Bovino para sacrificio y vida
Mercado nacional
En el mercado ganadero de Torrelavega la feria celebrada entre la tarde del martes 9 y la mañana del miércoles 10 ha recuperado la oferta que ha sido baja durante las semanas navideñas. En total se han ofertado 2.133 animales, siendo el ganado para vida donde más se ha notado el incremento, sin que este aumento haya tenido mucha incidencia en su desarrollo. En el tipo cruzado ha aumentado mucho el número de animales, aunque la presencia de la totalidad de los compradores habituales, junto a alguno ocasional, ha hecho que se comercialicen en su totalidad, si bien los terneros medianos lo han hecho con agilidad y el mediano menor y las hembras han presentado un comportamiento algo más trabado. Las cotizaciones han sido similares a las de la semana previa. El frisón también ha presentado mayor número de animales, pero ha contado con la ausencia de algún comprador habitual, lo que se ha traducido en tratos más lentos y un ligero descenso de los precios. En Pola de Siero, que recupera su ritmo, se ha contado con un importante número de terneros pasteros y culones para vida, siendo menor la presencia de vacas y novillas, habiéndose comercializado los primeros con agilidad y a precios repetitivos, mientras que las vacas y novillas, a pesar de la menor oferta han contado con poca demanda, aunque a los mismos precios de la semana anterior.
En el ganado para abasto la mayor presencia de animales no ha hecho que el desarrollo en el mercado ganadero de Torrelavega haya presentado variaciones con respecto a la semana anterior, siendo los precios repetitivos. La oferta ha sido comprada en su totalidad de forma ágil, a pesar de que la calidad no ha sido elevada en la mayoría de los animales. En Pola de Siero el vacuno mayor de abasto se ha comercializado a precios estables y de forma ágil. De la misma forma los terneros para sacrificio han registrado precios estables, con un comportamiento fluido y con la demanda orientada a las reses de pocos kg. La poca demanda de carne por parte del mercado interno se ve compensada por los movimientos en puerto con destinos Libia, Líbano o Argelia.
Mercado en Andalucía
Tras las variaciones de la semana pasada en las cotizaciones de algunas categorías de bovino cruzado para cebadero en alguna provincia andaluza, en esta semana no han anotado ninguna variación. El ganado del País vuelve a repetir, una semana más, sus cotizaciones.
El ganado para sacrificio, en general, se ha comportado de manera estable, aunque con variaciones al alza de 3 céntimos/ kg vivo en los terneros cruzados en Huelva y de un céntimo/ kg en los del país en Aracena, permaneciendo invariable el resto de categorías.
Porcino para sacrificio y vida
Mercado nacional e internacional
Aunque mínimamente, el precio del cebado de capa blanca en nuestro país, cerdo de Lleida o Normal, se sitúa, tras el ligero descenso de 8 milésimas/ kg de esta semana, por debajo del euro/ kg vivo al registrar 0,999 €/ kg vivo. Los pesos han continuado subiendo, si bien en canal lo han hecho en 75 gr en el muestreo semanal de Mercolleida, alcanzando un nivel récord, 2 kg por encima del registrado la misma semana del año pasado, siendo similar la situación en el resto de países productores de la UE. Estos niveles en el peso indican que la oferta es abundante en unos momentos en los que el consumo de carne ha bajado. Los márgenes de los mataderos son positivos, por ello fuerzan la máquina para matar todos los cerdos que se pueda a un precio lo más bajo posible. Si bien la industria cárnica recupera la actividad, tras el parón navideño, efectuando compras, aunque presionando el precio a la baja, la exportación no termina de despegar, ya que China se mantiene en registros de compra muy bajos comparados con años anteriores. Los precios en la UE han tendido a la baja comandados por Alemania que ha descendido 3 céntimos/ kg, aunque los mataderos no han estado muy de acuerdo con esa bajada y solicitan que sea más amplia. Bélgica y Dinamarca retroceden 4 céntimos/ kg y Francia lo hace en 1,4 céntimos/ kg. Con las diferentes bajadas de esta semana el diferencial entre los precios de Alemania, Francia y España se ha estrechado.
El precio del lechón ha registrado un fuerte incremento en la última semana del año, donde se ha recuperado 3 euros/ lechón, presentándose el comienzo del año con una nueva subida en las cotizaciones, registrando un valor de 38,5 euros/ kg vivo el lechón base Lleida de 20 kg. En otras zonas del país el lechón se incrementan también las cotizaciones del lechón, subiendo 1 euro/ lechón en Zamora y en Segovia. En el resto de Europa la permanece la tendencia a la estabilidad en muchos países productores, si bien en Holanda la cotización recupera medio euro/ lechón y en Italia sube 1 euro/ lechón.
Semana con ligeros incrementos en las cotizaciones de los cebados de Ibérico. Cebo y Cebo de Campo en Extremadura en torno a 0,1 céntimos/ kg, mientras que en Salamanca los precios han anotado un descenso de 1 céntimo/ kg en ambas categorías. Por el contrario, los precios de los lechones de Ibérico han anotado fuertes subidas, que han sido de 10 céntimos/ kg en Salamanca y de 17 céntimos/ kg en Extremadura.
Mercado en Andalucía
Vuelven a predominar los descensos en las cotizaciones de los cebados de capa blanca en Andalucía, con bajadas en Granada, en Jaén, en Málaga los de peso comprendido entre 60-80 kg y en SE-ARAPORC. En el resto de categorías y provincias los precios no han variado. Los precios de los lechones han presentado un comportamiento dispar, con subidas en Jaén y Sevilla, con descensos en Málaga y permaneciendo estables en Granada.
Las cotizaciones de los cebados de Ibérico han presentado, por lo general, con tendencia al alza, aunque se ha anotado un descenso de un céntimo/ kg vivo en los de Cebo en SE-Campiña y han repetido los de Cebo y Cebo de Campo en SE-ARAPORC. Los lechones ibéricos han anotado incrementos en sus precios salvo en Córdoba, provincia en la que no han variado.
Ovino y caprino para sacrificio y vida
Mercado nacional
Continúan los descensos en todas las categorías de cordero en nuestro país, bajando en mercolleida 15 céntimos/ kg vivo en las categorías hasta 28 kg y de 10 céntimos en las de más de 28 kg. Continúa la matanza en niveles bajos dado que el consumo en los lineales de los supermercados españoles no se anima y persiste en niveles muy bajos, hecho que se traslada a los animales en vivo, cuyo precio comienza ya a reflejar la cuesta de enero. Las exportaciones pueden ser un alivio, ya que se ha recuperado el flujo comercial con países de Oriente Medio, lo que puede aligerar los excesos del ovino de más peso. Por otro lado, las salidas hacia Francia también aligeran de excedentes el tramo de corderos entre 28 y 34 kg, si bien en Francia las cotizaciones, al igual que en España, están tendiendo a la baja, aunque con caídas menos importantes. El consumo interior sigue siendo el caballo de batalla y donde se hace hincapié con promociones para su fomento, pero los excesos navideños, tanto culinarios como monetarios, son un hándicap con el que hay que luchar en este mes de enero. En otros mercados nacionales también los descensos son lo habitual, con bajadas, dependiendo de la categoría, entre 9 y 15 céntimos/ kg vivo en Albacete, entre 20 y 30 céntimos/ kg canal en Barcelona y entre 10 y 30 céntimos/ kg vivo en Talavera de la Reina, si bien en este mercado han repetido todas las categorías de más de 25,5 kg.
El precio del cabrito también ha anotado bajadas en Talavera de la Reina, donde pierde 10 céntimos/ kg vivo, y en Barcelona, donde las canales se dejan 50 céntimos kg. En Albacete los cabritos han permanecido estables esta semana.
Mercado en Andalucía
Descienden los precios prácticamente en todas las categorías de cordero en Andalucía, repitiendo únicamente en la Sierra Norte de Sevilla, en Huelva y los lechales en Cádiz. Las bajadas más elevadas se han registrado en las provincias orientales, si bien los corderos pascuales en Córdoba han descendido 21 céntimos/ kg.
Al igual que en los corderos, el precio de los cabritos ha descendido esta semana. Tan solo en Cádiz el precio vuelve a permanecer estable.
Pollos, huevos y otros productos
Mercado nacional
Esta semana el precio del pollo amarillo ha permanecido estable en 1,30 euros/ kg vivo en la lonja de Belpuig (Lérida), mientras que el pollo blanco recupera 5 céntimos/ kg al cotizar a 1,16 euros/ kg vivo. Estos valores son superiores a los registrados la misma semana del año pasado, 12 céntimos/ kg vivo por encima el pollo blanco y 26 céntimos/ kg el pollo amarillo, siendo la diferencia entre un tipo y otro de 14 céntimos/ kg cuando el año pasado cotizaban los dos a 1,04 euros/ kg. En la lonja del Ebro sube 5 céntimos/ kg el precio del pollo y cotiza a 1,15 euros/ kg, mientras que la gallina pesada permanece en 0,62 euros/ kg.
En la lonja de Belpuig descienden 5 céntimos/ docena todos los tamaños de huevo cotizando a 1,42 euros/docena los “XL”, a 1,25 los “L”, a 1,10 los “M” y a 0,85 los “S. La gráfica del precio del huevo ha tomado una pendiente descendente desde finales del año pasado en todos los gramajes lo que aleja los registros de los niveles máximos alcanzados el año pasado y que se mantuvieron hasta principios de diciembre. Arranca la lonja avícola de Toledo con precios más bajos que los de la última sesión, 21 céntimos/ docena más bajos los “XL”, 33 céntimos menos los “L”, 28 céntimos los “M” y 25 céntimos los “S”, cotizando a 1,4, 1,25, 1,1 y 0,80 euros/ docena respectivamente.
Mercado en Andalucía
Anota un incremento de 1 céntimo/ kg el precio del pollo vivo en nuestra Comunidad Autónoma y cotiza a 1,16 euros/ kg. El precio de las canales ha permanecido invariable en 1,82 euros/ kg.
Las cotizaciones de los huevos han permanecido estables en la segunda semana del año en todas las categorías salvo los “L” y los “M” en Córdoba que descienden 7 y 5 céntimos/ docena respectivamente. A pesar de los descensos los precios de estas categorías continúan en valores muy superiores a los anotados la misma semana del año pasado, un 31,11% y un 37,5% respectivamente.
Leche de vaca y oveja
Según los cálculos de la consultora holandesa LTO el precio medio de la leche estándar del mes de noviembre desciende, aunque ligeramente, tras siete meses de incrementos. El precio de noviembre fue de 36,84€/ 100 kg de leche estándar, lo que supone una bajada de 0,02 €/ 100 kg con respecto al mes anterior. Si se compara este precio con el de noviembre de 2016, es 5,42 €/ 100 kg más alto que entonces, lo que supone un 17% más. Las previsiones para diciembre son de que las bajadas continúen y sigan en enero de 2018. Algunas empresas, como la holandesa FrieslandCampina y la alemana DMK han anunciado reducciones para enero en el precio de la leche estándar de entre 4 y 5 €/ 100 kg.
Por su parte, el Observatorio del mercado de leche de la UE publica para noviembre un precio medio pagado al ganadero por la leche cruda con contenido graso y proteico reales de 37,83€/ 100 kg, lo que supone un incremento de 29 céntimos/ 100 kg con respecto al mes anterior, y una diferencia con respecto al mes de noviembre de 2016 de 5,92 €/100 kg. Para el mes de diciembre las primeras estimaciones prevén un ligero descenso
Mercado en Andalucía
Estabilidad en el precio de la leche de vaca en Andalucía, mientras que la de oveja anota un incremento de 1,94 céntimos/ l y la de cabra sube en Córdoba y Málaga en torno a un céntimo/ l y desciende en Sevilla medio céntimo/ l.
Deja un comentario