- Predominio de los incrementos, a pesar de la previsión de aumento de producción de maíz en EE.UU., en las cotizaciones de los cereales en las bolsas internacionales.
- De forma general, los precios de los cereales en el mercado nacional han presentado ligeros movimientos al alza. En Andalucía desciende el precio de la avena, la cebada y el trigo, anotándose un incremento en el maíz.
- Predominio de los descensos en las cotizaciones de las hortícolas protegidas en Andalucía, donde tan solo el tomate ha anotado un notable incremento.
- La estabilidad ha imperado en las cotizaciones de las hortalizas cultivadas al aire libre en Andalucía.
- Se incrementa en Andalucía el precio del aceite de oliva Virgen Extra y Virgen, mientras que el Lampante se mantiene estable.
CEREALES
Mercado Internacional
El CIC (Consejo Internacional de Cereales) en su informe de noviembre ha modificado al alza, 2.079 millones de toneladas, su previsión de producción mundial para la campaña 2017/18, debido principalmente a la mejora en las estimaciones de cosecha de maíz de EE.UU. Esta cifra está a tan solo un 3% de la producción récord de la campaña anterior.
De la misma, la previsión de consumo estimada por el CIC se ha elevado hasta los 2.017 millones de toneladas, debido tanto a un probable aumento en el consumo humano como en el consumo de cereales dedicados a alimentación animal.
Con relación a los precios internacionales, han predominado en comparativa semanal los incrementos en la bolsa de Chicago. El maíz, a pesar de las previsiones de incremento de producción en EE.UU., ha subido un 2,6%, subiendo asimismo la cotización del trigo, aunque ésta en menor medida, ya que repunta un 0,3%.
En las bolsas europeas, el trigo permaneció estable en París, mientras que en Londres anotó un aumento de un 0,1%. El maíz en París descendió un 1,3%, cotizando a 154 euros/ t.
Mercado Nacional
De acuerdo a los datos del MAPAMA, en las cotizaciones de los cereales grano persisten los ligeros movimientos al alza, salvo el trigo duro, que se estabiliza, y el maíz, que, aunque prácticamente no varía, desciende un 0,03%. Los incrementos han sido de un 0,5% en la cebada malta, de un 0,34% en el trigo blando panificable, de un 0,19% en arroz cáscara y de un 0,14% en la cebada pienso.
Mercado en Andalucía
Descensos en las cotizaciones de la avena, la cebada y el trigo. La avena registra un descenso muy suave, de tan solo 0,26 euros/ t, permaneciendo por debajo del precio del año pasado. La cebada bajó 4,44 euros/ t y el trigo 15,42 euros/ t. Tan solo ha anotado un incremento el maíz, que se recupera 0,92 euros/ t. El trigo duro baja 18 euros/ t, mientras que el blando ha registrado un incremento de 5,9 euros/ t.
FRUTAS Y HORTALIZAS
HORTÍCOLAS PROTEGIDOS
Mercado en Andalucía
Al contrario de lo sucedido la semana pasada, cuando prácticamente las cotizaciones de todas las hortalizas protegidas se incrementaron, en esta semana el predominio ha sido a la baja, siendo tan solo el tomate la única hortaliza que ha incrementado su precio claramente. Los descensos se han anotado en berenjena, calabacín y judía verde, mientras que pepino y pimiento han permanecido estable. Con respecto a la misma semana del año pasado, semana 47, tan solo el tomate y la judía verde se encuentran por encima de los valores alcanzados entonces.
Tomate
Segunda semana de incrementos en el precio medio del tomate, que recupera 24 céntimos/ kg en el periodo, lo que lo aleja del valor más bajos de la campaña alcanzado hace dos semanas. La subida de 16 céntimos/ kg sitúan su cotización en 0,89 euros/ kg, valor superior al registrado la misma semana del año pasado. Por tipos, el Rama es el que más se ha revalorizado con 29 céntimos/ kg, que lo sitúan en el segundo tipo más valorado tras el Asurcado, que, a pesar de haber repetido, se mantiene en el primer lugar. El que menos valor alcanza sigue siendo el Larga Vida, que sube 16 céntimos/ kg y cotiza a 0,68 euros/ kg.
Calabacín
El precio medio del calabacín anota un fuerte descenso de 22 céntimos/ kg y registra un valor de 0,36 euros/ kg, lo que significa que vuelve a situarse en el valor más bajo de lo que llevamos de campaña y 60 céntimos/ kg por debajo del registro alcanzado la misma semana del año pasado, cuando cotizaba a 0,96 euros/ kg. El aumento de la oferta como consecuencia de la entrada en producción de los trasplantes de octubre y un bajo nivel de demanda han ocasionado una fuerte bajada del precio en origen. Sin embargo, se espera una subida importante en las próximas semanas, como reacción a una bajada fuerte de las temperaturas.
Berenjena
Tras cuatro semanas de incremento, el precio medio de la berenjena anota un descenso de 8 céntimos/ kg que sitúan su cotización en 0,68 euros/ kg, valor muy por debajo del alcanzado la semana 47 del año anterior, cuando anotó 1,52 euros/ kg y se encontraba en un periodo de clara tendencia alcista.
Pepino
Esta semana el precio medio del pepino, tras el fuerte incremento de la semana anterior, anota una ligera subida de un céntimo/ kg y cotiza a 0,57 euros/ kg. Por tipos, el corto o tipo Español y el medio largo o tipo Francés han anotado, respectivamente, aumentos de 10 y 5 céntimos/ kg, mientras que el tipo Almería ha descendido un céntimo/ kg.
Pimiento
El pimiento mantiene su cotización en 0,57 euros/ kg, deteniéndose con ello la tendencia bajista que mantiene desde hace 7 semanas y que han situado su cotización en el valor más bajo de lo que se lleva de campaña, y 39 céntimos/ kg inferior al anotado en la semana 47 del año pasado. Por tipos, las cotizaciones se encuentran todas situadas en torno a los 58 céntimos/ kg.
Judía verde
El precio medio de la judía verde cotiza a 1,88 euros/ kg, anotando un fuerte retroceso de 110 céntimos/ kg con respecto a la semana pasada y permaneciendo, a pesar del descenso, por encima del registro del año pasado.
HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE
Mercado en Andalucía
La estabilidad ha sido la tónica general del precio de las hortalizas cultivadas al aire libre. Repiten acelga, apio, cebolla, col, coliflor, zanahoria y pimiento, si bien en esta última hortaliza se ha anotado un incremento en el pimiento Italiano verde. Bajadas en judía verde y lechuga, e incrementos en berenjena, pepino y tomate.
Tomate
Continúa la tendencia al alza en prácticamente todos los tipos de tomate. Una semana más el Asurcado continúa siendo el tipo más valorado superando 1,2 euros/ kg. El Liso y el Pera superan los 80 céntimos/kg.
Pimiento
Los pimientos del tipo Italiano se estabilizan, aunque con una ligera tendencia al alza tras los descensos de la semana pasada. Los tipos Lamuyo, tanto rojo como verde, vuelven a anotar registros similares a los de la semana pasada.
Calabacín
En el precio medio del calabacín cultivado al aire libre ha predominado la estabilidad, aunque en Cádiz se ha anotado un descenso de 4 céntimos/ kg.
Berenjena
A pesar que en algún mercado el precio de la berenjena se ha mantenido, la tónica general ha sido de incrementos.
ACEITE DE OLIVA
Durante la semana 47 el mercado volvió a mostrar poca actividad, siendo las cantidades comercializadas por las entidades colaboradoras del Observatorio de Precios y Mercados más reducidas que en la semana anterior. En cuanto a los precios, éstos se mantuvieron en niveles similares, creciendo en “virgen” y “virgen extra”, y manteniéndose prácticamente estable en “lampante”
Pasando a nivel provincial, según la información ofrecida por el Observatorio de Precios y Mercados para esa semana, las empresas colaboradoras realizaron operaciones en origen en las provincias de Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Los precios medios registrados oscilaron entre 3,500-3,730 €/kg en “virgen extra”, entre 3,470-3,617 €/kg en “virgen” y entre 3,250-3,450 €/kg en “lampante”.
Para la obtención de información adicional sobre la situación de precios y mercados de los productos agrarios, pueden consultar la información disponible en la página Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
De igual forma, la información sobre precios y márgenes comerciales puede ampliarse en la web del Observatorio de Precios y Mercados de Productos Agrarios de Andalucía.
Deja un comentario