- Crecen los precios en origen en el Golfo de Cádiz a lo largo del 2017
- Se publican los horarios y jornadas de las actividades de marisqueo y pesca profesional
- 30 de noviembre: Día de la Acuicultura
Los precios en origen en el Golfo de Cádiz han crecido casi un 17% en el 2017
La flota extractiva andaluza comercializó durante los diez primeros meses del año 2017 en las lonjas del Golfo de Cádiz un total de 27.574 toneladas con un valor de 80,78 millones de euros, lo que supone casi el 65% de la facturación total en Andalucía.
Las notas de venta emitidas por los concesionarios de las lonjas del litoral suratlántico, muestran un descenso de las capturas comercializadas en origen del 26% en los diez primeros meses del año 2017 respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso en el tonelaje ofertado en origen ha contribuido entre otros factores a una revalorización del valor medio del producto, creciendo el índice de precios percibidos en lonja un 16,9% respecto al 2016. Así, tres de cada cuatro especies ofertadas en lonja apreciaron su valor en origen en un año.
La revalorización en origen de especies, tales como el boquerón, la chirla, el pulpo de roca, la merluza europea, el choco, el calamar, la bacaladilla, el besugo de la pinta o el pez sable, cuyas capturas comercializadas se redujeron en el origen durante el 2017, muestra la relación existente entre el precio de la especie y el tonelaje ofertado en origen.
Gráfica. Tonelaje comercializado y precio medio en las lonjas del Golfo de Cádiz (Ene-Oct 16/17)
Fuente: Notas de ventas emitidas por concesionarios de lonja. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Elaboración propia.
Más información:
Adaptación de los horarios y jornadas del marisqueo y pesca profesional en Andalucía
El 28 de noviembre la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural publicó en Boja la Orden de 23 de noviembre de 2017, por la que se adaptan las jornadas y los horarios de las actividades de marisqueo y pesca profesional en el litoral andaluz y el sistema de localización y seguimiento de embarcaciones pesqueras andaluzas. Esta disposición se ha hecho efectiva tras recoger las propuestas del sector pesquero solicitando la adaptación de determinadas jornadas y horarios, teniendo en cuenta las particularidades de las distintas localidades andaluzas.
Durante el seminario sobre el estado de las poblaciones de peces en el Mediterráneo organizado por la Comisión Europea, MedReact, en febrero del año pasado, se puso de manifiesto la delicada situación de las poblaciones de peces explotadas en la cuenca Mediterránea. Según la Junta de Andalucía, estas medidas pueden contribuir a mejorar la situación de las poblaciones explotables incorporando medidas correctoras para las pesquerías de arrastre de fondo, cerco y artes menores en la zona GSA-1 de Andalucía.
De conformidad con el artículo 2.4 del referido Decreto, estas adaptaciones deberán ser coherentes con la normativa básica estatal en materia de ordenación del sector pesquero, así como con los niveles máximos de esfuerzo establecidos por la Consejería competente en materia de pesca marítima y marisqueo y por el Ministerio competente en materia de pesca marítima en aguas exteriores.
Por todo ello, desde la Administración se ha considerado oportuno realizar una adaptación de las jornadas y horarios de las actividades de marisqueo y pesca profesional del litoral andaluz, así como la derogación de las Órdenes hasta ahora publicadas, para reducir la dispersión de la normativa existente.
En la elaboración de esta norma la Consejería ha solicitado informe al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y consultado y consensuado con el sector pesquero afectado de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
30 de noviembre: Día de la Acuicultura
Con motivo de la celebración del Día de la Acuicultura, el 29 de noviembre el Centro IFAPA Agua del Pino presentó el libro “La acuicultura en el Litoral Suratlántico”, actividad en la que participaron autoridades públicas, empresarios e investigadores del Centro.
El 1 de diciembre, la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Cádiz acogerá la jornada “La acuicultura en la Bahía de Cádiz” en la que participarán investigadores de CTAQUA, Centro IFAPA El Toruño, del ICMAN-CSIC, profesorado del CPIFP Marítimo Zaporito y personal técnico de la Universidad.
Deja un comentario