Situación de los Mercados Agrícolas

  • El precio de los cereales en los mercados internacionales se ha comportado de forma diferente, con subidas en Chicago y París y descensos en Londres.
  • De forma general, han predominado los descensos en las cotizaciones de trigo en los mercados nacionales.
  • En Andalucía ha predominado la estabilidad en el precio de los cereales.
  • La semana en las hortícolas protegidas en Andalucía ha registrado subidas en el precio de judía verde, pimiento y pepino, y bajadas en calabacín, berenjena y tomate
  • Semana con predominio de la estabilidad en las cotizaciones de las hortalizas cultivadas al aire libre en Andalucía.
  • Descensos en el precio de todas las categorías de aceite de oliva en Andalucía con respecto a la semana anterior, en un mercado marcado por poca actividad.

CEREALES

Mercado Internacional

TRIGO 1

En la bolsa de Chicago se incrementaron las cotizaciones de los cereales mientras que en las europeas el comportamiento fue dispar, descendiendo en Londres e incrementándose en París.

En la semana que va desde el jueves 18 hasta el jueves 25 la cotización del trigo en Chicago se incremento un 2,2%, pasando de los 156,3$/ t a los 159,7$/ t de esta semana. El mercado ha estado influido por la ola de frío que sufre EE.UU., la debilidad del dólar y las estimaciones de cosecha, a la baja, de la India. De la misma forma el maíz, que ha cotizado a 139,8$/ t, ha anotado un incremento de un 1,1% afectado también por la debilidad del dólar y la sequía que se padece en las zonas productoras de Argentina que podría mermar la producción de maíz de aquel país.

Los mercados europeos han presentado un comportamiento diferente, de tal forma que París anota un incremento de medio punto porcentual en el trigo y de un 0,2% en el maíz, mientras que en Londres el trigo baja un 3,3%. Las cotizaciones en París han sido de 156,5€/ t el trigo y de 151,75€/ t el maíz, anotando este último en Londres 135,4£/ t.

Mercado Nacional

Las cotizaciones de los cereales en los mercados nacionales se han caracterizado esta semana por un predominio de los descensos en el precio de los trigos y de las repeticiones en el maíz y la cebada.

Mercado en Andalucía

Esta semana han predominado las cotizaciones estables en los cereales en Andalucía, aunque sube ligeramente el trigo blando y anota un incremento mayor la avena.

 

FRUTAS Y HORTALIZAS

HORTÍCOLAS PROTEGIDOS

Mercado en Andalucía

El comportamiento de las cotizaciones de las hortalizas protegidas en Andalucía esta semana ha sido diferente dependiendo del producto, de tal forma que suben judía verde, pepino y pimiento y descienden berenjena, calabacín y tomate. Con respecto a la misma semana del año pasado, las cotizaciones se encuentran por debajo de los alcanzado entonces, salvo la judía verde que registra un valor superior. Las temperaturas registradas el año pasado hicieron que las cotizaciones de las hortícolas alcanzasen registros excepcionalmente altos.

Tomate

El tomate anota una semana más de descensos en sus precios, que sitúan estos en 0,52 euros/ kg, lo que supone una bajada de 4 céntimos/ kg más bajos que la semana anterior. El descenso acumulado en las últimas seis semanas ha sido de 60 céntimos/ kg, que han situado la cotización del tomate en el mínimo de lo que llevamos de campaña. Si se compara con el registro anotado la misma semana del año pasado, la diferencia de 84 céntimos es sustancial. Por tipos, descienden todos salvo el Pera que anota un ligero incremento, siendo el Asurcado, a pesar de ser el que más pierde, el más valorado con 0,80 euros/ kg y el Larga Vida el menos cotizado con 0,37 euros/ kg

Calabacín

El precio medio del calabacín anota una fuerte caída de 34 céntimos/ kg tras dos semanas en las que se había recuperado, de forma notable, su cotización. El precio esta semana se ha situado en 0,47 euros/ kg, muy por debajo del valor anotado la misma semana del año pasado cuando anotaba 2,66 euros/ kg. Las plantaciones de mediados de noviembre y diciembre se encuentran en plena producción, incrementándose la oferta sustancialmente esta semana favorecida por las condiciones meteorológicas.

Berenjena

La berenjena ha sido la otra hortícola que ha registrado un fuerte descenso en sus cotizaciones al caer 33 céntimos/ kg y situar su precio en 0,61 euros/ kg. De la misma forma que el calabacín, su cotización dista mucho del valor alcanzado la misma semana que el año pasado cuando registró 3,08 euros/ kg. La demanda de berenjena es limitada, por lo que cualquier variación en la oferta, como ha ocurrido esta semana con un incremento de la misma, afecta a sus cotizaciones.

Pepino

A pesar de incrementarse el volumen comercializado, tanto del pepino Almería y como del Francés esta semana, las cotizaciones del pepino Almería se han incrementado un 15%, mientras que el pepino corto ha anotado un descenso de un 12%. El pepino más valorado ha sido el Almería que ha cotizado 0,92 euros/ kg, siendo el tipo comercial mayoritario en volumen y va destinado a exportación. El precio medio del pepino se ha revalorizado 11 céntimos/ kg, si bien permanece por debajo de los registros del año pasado.

Pimiento

El precio medio del pimiento se ha revalorizado en 16 céntimos/ kg y registra un valor de 0,82 euros/ kg en una semana en la que los volúmenes comercializados muestran un aumento importante, sobre todo del California amarillo y rojo. Por tipos, prácticamente suben las cotizaciones de todos ellos, si bien el California amarillo solo aumenta un céntimo/ kg y registra 1,24 euros/ kg. El California rojo se revaloriza un 18% y cotiza a 0,86 euros/ kg.

Judía verde

El precio medio de la judía verde aumenta esta semana 42 céntimos/ kg que hacen que su cotización se sitúe en 3,17 euros/ kg, lo que la convierte en la única hortícola protegida que registra un valor superior al que anotaba la misma semana del año pasado. Se ha superado el umbral de los 3 euros/ kg y la cotización se ha situado próxima a los valores récord alcanzados en las semanas 3 y 7 del 2017.

HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE

Mercado en Andalucía

Predominio de la estabilidad en gran parte de los hortalizas cultivadas al aire libre, con repeticiones prácticamente generalizadas en alcachofa, ajo, apio, brócoli, calabaza cebolla y lechuga, ya que en algunas provincias se han producido ligeras variaciones. Tiende a la baja la acelga, no existiendo ninguna hortaliza cultivada al aire libre que presente una tendencia claramente al alza.

ACEITE DE OLIVA

Durante la semana 04 los precios en origen descendieron en todas las categorías respecto a la semana pasada. En cuando a las cantidades comercializadas, estas fueron también inferiores. Después de unas semanas de cierto dinamismo, el mercado nuevamente volvió a mostrar poca actividad.

A nivel provincial, durante la semana 04 las empresas colaboradoras con el Observatorio de Precios y Mercados realizaron operaciones en origen en las provincias de Almería, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla. Los precios medios registrados oscilaron entre 3,538-3,700 €/kg en “virgen extra”, 3,500-3,550 €/kg en “virgen” y 3,200-3,487 €/kg en “lampante”.

Para la obtención de información adicional sobre la situación de precios y mercados de los productos agrarios, pueden consultar la información disponible en la página Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/servicios/estadisticas/estadisticas/agrarias/precios-y-mercados.html

De igual forma, la información sobre precios y márgenes comerciales puede ampliarse en la web del Observatorio de Precios y Mercados de Productos Agrarios de Andalucía.

 www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/observatorio

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: