Estado de los cultivos

Semanas del  27 al 10 de diciembre

  • Las precipitaciones producidas el lunes 11 de noviembre en muchos puntos de nuestra Comunidad van permitir acelerar las siembras de cereales de invierno y leguminosas. 
  • En las plantaciones de fresa de la provincia de Huelva, se produce el cerramiento generalizado de las estructuras con plástico térmico para proteger las plantas de las heladas nocturnas. 
  • Las continuas heladas que se han sucedido durante el transcurso de esta semana en Jaén han afectado a los olivares situados en cotas bajas y en las sierras.
  • En los invernaderos del Poniente Almeriense, los tomates de ciclo largo están ya en producción, recolectándose los primeros ramos. En los semilleros, comienzan las siembras de plantas patrón para ser más tarde injertadas para melón y sandía.

Cereales

De invierno: Las precipitaciones producidas el lunes 11 de noviembre en muchos puntos de nuestra Comunidad van permitir acelerar las siembras de cereales de invierno que hasta el momento se encontraban por lo general retrasadas en su realización.

Las lluvias han mejorado el desarrollo de las parcelas ya sembradas en la provincia de Almería.

Continúa la siembra de cereales de invierno en la provincia de Cádiz que como ya decíamos se encuentra generalizada, y se espera que las superficies, tanto de trigo duro como de blando, sean similares a la campaña anterior.

En la provincia de Córdoba, aprovechando las últimas precipitaciones registradas se generaliza la siembra de trigo, cuya labor se encontraba muy retrasada por la falta de precipitaciones.cereal IMG-20160131-WA0040

Se retoman las labores de siembra en la provincia de Granada con un suelo con humedad por las lluvias y heladas nocturnas. Se produce la germinación de las primeras sementeras.

En la provincia de Huelva, tras finalizar las faenas de preparación de terrenos y abonados de fondo, se reanudan de forma generalizada las siembras de cereal (trigos y triticales; especialmente de ciclo largo), aprovechando la mejora de las condiciones del terreno tras las últimas lluvias.

En cuanto a la provincia de Jaén, se da por concluida la siembra de trigo, cebada y avena. El estado fenológico apenas avanza debido al descenso de las temperaturas, manteniéndose en la primera hoja desplegada.

Por lo que respecta a la provincia de Málaga, en la Comarca de Antequera, se produce una parada en las labores de sementera debido a las lluvias caídas. Las siembras tempranas se encuentran nacidas. En lugares de pendiente y cauces se han producido escorrentías y desbordamientos, en partes bajas embalsamiento de agua que han producido daños en los cultivos, sobre todo en la zona de Campillos y limítrofes.

Las lluvias de este lunes 11 de noviembre en Sevilla, van a ayudar tanto a la realización de las siembras de cereales de invierno como al desarrollo de los primeros estados de estos cultivos, aunque van a ser necesarias nuevas precipitaciones más frecuentes a las acontecidas en lo que llevamos de otoño para una correcta finalización del cultivo.

Leguminosas 

Las lluvias han mejorado el desarrollo de las leguminosas ya sembradas en Almería, pero se precisan más lluvias.

En la provincia de Cádiz, se realizan siembras de habas en los barbechos de algodón, tras una labor de grada por lo general.

En los que respecta a la provincia de Granada, el cultivo de la veza se encuentra sembrado y germinado, continúan las labores de preparación de suelo en guisante.

Las plantaciones emergidas de habas de la provincia de Jaén presentan un buen aspecto, observándose en parcelas de siembras tempranas matas con 3 a 4 pares de hojas desplegadas BBCH 12-13. Se da por concluida la siembra, que se ha realizado en fechas dispares a causa de la sequía.

GUISANTES 2En la provincia de Málaga, las habas que se habían sembrado y los guisantes que los agricultores han empezado a sembrar, han sufrido daño por la intensidad de la lluvia caída.

Tubérculos para consumo humano

En la zona del Bajo Almanzora-Costa de Levante de la provincia de Almería, las plantaciones de patata tardía presentan un buen desarrollo y comenzarán a recogerse próximamente. Las más atrasadas se encuentran mayoritariamente en fase de engorde de tubérculos.

El estado fenológico dominante en el cultivo de patatas de la provincia de Cádiz es el de formación de tubérculos. Se continúa con la recolección en Costa Noroeste, y se recolectan las últimas parcelas de boniatos, con rendimientos entre 18-20 Tm/Ha.

Se siguen preparando parcelas para futuras siembras de patata en la provincia de Granada, especialmente las de maíz recién recolectado. En la costa, en ésta campaña ha aumentado la superficie sembrada de patatas, que se desarrolla con normalidad.

En la zona de Antequera (Málaga), la patata tardía está en espera de que el terreno coja tempero para poder empezar la recolección de patatas. Prácticamente ha finalizado la campaña de recolección de la batata. En la Axarquía continúa la siembra bajo plástico de patata extratemprana.

Continúa la siembra de patata extratemprana en la provincia de Sevilla, preparada para ser cubierta con plástico y posterior montaje de estructura macrotúnel.

Cultivos hortícolas

Los cultivos hortícolas protegidos de la comarca del Poniente de la provincia de Almería presentan el siguiente estado:

Pimientos: Los pimientos se hallan bien tanto en sanidad como en fructificación. Se encuentran en plena producción los pimientos Californias y sigue aumentado la recolección de Lamuyos, picantes e Italianos. Se ha incrementado el control de la ventilación para disminuir las condensaciones.
Tomate IMG-20151210-WA0027Tomates: Los tomates de ciclo largo están ya en producción recolectándose los primeros ramos, continúan los entutorados, destalles, deshojados en plantaciones más tempranas para mejorar la aireación, disminuir la masa vegetal y así reducir la condensación en el interior de los invernaderos.
Berenjenas: El desarrollo de las matas se ha ralentizado, las maduraciones son más lentas, se efectúan labores de entutorado, fecundación de flores con abejorros y la recogida de frutos.
Pepinos: Se han ido arrancando las viejas plantaciones y a las nuevas se les instalan dobles techos para aumentar la temperatura nocturna y como barrera frente a las plagas que son fuente de inoculación de virus, que en el mejor de los casos acortan el ciclo productivo del cultivo.
Calabacines: Los agricultores están instalando dobles techos. Se encuentran en todos los estadios (creciendo, entutorado, cuajando, engordando y en recolección). Las temperaturas nocturnas están ralentizando las recolecciones.
Semilleros: Comienzan las siembras de plantas patrón para ser más tarde injertadas para melón y sandía. Buena parte de las instalaciones continúan ocupadas por cultivos de planta ornamental como Euphorbia pulcherrima (pascuero) para su comercialización al acercarse las fechas navideñas.

En la Comarca Bajo Almanzora-Costa de Levante, continúa la recolección de las plantaciones más tempranas de lechugas y brócoli. Están finalizando las labores preparatorias del terreno para las nuevas plantaciones de dicho cultivo, que se están haciendo de forma más escalonada por la falta de agua de riego. Continúa la recolección del calabacín, permaneciendo las parcelas más tardías protegidas con manta térmica en las primeras fases de crecimiento. Se han producido heladas en plantaciones de calabacín al aire libre, en algunos parajes de la comarca. En la Comarca del Bajo Andarax-Campo de Tabernas, continúan las plantaciones de lechugas, espinacas, acelgas y brócoli.

En la provincia de Cádiz, continúa las siembras propias del otoño, col repollo, espinacas, tomates bajo abrigo, acelgas y zanahoria, y se recolectan coles, tomates, guisantes, cebolletas, acelgas, pepinos, apios, etc. Se realiza la recolección de la zanahoria para manojitos.

En la provincia de Granada, en los cultivos hortícolas al aire libre, la siembra industrial del ajo ha finalizado, quedando solo los huertos familiares. En las alcachofas está finalizando la recolección. Aprovechando las lluvias se han realizado aportes de abono en los cultivos de hoja. En las plantaciones de guisantes se observan distintos estados fenológicos, desde siembras a frutos en recolección. Se preparan los terrenos y se siembran en el interior provincial, y se encuentran en floración e inicio de recolección en la costa. Las heladas y el viento han dañado las escasa plantaciones de judías que existen en la costa. En los semilleros se preparan los encargos de primavera, preparaciones e inicio de injertos manuales en tomate, melones y sandías principalmente. En los cultivos hortícolas protegidos, las judías se encuentran en recolección en la Costa con una calidad media, bajando la actividad metabólica de las plantas con la bajada de las temperaturas. En los cultivos de pimientos-Guindillas, de la costa, las plantaciones de Lamuyo e Italiano presentan un desarrollo lento. En los invernaderos dedicados al cultivo de minipimientos, han comenzado a introducir calor para evitar la parada vegetativa, utilizando calefacciones de hueso de aceituna. En las plantaciones de tomates se acelera la recolección por el rajado de fruto ocasionado por la lluvia, en la zona de Los Guajares finalizando los cultivos.

fresasIMG_4157En las plantaciones de fresa de la provincia de Huelva, se produce el cerramiento generalizado de las estructuras con plástico térmico para proteger las plantas de las heladas nocturnas. Se observan algunos daños por vientos fuertes en invernaderos tras el vendaval del día 11 que afectó principalmente a plantaciones de frutos rojos de las comarcas del Condado y la Costa.

Las heladas han paralizado el desarrollo del cultivo del ajo en la provincia de Jaén, pero no ha causado daño sobre la planta. No se aprecian avances en el estado fenológico.

En la provincia de Málaga, dentro de la comarca de Antequera, las cebollas se encuentran emergidas, en proceso de crecimiento. En algunas parcelas de espárragos se observa el corte de sus frondes, con las lluvias caídas y la llegada de temperaturas bajas se va a proceder en general a la labor de corte ya que no se espera que haya temperaturas que provoquen ya una nueva emergencia de la garra. Los cultivos de habas tipo baby han recibido muy bien las precipitaciones.

Cítricos

En la provincia de Almería, sigue la recolección de variedades tempranas de naranjas, en las mandarinas, está terminando la recolección de variedades tempranas y comenzando las de media estación. Continúa la recolección de limón fino.

Ha finalizado en Cádiz la recolección de las variedades de mandarinas Iwasaki y Oronules. Se están recogiendo las variedades de naranja Navelina, Newhall y de mandarinas Clemenules y Orogrande.

Continúa la recogida de variedades precoces de naranjas del grupo Navel en la provincia de Huelva, destacando la Navelina, aunque comenzando a tener cada vez más presencia la Salustiana y resto de Navel.

Por lo que se refiere a la provincia de Sevilla, entran en recolección variedades de media temporada como las naranjas Salustianas y Thompson y Washington navel.

Frutales no cítricos

Frutales de hueso y pepita: Se realiza la caída de hojas masiva de estos frutales al llegar el reposo invernal, se realizan algunos tratamientos, podas y control de malas hierbas.

Frutos subtropicales: En la provincia de Cádiz, prosigue la recolección de las variedades de aguacates Bacon y Hass dentro de la Comarca del Campo de Gibraltar.

En la costa de Granada, en lo que respecta a los aguacates, los vientos han perjudicado el desarrollo del fruto, intensificándose la recolección, si bien ha disminuido la cantidad y precio. En las plantaciones de chirimoyas, los días de lluvia han perjudicado el ritmo de recolección, además de caída de fruto por los vientos. En cuanto a las plantaciones de nísperos, se produce el desarrollo de las infrutescencias, sin problemas de plagas o de enfermedades.

En la provincia de Málaga, prácticamente ha finalizado la recolección de las variedades de aguacate Bacon y Fuerte, y se encuentra en plena recolección la variedad Hass. En los mangos, la recolección de las variedades Osteen y Sensacion se encuentran finalizadas. En la variedad Keitt está muy avanzada su recolección.

Frutos secos:  Prosiguen las podas, y arranques para sustituciones, en los almendros de la provincia de Almería. Las lluvias han sido beneficiosas, pero insuficientes para el gran estrés hídrico que están soportando las plantaciones de secano.

En las plantaciones de  almendro de la provincia de Granada, las faenas se centran en las podas y el control de malas hierbas.

En la provincia de Málaga,  la bajada de las temperaturas ha provocado una caída de hojas muy significativa en los almendros. En los nogales pacanos continúa la recolección de la variedad Wichita, Western y Mahan.

 

Olivar

Olivar de almazara

IMG-20171129-WA0003

Continúa la recolección de todas las variedades de olivar de almazara en Almería, estando avanzada respecto a otras campañas. Los rendimientos son aceptables, en general.

Sigue avanzando la recolección en la provincia de Cádiz. Se estima una significativa pérdida de cosecha.

En la provincia de Córdoba, la recolección del olivar de almazara se muestra generalizada. La zona más adelantada es el oeste del Valle del Guadalquivir.

En la provincia de Granada, tras la paralización temporal de la recolección por la climatología, continúa la cosecha de forma rápida y adelantada en fechas. En plantaciones no productivas o ya recolectadas se realizan podas y aplicación de cobre. Mejora la marchitez de la aceituna de secano, aunque la cosecha estimada no es muy alta. La variedad Lechín del Valle de Lecrín aún no ha comenzado su recolección.

La campaña de recogida de aceituna para la producción de aceite se encuentra a plena actividad en toda la provincia de Huelva. Sigue confirmándose una merma de producción en la generalidad de cooperativas consultadas, aunque el porcentaje de disminución varía de una a otra en función de las variedades de aceituna utilizadas o del factor vecería con respecto a la campaña pasada.

Las continuas heladas que se han sucedido durante el transcurso de esta semana en Jaén han hecho mella en los olivares situados en cotas bajas y en las sierras, provocando daños sobre los frutos menos maduros que se han congelado. En estas fechas muchas zonas comienzan la recolección, los primeros datos sobre producción en secano indican que en olivos de marco tradicional se están recogiendo 20 o 25 kg/árbol. Los resultados obtenidos tras analizar estas aceitunas varían en riqueza grasa; del 15 al 18% y en contenido de materia grasa sobre seco 37.5 y 39.70%, indicando que está por debajo del estado óptimo de maduración. Respecto al olivar de riego, sí se ha visto favorecido por las precipitaciones presentando buen estado vegetativo con aceitunas de tamaño normales. De los análisis realizados se obtienen cifras muy alentadoras, con riqueza grasa del 21,60 al 23.50% y contenido de materia grasa sobre seco al 45 %, lo que indica que se encuentra en el momento óptimo de madurez, produciéndose 2 semanas antes que la campaña pasada.

En la provincia de Málaga, dentro de la comarca de Antequera, tras las lluvias caídas, en las zonas y variedades más tempranas de maduración, se procederá a un comienzo generalizado de la recolección. En la comarca de Ronda, se continúa con la recolección de las aceitunas. La almazara ha molturado sobre un millón de kilos. El rendimiento, por estas fechas es muy dispar desde un 11 a un 25%, la media un 18%, se han recolectado muchas aceitunas verdes.

 

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: