Semana del 5 de marzo al 11 de marzo de 2018
Bovino para sacrificio y vida
Mercado nacional
Descenso de la oferta presentada en el mercado ganadero de Torrelavega esta semana, ya que las 1.716 reses que han concurrido suponen una bajada en torno a los 170 animales, lo que se ha traducido en que el comportamiento ha mejorado con respecto a la semana pasada, ya que se han comercializado al completo los sectores de abasto y recría.
La presencia de algunos operadores más en el sector de vacuno de cría unida a la menor oferta ha mejorado el comportamiento, siendo en el tipo cruzado donde más se ha notado la mejoría, ganando en agilidad y en la facilidad de los tratos. Todos los animales se han vendido con una mejoría en sus cotizaciones, siendo más evidente esta mejoría de precios en el cruzado mediano que en el cruzado menor. El tipo frisón esta semana ha obtenido buenos resultados, ya que la venta de los animales presentados se ha producido con rapidez, influenciada más por la escasa oferta que por otras circunstancias, ya que se han vuelto a ausentar los compradores que faltaron la semana pasada, manteniéndose estables las cotizaciones. En Pola de Siero el mercado se ha desarrollado con una presencia de animales inferior en un 25% a la de la semana pasada, ya que han concurrido 693 reses, siendo también inferior el número de compradores, habiéndose comportado, de forma general, ágilmente. Los terneros para vida han sido más demandados que las hembras, aunque las cotizaciones de ambos no han anotado variaciones, de la misma forma las novillas y vacas para vida también han repetido precio, contando con una concurrencia de animales inferior a la sesión anterior y comercializándose lentamente.
El ganado vacuno para abasto en Torrelavega ha presentado un desarrollo ágil por la presencia de algún comprador menos habitual, siendo la oferta similar a la de la semana pasada, pero con una calidad de género mejor que entonces, lo que ha favorecido el buen comportamiento y la repetición de los precios sin dificultad. En Pola de Siero el vacuno mayor de abasto ha contado con pocos animales presentados y número de compradores similar al de la semana pasada, comercializándose de forma ágil y a precios, prácticamente, repetitivos. Los terneros para sacrificio también han repetido precio, orientándose la demanda hacia los animales de menos peso.
Mercado en Andalucía
Esta semana también han permanecido estables, como regla general, los precios del ganado bovino para cebadero en Andalucía, repitiendo todas las categorías, únicamente en la Campiña sevillana se han anotado descensos en los terneros cruzados y en el ganado del país.
De la misma forma el ganado para sacrificio ha permanecido estable, si bien en Huelva los añojos del país y los terneros cruzados han descendido un céntimo/ kg, y los añojos frisones en la Campiña sevillana han aumentado su precio en 5,61 céntimos/ kg.
Porcino para sacrificio y vida
Mercado nacional e internacional
Nuevamente se incrementa el precio del cerdo cebado de capa blanca en mercolleida, si bien esta semana la subida ha sido de un céntimo/ kg, y ha costado mucho que se consiga. En un lado de la balanza se encuentra el peso, que esta semana ha bajado testimonialmente, y en el otro lado está la demanda, que sigue reclamando más, frente a la oferta que no quiere vender. Al final el peso y el descenso en Alemania, que baja 6 céntimos/ kg, mantienen el precio, aunque la demanda continúa al alza y la semana que viene volverán las tensiones a las lonjas. El hecho de que los cebaderos estén gestionando las salidas ante previsibles incrementos en el precio puede ser un factor para que el peso no baje en demasía, ya que los ritmos de engorde continúan siendo buenos. El principal obstáculo a la subida del cerdo es el que no se está proyectando dicha subida al precio de la carne, lo que hace que el matadero pierda margen y comience a poner trabas a nuevos incrementos en la cotización del cebado. Las subidas del vivo de un 8% Francia, un 12% en España y un 15% en Alemania no se han trasladado a la carne que no llega a acumular un 75% de ese incremento. La semana en los países de la UE se ha caracterizado por descensos de 6 céntimos/ kg canal en Alemania, de 5 céntimos/ kg vivo en Bélgica y de 1 céntimo/ kg canal en Dinamarca, e incrementos de 2 céntimos/ kg vivo en Italia y de 0,6 céntimos/ kg canal en Francia, llegando a subir 5 céntimos/ kg canal en Portugal.
El precio del lechón en nuestro país no entiende de freno y se incrementa 3 euros/ lechón que hace que el precio del lechón Base o de Lleida 20 kg alcance los 50 euros/ animal, valor muy próximo al registro de la misma semana del año pasado, ya que se encuentra a tan solo 1,5 euros por debajo de entonces, cuando hace un mes se encontraba a 11,5 euros/ lechón del registro de la semana 6 de 2017. Los cebaderos necesitan cubrir las plazas vacías que disponen, ya que tienen que llenarlas para mantener los ritmos de producción y disponer de cerdos para atender a los compromisos que tendrán dentro de 4 meses, esto se traduce en una fuerte demanda que no encuentra la oferta necesaria, siendo por ello que las cotizaciones continúan a un fuerte ritmo de crecimiento. El descenso en el precio del cebado en el norte de Europa es el único hándicap que puede retener el precio del lechón. En Zamora y Segovia los aumentos han sido de 4 y 3 euros/ lechón respectivamente.
Semana muy estable en el precio del cebado de Ibérico con repeticiones, tanto en los de Cebo como en los de Cebo de Campo, en Extremadura y Salamanca. El precio de los lechones también se ha mantenido en Salamanca, mientras que se han incrementado en torno a los 13 céntimos/ kg en Extremadura.
Mercado en Andalucía
Vuelve a ser Cádiz la única provincia donde no se han incrementado las cotizaciones de los cerdos cebados de capa blanca, habiendo estado comprendidos los incrementos entre 1,5 céntimos/ kg vivo en los cerdos de más de 90 kg en Granada y los 8,05 céntimos/ kg vivo de los de 80-90 kg en Málaga. Los lechones han continuado con los fuertes aumentos de precio, que han sido superiores en todos los casos a los 10 céntimos/ kg.
En las cotizaciones de los cebados de Ibérico, el comportamiento ha sido dispar, predominando los descensos en el Cebos de Campo y la estabilidad con tendencia al alza en los de Cebo. Los lechones Ibéricos, al igual que los de capa blanca, han anotado un fuerte incremento.
Ovino y caprino para sacrificio y vida
Mercado nacional
Nuevamente se han mantenido las cotizaciones de todas las categorías de cordero en mercolleida esta semana, donde aún no se ha desatado la demanda compradora que era de esperar en fechas tan próximas a la Semana Santa, ya que no se han incrementado mucho los pedidos desde Italia, ni tampoco las exportaciones hacia Oriente Medio de corderos de más peso están siendo fluidas, y en el mercado interior las solicitudes desde los supermercados y grandes superficies se limitan, como mucho, a las necesidades para la siguiente semana. La demanda italiana es de esperar que tarde o temprano dirija sus pasos hacia el cordero español, ya que la alternativa del cordero rumano no satisface las exigencias del consumidor italiano, que en estas fechas señaladas exige una calidad que solo puede ser cubierta por el cordero español. En lo que respecta a la demanda nacional también se espera que se incremente para cubrir las necesidades de demanda de las familias y de los restaurantes que en breve deben hacer acopio para atender a sus clientes en las vacaciones de Semana Santa. Al igual que la semana pasada, otros mercados nacionales, como son el de Albacete, Barcelona y Talavera de la Reina, las cotizaciones de todas las categorías de cordero vuelven a repetir, en un mercado muy equilibrado entre oferta y demanda.
De la misma forma, los cabritos permanecen estables en Albacete, Barcelona y Talavera de la Reina.
Mercado en Andalucía
Nueva semana de comportamiento dispar en el precio del cordero en Andalucía, donde suben en Granada los lechales y los pascuales, descienden los pascuales en Sevilla y Huelva y se mantienen los lechales en Sevilla, Cádiz y Huelva, permaneciendo estables las cotizaciones de todas las categorías en Cádiz y Córdoba.
El precio de los cabritos ha registrado descensos en Málaga y Granada y ha permanecido estable en Almería, Cádiz y Huelva.
Pollos, huevos y otros productos
Mercado nacional
Tras dos semanas de estabilidad del precio del pollo amarillo en Belpuig (Lérida), esta semana desciende 5 céntimos/ kg peso vivo y se sitúa en 1,19 euros/ kg, de la misma forma el pollo blanco desciende esta semana, aunque 7 céntimos/ kg, registrando un valor de 1,08 euros/ kg. Tras los movimientos en las cotizaciones de esta semana el diferencial entre los dos tipos de pollo se emplaza en 11 céntimos/ kg. En la lonja del Ebro el precio del pollo también ha perdido, bajando 4 céntimos/ kg, alcanzando un valor de 1,14 euros/ kg.
El mercado del huevo en la lonja de Belpuig ha mantenido la tendencia alcista que ya tomó hace un par de semanas y vuelve a subir el precio de los tres tamaños mayores, esta semana en 2 céntimos/ docena, mientras que los “S”, los más pequeños, repiten nuevamente. En la lonja avícola de Toledo, con una demanda animada toda la semana, se han anotado incrementos en todos los tamaños, siendo de 1 céntimo/ docena los “XL”, de 2 céntimos/ docena los “L” y los “S” y de 3 céntimos/ docena los “M”.
Mercado en Andalucía
Desciende el precio del pollo vivo en Andalucía tras la estabilidad de la semana pasada. La pérdida de 3 céntimos/ kg sitúan su cotización en 1,12 euros/ kg. El precio de las canales, por el contrario, permanece en los 1,68 euros/ kg que alcanzaba la semana pasada.
Las cotizaciones de los huevos se han comportado de forma diferente, dependiendo de la categoría y de la provincia, de tal manera que en Sevilla los “L” y los “M” descienden 3 y 6 céntimos/ docena respectivamente y los “XL” y los “S” se mantienen estables, habiendo subido 2 céntimos/ docena en Córdoba los tres tamaños más grandes y no variando los más pequeños.
Leche de vaca y oveja
Según las estimaciones del Observatorio Lácteo de la UE, el precio medio percibido por los ganaderos en el mes de febrero volverá a bajar, estimándose un precio medio de 35,07 céntimos/ kg, lo que supone que los ganaderos recibirán un 1,6% menos que en el mes anterior. La pérdida acumulada desde el mes de diciembre, cuando empezó a bajar, ha sido de 2,7 céntimos/ kg, situando su cotización en niveles similares a los que se registraban en agosto pasado. En nuestro país el precio se mantiene estable con respecto a enero, manteniéndose los 31,94 céntimos/ kg de entonces. La tendencia en España ha sido la misma que en la U.E., pero en niveles inferiores a los registrados en la comunidad
Por su parte, Lactalis Francia ha comunicado a las organizaciones de productores que en marzo pagará menos por la leche, habiendo calculado un precio de 308,8 euros/ 1000l, un 3,5% menos que en los meses de enero y febrero cuando pagó 320€/ 1000l.
Mercado en Andalucía
Se incrementa el precio de la leche de vaca en Sevilla 2,34 céntimos/ l, subiendo asimismo la de cabra en Málaga y Sevilla.
Deja un comentario