Otras informaciones

  • Destaca el aumento de superficie invernada en los municipios sevillanos de Lebrija y Los Palacios y Villafranca, y en los gaditanos de Chipiona y Jerez de la Frontera
  • Campaña de concienciación social sobre la importancia de las ayudas agrarias

La superficie de invernadero en 2017 crece un 24% en la provincia de Sevilla y se mantiene estable en Cádiz.

Los datos recogidos en el último informe cartográfico elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural sobre cultivos protegidos, hortícolas y flor cortada en las provincias de Cádiz y Sevilla confirman que la superficie de invernadero en 2017 crece un 24% en Sevilla y se mantiene estable en el caso de Cádiz.
Respecto a la provincia sevillana, este estudio recoge datos de siete términos municipales: Los Palacios y Villafranca, Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Aznalcázar, Alcalá de Guadaíra, Utrera y El Cuervo, que engloban el 79% de la superficie de cultivos protegidos según el censo. La superficie estimada en el conjunto de los municipios es de 316 hectáreas, frente a las 292 hectáreas del año pasado, por lo que se confirma la tendencia ascendente de las dos últimas campañas.
Por municipios, los mayores incrementos los han experimentado Lebrija (que pasa de 75 a 85 hectáreas) y Los Palacios y Villafranca (de 134 a 143 hectáreas). Les siguen Utrera (con 37 hectáreas), El Cuervo (20), Aznalcázar (12), Las Cabezas de San Juan (11) y Alcalá de Guadaíra (8).
En el caso de Cádiz, los siete municipios de referencia son: Arcos de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, Jerez de la Frontera, Medina-Sidonia, Rota y Sanlúcar de Barrameda, lo que supone el 96% de todos los cultivos protegidos de la provincia. La superficie en estas poblaciones es de 887 hectáreas frente a las 888 hectáreas de 2016, por lo que en el conjunto de la zona se mantiene estable. Sanlúcar de Barrameda y Chipiona concentran la mayor parte de los invernaderos (80%).
La detección de invernaderos, como en años anteriores, se basa en el análisis de imágenes por satélite. En esta ocasión se ha optado por la utilización de imágenes del satélite Sentinel 2A, disponibles desde finales de 2015, y se empleó como base cartográfica el parcelario del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac) más actualizado, el correspondiente a 2017. Sigpac es la herramienta que permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos.
Andalucía oriental
A estos datos hay que unir los de Andalucía oriental, que la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural presentó recientemente, y según los cuales la superficie invernada supera las 34.900 hectáreas en esta zona. Esta cifra supone un aumento de más de 10 puntos porcentuales de las comarcas analizadas en comparación con los datos del primer estudio cartográfico de los invernaderos de este litoral, realizado en 2001. En estos invernaderos de Almería, Granada y Málaga se producen cuatro millones de toneladas de alimentos, que comprenden el 80% del pepino, el calabacín y la berenjena de España, y más del 70% del tomate de invernadero y del 60% del pimiento que se cultiva en todo el país.

El estudio de la parte oriental de Andalucía, titulado «Cartografía de invernaderos en Almería, Granada y Málaga», incluye más del 99% de la superficie protegida que existe actualmente en estas tres provincias, concretamente de 12 comarcas del litoral oriental andaluz. El 89% de la superficie total de invernaderos registrada en 2017 en esta zona se corresponde con el Campo de Dalías, Campo de Níjar y Bajo Andarax de Almería (31.034 hectáreas); el 9% con la provincia de Granada (3.087 hectáreas); y el 2% con el territorio malagueño (789 hectáreas).

Cartografía de Invernaderos de Andalucía

ayudas agrariasAgricultura pone en marcha una campaña para concienciar a la sociedad sobre la importancia de las ayudas agrarias

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha puesto en marcha una campaña institucional para concienciar a la sociedad sobre la importancia que tienen las ayudas agrarias y específicamente la Política Agrícola Común (PAC) para el conjunto de la ciudadanía. El objetivo de esta iniciativa, que se realiza en medios digitales, es acercar a la población los beneficios que entraña la política comunitaria y, en concreto, las ayudas que reciben los agricultores andaluces procedentes de estos fondos comunitarios, casi 1.900 millones de euros al año entre ayudas directas y al desarrollo rural.
Para ello, la creatividad que se ha elaborado incide en el mensaje de que estas subvenciones contribuyen a obtener producciones de calidad y a la protección del medio ambiente con la finalidad de visualizar el buen hacer de nuestros profesionales del campo. El mensaje se complementa con un claro eslogan: «Lo que es bueno para el campo, es bueno para ti».
Por ello, a través de esta acción publicitaria, la Junta pretende acercar a las personas consumidoras los beneficios que aporta la PAC en relación a sus objetivos principales, como son: incrementar la productividad agrícola; poner en conocimiento de la sociedad las contrapartidas por las que se remunera a las personas productoras, las cuales suministran bienes públicos (custodia del medio ambiente, mitigación del cambio climático, eficiencia en el uso del agua…) que el mercado no contempla; concienciar sobre la necesidad de mantener las rentas familiares agrarias a un justo nivel con objeto de no hacerlo a través del mercado mediante una subida de precios que pudieran poner en peligro el acceso a la alimentación por parte de la población; así como poner en valor la gestión del medio natural que realizan los agricultores como garantes de la calidad ambiental de las zonas rurales.

Cursos, Ferias y Eventos varios 

— V Premio de la Diputación de Huelva al mejor AOVE de la provincia.- La Diputación de Huelva premiará al mejor aceite de oliva virgen extra de producción convencional obtenido en la provincia de Huelva durante la cosecha de 2017/2018 y concederá, con carácter extraordinario, el Galardón Conmemorativo 525 Aniversario entre las muestras procedentes de los países de Iberoamérica.

Este año celebra su quinta edición. Las bases están recogidas en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado 21 de noviembre.

— Fresas de Europa lanza el concurso «Navidad con fresas».– La campaña, impulsada por la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa) en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España (MAPAMA) y la Unión Europea, ha lanzado el concurso de recetas ‘Navidad con Fresas’. El objetivo de esta iniciativa es alentar al consumo de fresas y dar a conocer la versatilidad de esta fruta en la cocina.

 El concurso estará vigente durante un mes desde el 17 de noviembre al 17 de diciembre y la temática gira en torno a elaboraciones con fresas de cara a la Navidad. Los concursantes pueden participar a través de sus blogs personales o a través de las RRSS Facebook, Youtube e Instagram. Para participar se debe publicar una receta en la que esté presente esta fruta y compartirla en las redes sociales con el hashtag @navidadconfresas.

Bases del concurso en www.fresasdeeuropa.eu/blog

 — Convocado el Premio Alimentos de España al Mejor AOVE de la campaña 2017/2018.- El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha convocado el “Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2017-2018”, según el extracto de Orden publicado el pasado 21 de septiembre en el Boletín Oficial del Estado.

El plazo de presentación de solicitudes es de tres meses a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de Orden en el Boletín Oficial del Estado.

Más información: http://www.mapama.gob.es/es/alimentacion/temas/promocion-alimentaria/extractoconvocatoriapaeaceite2017-2018boe_tcm7-466966.pdf

 

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: