Bovino para sacrificio y vida
Mercado nacional
Las sesiones del mercado ganadero de Torrelavega se han caracterizado por un incremento con respecto a la semana anterior en el número de animales presentados, que registró un total de 2.220 reses, y un descenso en el número de compradores, lo que se ha traducido en que el desarrollo haya sido muy lento, sobre todo en el sector de la recría.
La tendencia de las últimas semanas se ha alargado mucho por las ausencias de compradores, y en el tipo cruzado la demanda existente ha sido muy selectiva y el comportamiento muy trabado, siendo el cruzado menor y las hembras, con cotizaciones a la baja, donde más se ha notado, mientras que el cruzado mediano y los machos han logrado, no sin dificultad, mantener las cotizaciones, debido a la buena calidad que presentaban. El tipo frisón ha costado comercializarlo, aunque estaban presentes la totalidad de compradores habituales, estos se han comportado con cierta apatía a la hora de realizar los tratos, lo que se ha traducido en que aquellos de calidad medio baja se hayan vendido a duras penas y a precios inferiores a los de la semana pasada. En Pola de Siero la concurrencia de animales ha sido inferior a la registrada la semana previa, sobre todo de animales pasteros que son menos y más pequeños, vendiéndose con rapidez y manteniendo los altos precios que registran. Las novillas y vacas para vida han sido muy demandadas, lo que unido a la escasa oferta ha dado lugar a operaciones de venta a un precio elevado.
La poca presencia de animales de abasto en el mercado ganadero de Torrelavega ha ocasionado que se vendan con de forma ágil y con tratos fáciles, ayudado en todo momento por la buena calidad han anotado registros superiores a la semana anterior. Los animales para sacrificio en Pola de Siero han contado con un número de compradores similar al de la semana anterior y con ventas elevadas en el vacuno mayor, mientras que los terneros para sacrificio se han comercializado de manera más lenta, pero manteniendo también sus valores.
Mercado en Andalucía
Semana totalmente plana en las cotizaciones del ganado para cebadero en nuestra Comunidad Autónoma, con repeticiones en todas las categorías y provincias. Segunda semana sin variaciones en los precios.
De la misma forma, en el ganado para sacrificio, los precios han permanecido estables en todas las categorías en Andalucía, salvo los terneros cruzados en Huelva que han descendido 3 céntimos/ kg vivo.
Porcino para sacrificio y vida
Mercado nacional e internacional
Continúa el descenso del precio del cebado de capa blanca en nuestro país, que anota una caída de 0,4 céntimos/ kg, situando la cotización del cebado normal o de Lleida en 0,995€/ kg peso vivo. El cambio con respecto a la semana pasada ha sido que los pesos han descendido, por lo que la presión sobre las cotizaciones disminuye. La oferta de cerdos baja ligeramente, aunque continúa siendo muy elevada y los pesos todavía se mueven en valores récord. El hecho de que la matanza se mueva en toda Europa en niveles muy altos está ayudando a que se eliminen los retrasos navideños, lo que se traducirá, de seguir a este ritmo, en una bajada de los pesos y, por tanto, de la oferta, ayudando con ello a que el precio se fortalezca. En enero es probable que finalice la absorción de los excedentes generados en Navidad, siendo febrero donde comenzará a notarse que la oferta de cerdos ya no es tan alta y que las disponibilidades ya no son ilimitadas, lo que tendrá su reflejo en el precio que comenzará a tensionarse al alza. Alemania, que la semana pasada se resistió a bajar 7 céntimos/ kg canal, bajando 3 céntimos/ kg, el precio baja esta semana 4 céntimos/ kg, llegando entre las dos semanas a los 7 que propusieron los mataderos. Con esta bajada y la que se ha anotado en Francia el diferencial entre Alemania, Francia y España queda prácticamente en nada y las cotizaciones de los tres países se mueven en torno al euro/ kg, céntimo arriba o abajo.
La bajada en la adquisición de lechones en Alemania, ante los temores a la activación de focos de peste porcina africana en sus países vecinos, está provocando una bajada de precios en el norte de Europa, mientras que en nuestro país la escasa oferta de lechón nacional mantiene el precio al alza, subiendo un euro/ lechón y situando el precio del lechón base Lleida de 20 kg en 39,5 euros/ animal, valor intermedio entre las cotizaciones registradas en 2016, más bajas, y 2017, más altas. El mayor exportador europeo, Holanda, desciende medio céntimo el precio del lechón, dado que las ventas a Alemania han disminuido, aunque el precio se ha mantenido, en parte, gracias a las ventas con destino a España.
La semana en los mercados de Ibérico en nuestro país se han comportado de forma muy estable, de tal forma que han repetido cotización los cerdos de Cebo y de Cebo de Campo en Extremadura y Salamanca. Los lechones, tras los fuertes incrementos de la semana pasada, repiten en Extremadura, mientras que, en Salamanca, que continúa al alza, anotan un incremento de 5 céntimos/ kg.
Mercado en Andalucía
Las cotizaciones de los cebados de capa blanca, de forma general, han anotado descensos en torno a 1 céntimo/ kg, permaneciendo estables únicamente los cerdos entre 60-80 kg en Cádiz y los de entre 80-90 kg en Málaga. En los lechones han predominado los incrementos en Jaén, Málaga y Sevilla, si bien en Granada han descendido 5 céntimos/ kg.
Las cotizaciones de los cebados de Ibérico, que la semana pasada tendieron al alza de forma generalizada, han permanecido estables esta semana, sin que se haya anotado ninguna variación. Los lechones ibéricos tampoco han anotado alteraciones en sus precios.
Ovino y caprino para sacrificio y vida
Mercado nacional
Se unifican los descensos en todas las categorías de cordero en la lonja de Mercolleida, bajando 15 céntimos/ kg vivo todas ellas. Las exportaciones continúan tirando de los animales de pesos medios y de más peso, vaciando los cebaderos y eliminando los excedentes gracias a las salidas en vivo hacia Oriente Medio y de las canales hacia Francia, permitiendo a los cebaderos apostar por el ovino mayor una vez que desaparezcan los excedentes. Los precios, que han acumulado una elevada caída en las últimas semanas, se han situado en valores que permiten a las grandes superficies ofrecer producto a precios atractivos para los consumidores nacionales e intentar recuperar el consumo de cordero, que ha descendido de forma notable en las últimas semanas. Este hecho es el principal motivo de las bajadas de precio, ya que el poco cordero que entra en los lineales de las grandes superficies y en los mostradores de las carnicerías no se vende con facilidad y puede dar lugar stocks, por lo que la situación es de pocos movimientos y bajadas de precio, sin que se espere una mejoría clara en la segunda quincena de enero. En otros mercados nacionales bajan 15 céntimos/ kg vivo todas las categorías en Binefar (Huesca), en Albacete lo hacen en 9 céntimos/ kg y en la lonja del Ebro 7 céntimos/ kg, mientras que en Talavera de la Reina el precio se ha mantenido más estable, descendiendo sólo los corderos de 9 a 11 kg, que lo hacen en 30 céntimos/ kg y los de 11,1 a 15 kg que descienden 10 céntimos/ kg.
También bajan 30 céntimos/ kg los cabritos en Talavera de la Reina por el descenso en el consumo.
Mercado en Andalucía
Descienden fuertemente los precios en todas las categorías de cordero en Granada y Jaén, mientras que en Córdoba, tan solo, bajan los Pascuales de 23 kg y en Cádiz solo los lechales, permaneciendo estables el resto de categorías y provincias.
Al igual que en los corderos, el precio de los cabritos ha descendido esta semana en Granada, manteniéndose estable en las otras provincias productoras, anotándose un incremento los lechales en Cádiz.
Pollos, huevos y otros productos
Mercado nacional
Tras la subida de la semana pasada en Belpuig (Lérida), desciende esta semana el precio del pollo blanco en ésta 8 céntimos/ kg vivo, lo que sitúa su cotización en 1,08 euros/ kg, mientras que el pollo amarillo continúa invariable una semana más en 1,30 euros/ kg. Con esta bajada el pollo blanco se sitúa en valores próximos al que registraba el año pasado en la misma semana, aunque aún ligeramente por encima de aquél. El pollo amarillo, por el contrario, permanece 26 céntimos/ kg por encima del anotado en la semana 3 de 2017. En la lonja del Ebro el precio del pollo se ha mantenido invariable en 1,15 euros/ kg, igual que la gallina pesada que mantiene los 0,62 euros/ kg de la semana pasada.
Continúa la tendencia descendente que el precio de los huevos inició en Belpuig (Lérida) a mediados del mes de diciembre y que ha acumulado una bajada que en todas las categorías ha sido superior a 20 céntimos/ docena, llegando casi a 30 céntimos/ docena en los “L” y los “M”. Pese a ello, los valores se encuentran aún muy por encima de los registros de hace un año. La bajada semanal ha sido de 5 céntimos en los “XL” y los “S”, y de 7 céntimos/ docena en las dos categorías intermedias. En la lonja avícola de Toledo, donde el mercado se ha caracterizado por la lentitud y por una demanda contenida, las cotizaciones de todos los gramajes han cedido 2 céntimos/ docena.
Mercado en Andalucía
El precio del pollo en Andalucía, tras la subida de 1 céntimo/ kg de la semana pasada, pierde 6 céntimos/ kg vivo y sitúa su cotización en 1,10 euros/ kg vivo. El precio de las canales ha permanecido invariable en 1,82 euros/ kg otra semana más.
El precio de los huevos en Córdoba anota un fuerte descenso en las dos categorías intermedias, “L” y “M”, de 12 y 14 céntimos/ docena respectivamente. El resto de categorías no ha variado. En Sevilla permanecen estables las tres más grandes y sube 1 céntimo/ docena la “S”.
Leche de vaca y oveja
Según la nota facilitada a los Ministros de Agricultura de la UE para su análisis en el próximo Consejo, las entregas de leche de la UE aumentaron un 0,8% en los primeros diez meses de 2017.
Con relación a los precios, los de los productos lácteos han descendido gradualmente desde los niveles históricos alcanzados hace seis meses, mientras que el de la leche cruda está situado en torno a los 37 euros/ 100 kg.
Las exportaciones de la UE han crecido para casi todos los productos lácteos en los 10 primeros meses del 2017, salvo la mantequilla donde han descendido un 17%.
Mercado en Andalucía
Estabilidad en el precio de la leche de cabra en Andalucía, con la única variación, a la baja, de 1 céntimo/ l en Sevilla. También la de vaca ha variado sólo en Sevilla, donde pierde 0,5 céntimos/ l. La leche de cabra ha permanecido estable.
Deja un comentario