Situación de los Mercados Ganaderos

Semana del 11 al 17 de junio de 2018

Bovino para sacrificio y vida

Mercado nacional

El mercado ganadero de Torrelavega ha presentado una buena oferta en la feria celebrada entre la tarde del martes, 12 de junio, y la mañana del miércoles, 13 de junio, con 2.398 animales, lo que suponen 370 reses más que la semana anterior. El incremento se ha producido principalmente en la recría, lo que ha tenido incidencia negativa en su desarrollo, no habiéndose visto afectados otros sectores.

En Torrelavega, en el ganado para cebo, la presencia de animales ha sido muy superior a la de la semana pasada, lo que se ha traducido en una lentitud en su desarrollo. El tipo cruzado ha presentado un comportamiento muy espeso, siendo difíciles los tratos, y remarcándose esta dificultad en los menores y en las hembras, llegándose a agotar toda la oferta, aunque se precisó mucho tiempo y al final se ha experimentado una bajada de precios. Los frisones, por su parte, se han comercializado con rapidez, dado que el número de animales no ha subido mucho y han estado presentes algunos compradores que la semana pasada no participaron. Las reses presentadas se han vendido en su totalidad en poco tiempo, habiendo recuperado lo perdido la semana pasada. En Pola de Siero (Asturias) el mercado de animales para vida ha registrado un incremento de 78 reses y una menor presencia de compradores que la semana pasada, lo que se ha traducido en unas ventas más lentas. Los terneros pasteros corrientes han perdido 10 euros/ unidad en el precio máximo de las hembras y de los machos, mientras que los terneros culones han sido objeto de mayor demanda, aunque las cotizaciones se han mantenido.

El ganado para sacrificio o abasto en Torrelavega ha presentado una oferta reducida y de calidad variable, siguiendo la tónica habitual de las últimas semanas. La comercialización ha sido ágil en las reses de mayor calidad, y algo más lenta en el resto, si bien se han vendido todos los animales presentados a precios semejantes a los de las últimas semanas. En Pola de Siero ha descendido el número de animales de vacuno mayor de abasto, a pesar de ello las compraventas se han realizado de forma lenta, traduciéndose en ligeros descensos de 5 céntimos/ kg canal. Los terneros corrientes para sacrificio también se han comercializado con lentitud al ser menos demandados, mientras que los culones, con una mayor demanda, repitieron precio al incrementarse la oferta.

Mercado en Andalucía

Semana de estabilidad en el precio del ganado bovino para cebadero en todas las categorías y provincias. Comparadas con las cotizaciones del año pasado por estas fechas, se encuentran, como norma general, ligeramente por encima de las alcanzadas entonces, únicamente las terneras cruzadas en Cádiz y Córdoba, y los terneros no cruzados en las mismas provincias, se encuentran por debajo de los valores del año pasado.

De la misma forma la estabilidad ha sido la tónica en el ganado para sacrificio en nuestra Comunidad Autónoma, donde, sólo, los añojos y los terneros en la Sierra Norte de Sevilla y en Huelva han registrado ligeros incrementos.

Porcino para sacrificio y vida

Mercado nacional e internacional

Tras cuatro semanas de repuntes en el precio del cebado de capa blanca en mercolleida, que rompieron con una línea de estabilidad que duró 9 semanas, en esta semana se anota una ligera subida de 0,3 céntimos/ kg peso vivo que sitúan la cotización del cerdo de Lleida o normal en 1,215 euros/ kg vivo, valor que está situado más de 20 céntimos/ kg vivo por debajo del registrado la misma semana del año pasado. El calor del verano, que provoca que los ritmos de engorde se frenen, está empezando a aparecer, por lo que el peso, a pesar de bajar, no lo hace con la intensidad de otros años, lo que está provocando que el diferencial con el año pasado no haga más que crecer, de tal forma que si hace dos semanas la diferencia del peso con la misma semana del año pasado fue de 1,89 kg, la semana pasada ha sido de 2,84, lo que denota la diferencia en la pérdida de peso y la mayor oferta. Otra circunstancia que está influyendo en las cotizaciones, a parte del peso, es el comportamiento irregular de los precios en el mercado alemán, que no sigue una línea clara, ya que a subidas en una semana le siguen bajadas en la semana siguiente con presiones por parte de los mataderos que achacan este comportamiento a la mala situación del mercado de la carne. En Francia, por su parte, tampoco despega el precio, ya que, aunque por lo general son ascendentes, los movimientos tan solo aumentan décimas de céntimo semana tras semana. El precio español se mueve por encima de sus competidores alemanes y franceses, lo que es un hándicap que dificulta la salida genero de nuestro país a la hora de exportar.

Esta semana los descensos del precio del lechón en nuestro país han conseguido frenarse al registrarse una repetición en la cotización base del lechón de Lleida de 20 kg, que, tras 8 semanas de caídas, había perdido 18 euros/ lechón que han situado su cotización en los 35 euros/ lechón que registra esta semana. Los mercados europeos también se mueven en unas semanas de estabilidad, en un contexto en el que los operadores alemanes, aunque compran, no lo hacen en niveles que serían de esperar en estas fechas, ya que las cotizaciones las consideran altas, y los importadores españoles se ven obligados a recurrir a los lechones holandeses, pues el mercado nacional no da para cubrir sus necesidades. La cotización del lechón, aunque inferior a la de 2017, es más alta que la del año anterior, en un mercado del cebado que no termina de aclararse. Pero los cebaderos no pueden parar, ya que tienen que cumplir con los compromisos con los mataderos y esto se traduce en que deben continuar llenando las plazas vacías y hay que recurrir a los productores holandeses de lechones. En otras zonas de España la tendencia ha sido dispar, de tal forma que en Zamora repiten, mientras que en Segovia han anotado un descenso de medio euros/ lechón de 20 kilos.

Semana de descensos en el precio del cebado de Ibérico, tanto en Salamanca como en Extremadura, perdiendo en Salamanca 1 céntimo/ kg el Cebo y el Cebo de Campo, mientras que en Extremadura ha descendido 1,84 céntimos el Cebo y 3 céntimos/ kg el Cebo de Campo. Los lechones también han anotado descensos, bajando 3 céntimos/ kg en Salamanca y anotando una fuerte caída de 34 céntimos/ kg en Extremadura.

Mercado en Andalucía

En la cotización del cebado de capa blanca los ligeros incrementos han predominado, si bien en la lonja de Campillos (Málaga) se ha anotado un descenso de 1 céntimo/ kg y en Granada no han variado los precios. Las cotizaciones se encuentran por debajo de las registradas la misma semana del año pasado. En los lechones, por su parte, han predominado los descensos con alguna repetición puntual, estando las cotizaciones, al igual que en cebado, por debajo de las anotadas el año pasado por estas fechas.

Las variaciones en el precio del cebado de Ibérico, tanto en el Cebo como en el Cebo de Campo, han sido nuevamente a la baja esta semana. Los descensos se han anotado en el Cebo en Huelva y SE-Campiña, y en el Cebo de Campo en SE-Campiña, Aracena y Sierra Norte de Sevilla. A pesar de los descensos, todos los tipos y provincias continúan presentando registros que se encuentran por encima de los anotados el año pasado por estas fechas. Los lechones de Ibérico, a pesar de mantenerse estables en algunas provincias, han anotado descensos en Aracena y en la Sierra Norte de Sevilla, continuando con valores superiores a los anotados el año pasado por estas fechas.

 

Sin título

Ovino y caprino para sacrificio y vida

Mercado nacional

Las cotizaciones de todas las categorías de cordero en Mercolleida han registrado repeticiones una vez más, con un mercado de exportación de canales españolas liderado por Francia, donde sin una competencia excesiva del cordero inglés o irlandés, las cotizaciones del cordero español se ven influidas por una abundancia de animales de pesos altos y por la falta de repunte de las ventas en el mercado tradicional en nuestro país. En otros mercados nacionales las repeticiones también han sido la tónica general, si bien en Talavera de la Reina los corderos de menos peso han tendido al alza debido a la poca disponibilidad en campo de este tramo de peso. Las exportaciones hacia Oriente Medio han comenzado a remitir, si bien aún se están produciendo cargas de consideración en los barcos con dichos destinos.

La cercanía del mes de agosto, con su festivo del día de la Virgen y su coincidencia con la Fiesta del Sacrificio para la comunidad musulmana, está provocando que los operadores empiecen a poner sus miras en dichas fechas, que previsiblemente originará un incremento de la demanda que tendrá su reflejo en las cotizaciones, al menos inicialmente. La caída de la oferta que se suele producir en esas fechas será otro factor a tener en cuenta en las próximas semanas.

El precio de los cabritos se ha mantenido estable tanto en el vivo en Albacete y Talavera de la Reina, como en las canales en Barcelona.

Mercado en Andalucía

Las cotizaciones de los corderos en nuestra Comunidad Autónoma se han comportado de forma muy estable, si bien se han registrado variaciones al alza en los lechales de Granada y en los pascuales de menos de 23 kg en Huelva y Sevilla.

Se incrementan los precios de los cabritos en Granada, mientras que en Cádiz pierden valor y en el resto de provincias se mantienen estables.

Pollos, huevos y otros productos

Mercado nacional

El precio del pollo blanco en la semana 24 en la lonja de Belpuig ha anotado una subida de 6 céntimo/ kg y cotiza a 1,25 euros/ kg vivo, acumulando desde la semana 15 un incremento de 24 céntimos, mientras que el pollo amarillo ha vuelto a repetir el precio de 1,18 euros/ kg vivo que registraba la semana pasada. La cotización del pollo amarillo lleva tres semanas con precios estables. En la lonja del Ebro el precio del pollo se incrementa 5 céntimos/ kg y se sitúa en 1,29 euros/ kg vivo, siendo igual la subida en la gallina pesada, que cotiza a 0,22 euros/ kg

Tras la subida en Belpuig de las cotizaciones de los tres gramajes superiores de huevo la semana pasada, repiten en ésta todas ellas. Una vez se rompió la trayectoria a la baja del precio de los huevos hace algunas semanas, el mercado de este producto está enmarcado en una estabilidad con una ligera tendencia al alza. En la lonja avícola de Toledo se incrementan ligeramente, 1 céntimos/ docena las dos categorías más grandes, siguiendo así con la tendencia de la semana pasada, mientras que los “M” y los “S” han permanecido estables nuevamente.

Mercado en Andalucía

Aumenta 4 céntimos/ kg peso vivo el precio del pollo en Andalucía, que cotiza a 1,22 euros/ kg, subiendo asimismo el precio de las canales que registran un valor de 1,74 euros/ kg tras el incremento de 1,34 céntimos/ kg. La gallina pesada sube 3 céntimos/ kg y cotiza a 0,23 euros/ kg vivo.

El precio de los huevos se ha incrementado 2 céntimos/ docena en los “XL” y “L” en Córdoba, y en los “M” en Sevilla, y 1 céntimo/ docena en los “M” en Córdoba, repitiendo el resto de tamaños.

Leche de vaca y oveja

Según el Observatorio lácteo, se ha anotado una subida significativa del precio de la leche spot en Holanda e Italia que son los países de referencia. Este tipo de leche es aquella que se comercializa en el mercado libre, sin estar sujeta a contratos, y es el resultado de la interacción de la oferta y la demanda.

En Italia el precio de la leche spot alcanzó los 39,5 céntimos/ l y en Holanda los 37,3 céntimos/ l, con subidas de más de un 36% y 55% respectivamente.

El precio de la leche cruda en el mes de mayo, según el Observatorio lácteo, en la UE registra un valor de 32,44 céntimos/ l, mientras que en España se anota uno de los valores más bajos de toda la UE, lejos de Alemania o Francia que cotizan en torno a los 33 céntimos/ l, o de Italia que registra un valor de 35,24 céntimos/ l.

La tendencia del precio medio en la UE continúa siendo a la baja, con excepciones como Francia que se recupera algo, o Alemania y Dinamarca que repiten la cotización de abril

Mercado en Andalucía

Muy estable se ha mantenido el precio de la leche de vaca, cabra y oveja en nuestra Comunidad Autónoma, donde tan solo han anotado un descenso la leche de cabra en Málaga y en Sevilla, y muy ligeramente la leche de vaca en Sevilla.

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: