Estado de los cultivos

Semana del  22 de enero al 28 de enero de 2018

  • Si analizamos la actual situación de los distintos observatorios meteorológicos de nuestra Comunidad, todos se encuentran en déficit hídrico, alcanzándose en muchos casos, valores por debajo de la mitad de las precipitaciones medias.
  • En las plantaciones de fresa onubenses se produce un repunte en la producción debido a las suaves temperaturas y a la entrada en producción nuevas variedades de temporada más productivas. La calidad media de la fresa es buena y las condiciones organolépticas muy buenas.
  • Las labores de abonados de cobertera y las precipitaciones que se han producido en lo que llevamos de invierno favorecen por lo general el desarrollo de los cereales de invierno en las principales zonas productoras.
  • En los cultivos hortícolas protegidos de sandía de Almería, continúan los trasplantes, con aporcados al cuello de la planta para favorecer el sistema radicular y se protegen las plántulas colocando manta térmica sobre las líneas de cultivo.
  • Las plantaciones de ajo chino de Córdoba presentan entre 15-20 cm de altura y evolucionan favorablemente gracias a las bajas temperaturas y a las precipitaciones de enero, realizándose en la actualidad pases de cultivador para eliminar malas hierbas y mejorar el aprovechamiento del agua en caso de lluvia.
  • En los almendros de las variedades más tempranas, de las zonas más cálidas, se produce la entrada en floración.

Cereales

De invierno:Las labores de abonados de cobertera y las precipitaciones que se han producido en lo que llevamos de invierno favorecen por lo general el desarrollo de los cereales de invierno en las principales zonas productoras. A pesar de esto, si analizamos OLYMPUS DIGITAL CAMERAla actual situación de los distintos observatorios de nuestra Comunidad todos se encuentran en déficit hídrico, alcanzándose en muchos, valores por debajo de la mitad de las precipitaciones medias de un año agrícola.

Los cereales siguen mostrando un escaso desarrollo en la provincia de Almería. La superficie sembrada de trigo y cebada es inferior a otras campañas. La avena no se ha sembrado aún. En las comarcas más cerealistas se siguen esperando precipitaciones para tratar de salvar parte de la futura cosecha en toda la comarca.

En las parcelas más tempranas de la provincia de Cádiz se observa el inicio de ahijado. Aprovechando las últimas lluvias, ya se realizan de forma generalizada las labores de abonado de cobertera.

Los cultivos presentan muy buen estado de desarrollo en la provincia de Córdoba, después de una nascencia deficitaria marcada por la ausencia de agua, pero las precipitaciones acumuladas durante las últimas semanas, y sobre todo la aplicación de los abonos de cobertera le han sido muy favorables. Además las bajas temperaturas potencian el enraizamiento y el inicio del ahijado.

En la provincia de Granada presentan un desarrollo normal, favorecidos por el aumento de humedad del terreno. Continúan los abonados de cobertera.

Continúa la evolución y el desarrollo en la provincia de Huelva que se encuentra mayoritariamente en la fase de ahijado (BBCH- 22-29). Se han aplicado ya abonados de cobertera a base de nitrógeno. Se observa una evolución favorable del cultivo.

De la misma manera, las siembras van desarrollándose de forma favorable en la provincia de Jaén, ya se aprecia parcelas con toda la superficie cubierta por el cultivo, el estado fenológico es el de inicio del ahijado.

En la provincia de Málaga, el cultivo prosigue en la fase de ahijamiento, en este periodo la planta presenta más resistencia a la sequía y a las heladas. Se realizan aportes de urea y otros abonos en cobertera.

Por último, en la provincia de Sevilla, se realizan abonados de cobertera, fundamentalmente nitrogenados, urea, nitrato amónico y sulfato amónico. El aplicar fertilización en estos momentos permitirá un mayor ahijado del trigo, un mejor enraizamiento. Los que se sembraron en noviembre están ahijando y siembras posteriores están en desarrollo de hojas. Las lluvias han permitido una evolución favorable del desarrollo del cultivo.

Leguminosas 

Los cultivos habas presentan un buen estado vegetativo encontrándose en el desarrollo de brotes laterales. En el cultivo del garbanzo se realizan labores de preparación al terreno y siembras, en algunas zonas se observa un mayor interés por este cultivo que en otras campañas debido a los precios favorables de la campaña anterior y al desánimo por el cultivo del girasol tras varias campañas negativas.

 Tubérculos para consumo humano

Continúan las labores de siembra de patata temprana en la zona del Bajo Almanzora-Costa de Levante en Almería.

Ya se han finalizado las últimas siembras de patatas en la provincia de Cádiz. En las parcelas más tempranas el estado fenológico es el de comienzo de la brotación, brotes visibles.

En la provincia de Córdoba, prosigue la siembra de patata temprana.

La recolección de la patata tardía ha comenzado en la zona de Antequera (Málaga), se están obteniendo rendimientos que oscilan entre los 25-30.000 kg/ha, se trata principalmente de las variedades Spunta y Soprano.

Continúa la recolección de patata tardía en la provincia de Sevilla. La patata temprana se encuentra en fase de BBCH 1-5 “germinación-brotación”, con el aumento de la temperatura se producirá la brotación. Entre otras, las variedades de patata temprana que se han plantado esta campaña son: Annabelle, Nicola, Spunta, Soprano, Lucinda, Monalisa, Fábula, Colomba.

Cultivos industriales

Las siembras más tempranas de remolacha azucarera en la provincia de Cádiz, presentan un estado fenológico de cuatro a seis hojas verdaderas, mientras que las más tardías presentan solo dos hojas. El cultivo se encuentra paralizado por las temperaturas. La superficie sembrada en la provincia de Cádiz no llega a alcanzar las 2.000 ha, siendo la siembra más predominante la de secano.

El estado fenológico predominante de la remolacha azucarera en la provincia de Sevilla es BBCH 10-19 “desarrollo de las hojas”. Aplicaciones de herbicidas de postemergencia y abonados de cobertera son las faenas que se están llevando a cabo. A nivel general de la provincia, el cultivo parece que está más atrasado que el año anterior.

Se están preparando las tierras para la siembra del girasol en nuestra Comunidad.

Cultivos hortícolas

Los cultivos hortícolas protegidos de la comarca del Poniente de la provincia de Almería presentan el siguiente estado:
Pimientos: En estos momentos se recolectan de los tipos Lamuyo y California, y en menor medida de Italianos, que son más tardíos.

Tomates: La mayoría de las plantaciones son de variedades del tipo ciclo único, de recolección de noviembre-mayo. Prosigue el descuelgue de tallos del emparrillado de alambre para prolongar la zona productiva del tallo y en los cultivos que no utilizan este sistema se forman túneles  de vegetación. Tomates

Berenjenas: Las plantaciones se encuentran vegetando con normalidad, aunque las maduraciones son más lentas, por las bajas temperaturas.

Pepinos: Los agricultores que mantienen el cultivo, destallan las matas, se guían los tallos principales hacia el entutorado y se recogen los frutos de todos los tipos de pepinos.

Calabacines: Las variedades de invierno están en plena producción con rendimientos contenidos, por la falta de calor durante las noches. Las últimas plantaciones aún no  han iniciado la recolección.

Melón: Prosiguen los trasplantes de los melones tempranos, todas las plantas se protegen con manta térmica.Sandías: Continúan los trasplantes, con aporcados al cuello de la planta para favorecer el sistema radicular y se protegen las plántulas colocando manta térmica sobre las líneas de cultivo.

Semilleros: Se está sembrando melón tardío y continúan elaborándose injertos de melón y sandía. Siguen saliendo partidas de melones, sandías, pepinos y calabacines.

También en la provincia de Almería, dentro la Comarca Bajo Almanzora-Costa de Levante, en las plantaciones de espárrago verde forzados en macro-túnel, se han comenzado a recoger los primeros turiones. En la Comarca de Los Vélez, continúa la siembra de ajos, cebollas y habas para consumo en verde.

En la provincia de Cádiz, la bajada de temperaturas ha afectado a las producciones hortofrutícolas de la provincia, ralentizando el desarrollo y maduración de los productos. El estado fenológico dominante en las siembras tempranas de zanahorias es el BBCH: 45-47, si bien la bajada de temperaturas ha ralentizado su desarrollo vegetativo. Se están  aplicando herbicidas de preemergencia.

En lo que respecta a la provincia de Córdoba, el cultivo del ajo chino presenta entre 15-20 cm de altura y evoluciona favorablemente gracias a las bajas temperaturas y a las precipitaciones de enero, realizándose en la actualidad pases de cultivador para eliminar malas hierbas y mejorar el aprovechamiento del agua en caso de lluvia. En la zona de huerta del Guadajoz se recolectan acelgas, espinacas, rábanos, lechugas, coles y coliflores.

En cuanto a los cultivos hortícolas al aire libre de la provincia de Granada, en los cultivos de hoja de la costa, la bajada de temperaturas y las lluvias favorecen su desarrollo. En las plantaciones de espárragos se realizan labores de eliminación de plantas madres. En la costa se realiza la recolección de los guisantes, el fuerte viento ha originado un gran destrio por rozadura en las vainas de los frutos. En cuanto a las habas, se produce su recolección en la costa encontrándose en zonas del interior en desarrollo. En los semilleros continúa la fuerte actividad para la preparación de la campaña de primavera. Se desarrollan plántulas de col, lechuga, alcachofa y guisante. En los cultivos hortícolas protegidos, en los pepinos disminuye la productividad de las fincas por la bajada de temperaturas y la incidencia de los vientos, aunque se mantienen en producción en la costa. En los pimientos-guindillas, los frutos cuajados se desarrollan lentamente, se paraliza el desarrollo por las condiciones climáticas. Se observa en los tomates un parón de las plantas por la bajada de las temperaturas e inactividad de las colmenas, esto puede provocar problemas de cuajado de frutos.

En las plantaciones de fresa onubenses se produce un repunte en la producción al haberse atemperado las temperaturas y bajado la humedad media en los invernaderos. También al entrar en producción nuevas variedades de temporada más productivas. La calidad media es buena y las condiciones organolépticas muy buenas. La frambuesa presenta también un buen nivel de calidad.

Ha sido una semana de gran actividad en el cultivo del ajo de la provincia de Jaén, donde se aplican herbicidas para control de vegetación espontanea y se riega debido a la escasez de lluvias.

Continúan su evolución, en la comarca de Antequera (Málaga), el cultivo de la cebolla grano y medio grano. El estado fenológico predominante es el de “desarrollo de hojas”. Se plantaron sobre finales de noviembre y se espera que la recolección sea en el mes de junio. Las plantaciones de espárragos en la zona se encuentran amarillas, en estado vegetativo de reposo. Se están recolectando lechugas, coles, coliflores al aire libre y calabacines, pimientos, pepinos y tomates en los invernaderos de la Costa.

En los invernaderos de Los Palacios , en la provincia de Sevilla, se produce la recolección de tomates. Se observan diferentes fases del cultivo, maduración, floración, desarrollo del tallo, etc. Igualmente se están recolectando calabacines bajo plástico. La cebolla temprana sembrada en la zona de Écija-Herrera, se encuentra en estado fenológico BBCH 10-13  “desarrollo de hojas”. Algunas parcelas en la zona de El Aljarafe se encuentran algo más avanzadas.

Cítricos

naranjasIMG-20180130-WA0006La recolección de naranja Navelina ha finalizado en la provincia de Córdoba sin incidencias reseñables y con precios superiores a la campaña anterior. Actualmente se encuentran en plena recolección las variedades Salustiana y Navelate-Lanelate. Mayor demanda y cotización por la naranja con destino a zumo que arrastra a la de consumo en fresco, por lo que la campaña de comercialización está siendo favorable.

Continúa la campaña citrícola en la provincia de Huelva con normalidad y se siguen recolectando a buen ritmo las últimas parcelas de Navelina, Navel, Washington Navel, y en Mandarina: Clemenules. En Híbridos, Nova, Afourer, Murcott y Ellendale. No se registran incidencias climáticas negativas (heladas) que es el principal enemigo de los cítricos en la estación invernal. Tan sólo se precisarían más riegos en forma de lluvia.

En la provincia de Málaga, continúa la recolección de limón fino. Las variedades de naranjas en recolección tras las últimas lluvias, son la Navelina, de la que quedan pocas parcelas, la Salustiana y la Navel late. Se espera empezar pronto con la Navel Lane late.

En los que respecta a la provincia de  Sevilla, se encuentra en recolección entre otras las naranjas Navelinas, Navel Foyos, Navel Washington, Salustianas y están comenzando las Navelates y Lanelates. Como híbrido en recolección se encuentran la Clemenville así como las Afourer.

Frutales no cítricos

Frutos subtropicales: En la costa de Granada, en lo que respecta a los aguacates, prosigue su recolección, el viento ha provocado desprendimiento de frutos. En las plantaciones de chirimoyas se realiza la recolección en las zonas aún en producción, los vientos y la lluvia han causado nuevas caídas de frutos. Comienza a observarse en las  parcelas cultivadas de mangos una leve actividad de las yemas, frenada por la actual climatología.

Se ha parado el ritmo de recolección de aguacates en la provincia de Málaga, debido a las inclemencias meteorológicas. En las próximas semanas se incrementará. Los vientos han afectado a las plantaciones tirando género al suelo. En las fincas se ha terminado la poda y actualmente se realizan labores de eliminación de malas hierbas y de fertirrigación. Los rendimientos esta campaña están siendo menores respecto a la pasada, debido a heladas que hubo cuando la planta estaba en floración el año pasado. Actualmente se está regando 1 vez cada 15 días debido a las restricciones del Pantano de la Viñuela. En las fincas cultivadas de mangos, se están eliminando las malas hierbas y la tala ha terminado semanas atrás.

AlmendroIMG-20180128-WA0006Frutos secos:Continúan las labores de poda en los almendros almerienses. Ha comenzado la floración de las variedades más tempranas de almendro en las zonas más cálidas.

Las escasas plantaciones de almendros en flor de estos momentos en la provincia de Granada, han sufrido daños por los fuertes vientos y bajas temperaturas, van siendo mas visibles yemas de flor. Siguen realizándose podas, reposiciones de marras y preparación de nuevas plantaciones.

En las zonas más tempranas de Málaga, los almendros se encuentran en floración.

Frutales de hueso y pepita:  En los frutales de hueso y pepita de la provincia de Granada, comienza el movimiento de las yemas de flor, algunas podas, y tratamientos de invierno a base de fungicida, ovicida y aceite de verano.

En Huelva, se realiza alguna recolección final de granada de la variedad Mollar.

Olivar

Olivar de almazara Avanza la campaña de recolección de olivar de almazara, esperándose que en unas dos semanas, en torno a mediados de febrero, esta labor concluya en las principales zonas productoras de nuestra Comunidad.

Prácticamente ha finalizado la recolección en toda la provincia de Almería (de forma anticipada respecto a otras campañas). Se realizan labores de poda y aportación de fertilizantes de invierno.

En los olivares de la provincia de Cádiz la recolección de aceituna afronta la recta final de la campaña en la mayoría de los tajos. En las fincas donde se ha finalizado la recolección se están iniciando las labores de poda. En la mayor parte de la provincia se espera que la recolección finalice a principios de febrero.

En la provincia de Córdoba, continúa la recolección a buen ritmo estimándose que para mitad de febrero esté terminada la de las variedades Picual y Picuda, quedando algunos días más para la Hojiblanca en el sur de la provincia. Han comenzado las labores de poda y de abonado en las zonas más adelantadas.

En lo que respecta a la provincia de Granada, se ha desprendido parte de la variedad Lechín lista para ser recolectada. Va finalizando la campaña con rendimientos que no llegan a los niveles de la pasada campaña, en el poniente se observan importantes descenso con respecto a una cosecha normal. Se realizan podas, quemas de ramones y aplicación de cobre.

Se realizan en la provincia de Huelva podas en árboles de olivar de mesa. En cuanto a la de molino, continúa a buen ritmo la recolección y con rendimiento discreto (en torno al 20%). Muy buena calidad media.

La recolección se sitúa en la provincia de Jaén en torno al 75% de la campaña, se espera que para mediados de febrero esté prácticamente finalizada la campaña. Respecto al estado del cultivo, continúa sin cambios (en parada invernal). De forma gradual aumentan las labores de poda del olivar y las aportaciones de abono de cobertera.

En la provincia de Málaga, la recolección de la aceituna de molino podría situarse en un 75-85%, según zonas de la provincia. La campaña lleva retraso respecto a otros años debido a la falta de lluvias, los agricultores quisieron esperar para ver si los rendimientos subían. El rendimiento graso varía dependiendo de la zona y de la variedad, Manzanillas aloreñas que han ido a molino están dando un rendimiento del 13-15%. Hojiblancas de la zona de Antequera-Campillo-Almargen, presentan un rendimiento del 22-23% y Marteños del 25-26%.

La recolección de la aceituna de molino está prácticamente finalizada en la provincia de Sevilla. Las parcelas ya recolectadas se han podado y se están eliminando las malas hierbas en aquellas parcelas que labran entre calles y no aplican cubierta vegetal. La variedad Verdial ha salido beneficiada del retraso que ha llevado este año la recolección por ser más tardía y también por esperar algunos agricultores que vinieran las lluvias otoñales.

olivarIMG-20180128-WA0009

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: