma como referencia el primer cuatrimestre de 2018 y se compara con el de 2017, el incremento en las entregas en la UE ha sido de un 2,7%, lo que supuso que se entregara 1.000.000 t más. En nuestro país el aumento en las entregas en este cuatrimestre fue de un 3%, suponiendo 71.000 t más. En este primer cuatrimestre las entregas se incrementaron en 19 países, siendo los que más aumentaron en volumen Alemania, España, Italia y Polonia, mientras que porcentualmente los mayores incrementos se dieron en Rumanía, Bulgaria y Austria.
En lo referente a la leche de oveja, según el informe del FEGA del mes de abril, las entregas han descendido un 1,6% con respecto al mes de abril del año pasado, por el contrario, las entregas en el primer cuatrimestre se han incrementado en un 2,2%. El precio de la leche de oveja en abril 0,764 euros/ l, ha supuesto una bajada en comparación con el mes anterior de un 3,3%.
Las entregas de leche de cabra en abril también han registrado un descenso con respecto a abril de 2017, aunque éste ha sido inferior al de oveja, al representar un descenso de un 0,6%. De la misma forma en el acumulado del primer cuatrimestre las entregas se han incrementado en un 2,9% al aumentar en 4.814 t con respecto al mismo periodo de 2017. El precio ha registrado un descenso con respecto al mes de marzo de un 6,3% al cotizar a 0,56 euros/ l, precio también inferior al anotado el mes de abril de 2017.
Mercado en Andalucía
La leche de vaca en Sevilla ha anotado un descenso de 0,55 céntimos/ l, mientras ha permanecido estable en Cádiz y Córdoba. La leche de cabra baja en Sevilla y Málaga y no varía en Córdoba y Granada.
Deja un comentario