Bovino para sacrificio y vida
Mercado nacional
Las semanas navideñas en el mercado ganadero de Torrelavega se han caracterizado para el ganado de cría por la poca presencia de animales y de compradores, si bien las reses ofertadas han sido de calidad, lo que ha favorecido que hayan sido absorbidas, aunque con dificultad, por los compradores presentes. Los tratos en la última semana del año fueron difíciles para los cruzados, mientras que en la semana 1 de este año, la mayor concurrencia de compradores, y la aún escasa oferta para lo que es habitual en esta Feria, favoreció que los cruzados ganasen en agilidad y que los compradores presentes no se pudieran hacer con los lotes deseados. Con respecto a las cotizaciones de machos y hembras, éstas han sido parecidas a las registradas en las semanas previas a los festivos navideños. El ganado frisón en la última semana del año pasado fue tan escaso que no se pudo hacer una valoración sobre los precios, teniendo en cuenta también que los compradores activos sólo fueron dos. En la primera semana del año la presencia de compradores continuó siendo baja, si bien es cierto que toda la oferta fue absorbida, aunque el ganado de menos calidad costó venderlo, manteniendo, al igual que el cruzado, los precios de hace dos semanas. En Pola de Siero no se ha celebrado sesión en la primera semana del año, siendo el último mercado el celebrado el día 27 de diciembre, donde la oferta fue muy escasa.
El ganado de abasto presentó en la última semana de 2017 un comportamiento similar al de la anterior semana, donde la oferta fue escasa, aunque de buena calidad en general, siendo adquirida por dos compradores habituales a precios repetitivos. Tras las fuertes matanzas efectuadas en las semanas previas a las Navidades es el momento en el que se hace balance de las existencias que han quedado y ver en qué situación se encuentra cada uno a la hora de la negociación de las compras de las próximas semanas. En la primera semana del año las repeticiones han sido la tónica en el cruzado. Con respecto al mercado exterior, éste sigue demandando y no paran las cargas hacia Egipto y Turquía.
Mercado en Andalucía
Las cotizaciones del bovino para vida en nuestra Comunidad Autónoma han comenzado el año con retrocesos en las añojas y terneras cruzadas en Cádiz, mientras que los terneros machos han aumentado su precio. En Córdoba y Sevilla los machos suben y las hembras permanecen más estables, si bien con una ligera tendencia a la baja. El ganado del País permanece invariable.
El ganado para sacrificio, en general, se ha comportado de manera estable, aunque con variaciones a la baja en los añojos en Cádiz e incrementos en los terneros en Aracena (Huelva).
Porcino para sacrificio y vida
Mercado nacional e internacional
Una de las principales características del mercado del porcino cebado de capa blanca es la altura de los pesos, que han alcanzado niveles récord en este final y principio de año, lo que ha motivado un retroceso en las cotizaciones. Los pesos han alcanzado un nivel que nunca antes se había dado con el incremento próximo a 1,5 kg en canal en las dos últimas semanas. El precio del cerdo de Lleida o normal se ha situado a tan solo 0.7 céntimos por encima del euro/ kg tras la bajada de 0,8 céntimos/ kg vivo de esta primera semana del año. Este precio, al contrario de lo que sucede con los pesos, no es el más bajo de estas fechas, ya que en la primera semana de 2016 el cebado cotizaba a 0,95 euros/ kg vivo, si bien es verdad que habría que tener en cuenta la inflación para poder comparar. En el resto de Europa los niveles de peso están también muy altos, aunque Alemania ha repetido precio cuando se esperaba una bajada, que es previsible que se produzca la semana entrante cuando se acaben los festivos de esta Navidad, dado que la carne ya ha bajado y la oferta sigue siendo elevada. En estas semanas del año es habitual que el consumo descienda, por lo que, para favorecer la demanda, la carne efectúa, como norma, promociones para incentivar el consumo. Los precios europeos se han comportado de forma estable, registrando ligeros descensos en Francia e Italia.
El precio del lechón ha registrado un fuerte incremento en la última semana del año, donde se ha recuperado 3 euros/ lechón, presentándose el comienzo del año con una nueva subida en las cotizaciones, registrando un valor de 38,5 euros/ kg vivo el lechón base Lleida de 20 kg. En otras zonas del país se incrementan también las cotizaciones del lechón, subiendo 2 euros/ lechón en Zamora y 1,5 euros/ lechón en Segovia. En el resto de Europa la tendencia ha sido a la estabilidad, con repeticiones en prácticamente todos los países en esta primera semana del año.
Semana de incrementos en las cotizaciones de los cebados de Ibérico. Cebo y Cebo de Campo en Extremadura en torno a 0,35 céntimos/ kg, mientras que en Salamanca los precios se han mantenido estables. Por el contrario, los precios de los lechones de Ibérico han anotado subidas de 5 céntimos/ kg en Salamanca y han repetido en Extremadura.
Mercado en Andalucía
En el porcino de capa blanca en Andalucía han predominado las cotizaciones a la baja de forma generalizada, si bien en Cádiz los cebados entre 60-80 kg han anotado un incremento de 5 céntimos/ kg y los de 80-90 kg en Málaga de 2 céntimos/ kg. En esta misma provincia los de 60-80 kg han descendido 2 céntimos/ kg cotizando a 1,03 €/ kg vivo. El precio de los lechones, a pesar del predominio de las subidas, ha anotado un descenso en Málaga.
Las cotizaciones de los cebados de Ibérico han presentado un comportamiento dispar dependiendo de la provincia y de la categoría. Los lechones ibéricos, por lo general, han presentado una clara tendencia al alza.
Ovino y caprino para sacrificio y vida
Mercado nacional
Descenso de 17 céntimos/ kg vivo en todas las categorías de cordero hasta 28 kg y de 12 céntimos/ kg vivo en las categorías de más de 20 kg. A estos descensos de la semana 1 hay que sumar los 15 céntimos/ kg vivo que bajó el precio de todas las categorías de cordero en la última semana del año. El parón en la matanza se produjo antes de fin de año, mientras que la oferta sigue aumentando en campo, lo que ha hecho que comience a disponerse de animales de pesos medios. Los meses de enero y febrero son, tradicionalmente, meses de muy poco consumo interno de carne de ovino, lo que suele traducirse en bajadas de precio del cordero. Los excedentes de corderos que no se han conseguido vender en las fechas previas a las Navidades, previsiblemente anotarán descensos para poder ser colocados, teniendo en cuenta, además, que las exportaciones a países como Francia o a los de Oriente Medio evolucionan negativamente, lo que provoca un tapón en los corderos de pesos más altos. En otras plazas nacionales la tendencia a la baja también ha sido la tónica esta primera semana, con fuertes descensos en Albacete, con caídas entre 15 y 18 céntimos/ kg vivo, Barcelona, donde se pierden entre 20 y 30 céntimos/ kg canal, y Talavera de la Reina, donde la pérdida ha estado comprendida entre los 30 y los 50 céntimos/ kg vivo dependiendo de la categoría.
El precio del cabrito también ha anotado fuertes bajadas, siendo de 1 euro/ kg vivo en Albacete, de 1,2 euros/ kg canal en Barcelona, y de 30 céntimos/ kg vivo en Talavera de la Reina,
Mercado en Andalucía
El precio de los corderos ha presentado un comportamiento a la baja en prácticamente todas las categorías y provincias, siendo las bajadas más importantes las registradas en las provincias orientales de nuestra Comunidad Autónoma, donde se han llegado a perder más de 30 céntimos/ kg vivo en casi todas las categorías. En las provincias occidentales, como es el caso de Sevilla, se ha repetido precio.
Las cotizaciones de los cabritos han descendido en casi todas las provincias, con la única excepción de Cádiz, provincia en la que se han mantenido.
Pollos, huevos y otros productos
Mercado nacional
Semana de estabilidad en la cotización del pollo blanco y amarillo en la lonja de Belpuig (Lérida). Las cotizaciones del pollo, tanto blanco como amarillo, han conseguido finalizar el año alejadas de los mínimos anuales que se alcanzaron en el mes de octubre. El pollo blanco ha comenzado el año en 1,11 euros/ kg vivo, 23 céntimos/ kg más bajo que el máximo anual, pero 24 céntimos/ kg más alto que el mínimo del año, mientras que el pollo amarillo lo ha hecho en 1,30 euros/ kg vivo, 13 céntimos/ kg más bajo que el máximo anual, pero 40 céntimos/ kg más alto que el mínimo del año. En la lonja del Ebro el pollo ha comenzado el año en 1,10 euros/ kg y la gallina pesada en 0,62 euros/ kg
Las cotizaciones de todas las categorías de huevo en la lonja de Belpuig han anotado descensos en las últimas semanas del año 2017 y en esta primera de 2018, que han propiciado que se pierda, desde que se alcanzaron los máximos históricos de 2017, 13 céntimos/ docena en los “XL”, 17 céntimos en “L”, 16 en los “S” y 13 en los “S”. A pesar de estas caídas, se mantienen valores muy por encima de los registrados a principios de 2017. En la lonja avícola de Toledo el mercado vuelve a dar señales de consistencia en la demanda, lo que se traduce en que las cotizaciones se repitan en todos los tamaños.
Mercado en Andalucía
Tras la subida de 5 céntimos/ kg, anotada en las últimas semanas de 2017 por el precio del pollo, el año arranca con estabilidad en 1,15 euros/ kg vivo. La cotización de las canales ha subido un céntimo/ kg y cotiza a 1,82 euros/ kg.
Las cotizaciones de los huevos han permanecido estables en la primera semana del año en todas las categorías, continuando los “XL” y los “L” en niveles récord.
Leche de vaca y oveja
De acuerdo a los últimos datos facilitados por el FEGA, en noviembre las entregas de leche han anotado un incremento comparadas con las registradas en el mismo mes del año 2016, incremento que ha sido continuo desde marzo. El aumento de las entregas registrado en noviembre ha sido de un 4,2% con respecto a noviembre de 2016, al entregarse 560.720,6 t.
Las entregas en el acumulado del año han supuesto 6.428.319,5 t, lo que supone un aumento de un 1,4% con respecto al mismo periodo del año anterior.
A pesar del incremento en las entregas, los precios también están, aunque ligeramente, aumentando, de tal forma que los 0,334 €/ l de noviembre supone un incremento con respecto al mes anterior de 0,6 céntimos/ l. Desde julio se han anotado aumentos continuados que han acumulado 2,4 céntimos/ l hasta noviembre. El precio de noviembre es el registro más alto del año, siendo el incremento acumulado desde principios de año de 1,8 céntimos/ l y 2,1 céntimos/ l más alto que el mismo mes de 2016. A pesar de estas subidas, el precio percibido por los ganaderos españoles sigue siendo bajo en comparación con sus colegas europeos
Mercado en Andalucía
En el precio de la leche ha predominado la estabilidad, si bien la leche de cabra ha anotado un descenso en Málaga y Sevilla, y la leche de vaca otro en Cádiz.
Deja un comentario