Información pesquera

  • Subida de medio punto de los precios al consumo de productos pesqueros
  • Las nuevas ayudas en proyectos acuícolas movilizarán más de 24 millones en inversiones
  • Abierta la convocatoria de ayudas 2018 a la acuicultura sostenible

Los precios de los productos pesqueros en Andalucía subieron en noviembre medio punto porcentual

Los precios al consumo de los productos pesqueros en Andalucía subieron en el mes de noviembre un 0,5% respecto al mes de octubre, situando a la tasa interanual del Índice de Precios al Consumo de los Productos de la Pesca en Andalucía en el 2,5%.
Del análisis efectuado en el seguimiento de los precios en los establecimientos minoristas, de las especies que componen la cesta representativa de productos pesqueros, se desprende que la especie más inflacionista fue el langostino que logró revalorizarse un 14,6% en el mes de noviembre, le siguieron la chirla y el boquerón con subidas del 6,0% y el 5,4% respectivamente.
En el extremo opuesto, cabe destacar el descenso en el precio de especies como la sardina, el salmonete o la merluza con caídas en su precio medio del –8,8%, del –6,5% y del –6,5%
En noviembre, el coste medio de la cesta representativa de productos pesqueros fue tan sólo 6 céntimos de euro más cara que en octubre y situó su valor en los 11,97€/Kg.
El coste medio de la cesta representativa de productos pesqueros no sufrió variaciones significativas. La presencia de las distintas especies en los establecimientos, así como los precios en destino alcanzados por cada una de ellas, dependió en gran medida del tipo de formato comercial donde se expusieron para la venta al consumidor final.
En este sentido, los hipermercados fueron los establecimientos que menos modificaron su precio medio (4 décimas de punto respecto al mes anterior). En este formato, destacó la subida del langostino en casi un 36,0%.
Se observa que fue en los supermercados donde los precios al consumo sufrieron un mayor incremento en su precio medio con una subida cercana al 3,0%. Aquí destacó la caída del precio del salmonete en casi un -10,0%.
Asimismo, la cesta adquirida en las pescaderías tradicionales incrementó moderadamente el precio medio de su cesta un 0,6% respecto a octubre, aunque fueron los únicos establecimientos que descendieron su precio en un año (-1,0%).

Más información: Informe Mensual de Evolución de Precios al Consumo

La convocatoria andaluza de ayudas en proyectos acuícolas movilizará más de 24 millones en inversiones y contribuirán a la creación de más de 60 empleos

800px-Corvinas_roja_y_negraLa Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha resuelto la concesión de ayudas por un importe total de 8,3 millones de euros para respaldar once proyectos promovidos por empresas del sector de acuicultura de la Comunidad autónoma, que movilizarán unas inversiones de más de 24 millones de euros y contribuirán a la creación de 60 empleos directos y a la consolidación de otros 186.

Las ayudas, que en la mayor parte de los casos cubren la mitad del coste de los proyectos y se otorgan en régimen de concurrencia competitiva, forman parte de la línea de incentivos al Desarrollo Sostenible de la Acuicultura Marina en Andalucía, cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP). Respaldan inversiones productivas con prioridad para las que incluyen medidas medioambientales y de eficiencia energética, sistemas de recirculación de agua y reducción de productos químicos. Asimismo, tienen en cuenta el objetivo de la incorporación de las mujeres a la actividad económica del sector acuícola.

La acuicultura marina supone la quinta parte de toda la facturación del sector pesquero andaluz, con 70 millones de euros anuales y 10.000 toneladas de producción. La Comunidad autónoma aporta el 20% de la producción total española. El sector está integrado actualmente por 95 pequeñas y medianas empresas de carácter privado y 160 establecimientos autorizados (138 en tierra y 22 en mar abierto) que dan empleo a más de 750 personas. La superficie de proyectos autorizados supera las 8.500 hectáreas, el 88% de ellas en tierra.

Existen dos tipos de zonas de producción diferenciadas por las características geomorfológicas de la costa, que marcan el tipo de establecimientos y de cultivos. La primera de ellas corresponde a la plataforma continental suratlántica, amplia y de poca profundidad, lo que favorece la existencia de las explotaciones en zonas intermareales y antiguas salinas transformadas. En la segunda, en el litoral mediterráneo, predomina la acuicultura en mar abierto.

La actividad se desarrolla básicamente en las marismas, esteros y zonas intermareales de Huelva, Cádiz y Sevilla, mientras que en la costa mediterránea y sus acantilados, se produce en jaulas y ‘long-lines’ fondeados en mar abierto. Las principales especies producidas son la lubina, la dorada, el lenguado y el atún, a las que se suman moluscos como el mejillón.

Abierta la convocatoria de ayudas 2018 a la acuicultura sostenible dotada con 10,6 M€

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía abrió el pasado día 30 de diciembre la convocatoria de ayudas 2018 para el desarrollo sostenible de la acuicultura marina, dotada con 10,6 millones de euros. El plazo de presentación de solicitudes para acceder a estos incentivos, que se conceden en régimen de concurrencia competitiva, concluye el próximo 15 de febrero, según el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del pasado 29 de diciembre.

Para la concesión de estas subvenciones será obligatorio cumplir con los requisitos establecidos en la normativa en vigor, tal y como se recoge en las bases reguladoras que se publicaron el 7 de febrero de 2017 en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

El montante se divide en dos partidas presupuestarias, para 2018 (5,2 millones) y para 2019 (5,4 millones). Estas subvenciones se enmarcan en la Estrategia Andaluza para el Desarrollo de la Acuicultura Marina 2014-2020 y cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) 2014-2020.

Formularios e información necesaria para acceder a las ayudas

 

 

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: