Situación de los Mercados Ganaderos

Bovino para sacrificio y vida

Mercado nacional

En los mercados del norte de España, como ha sido en el de Pola de Siero, se ha contado con una mayor oferta de terneros para vida con respecto a la semana pasada, mientras que las vacas para vida han disminuido su presencia. Los terneros pasteros y culones para vida han presentado una comercialización con operaciones algo lentas en su desarrollo debido a la mayor oferta, con repeticiones de precio en los pasteros y con una ligera tendencia a la baja en los culones. La falta de compradores y la menor oferta de novillas y vacas para vida ha provocado que la comercialización se desarrolle lentamente, aunque las cotizaciones han podido considerarse como repetitivas. En Mercolleida las cotizaciones del bovino para cebo no han presentado variaciones con respecto a la semana pasada en ninguna de sus categorías. El ganado cruzado ha presentado cotizaciones firmes, mientras que en el frisón éstas han sido débiles. En el ganado cruzado, a pesar de los precios, la demanda para cubrir las vacantes sigue siendo alta y las exportaciones se desarrollan a buen ritmo, lo que está favoreciendo que las cotizaciones se mantengan en niveles altos. Por contra, en el ganado frisón los animales continúan ofertándose a la baja, motivado, en parte, por la calidad de éstos y porque la demanda no muestra mucho interés por la oferta presentada. Aparte de esto, las exportaciones no están evolucionando de forma demasiado satisfactoria.

En Pola de Siero el comportamiento en el bovino mayor de abasto ha sido más lento que en la semana anterior al haberse presentado más oferta que la registrada entonces, aunque las cotizaciones no se han visto afectadas por ello y han repetido de forma generalizada. El ganado presentado ha sido adquirido prácticamente en su totalidad, quedando muy pocos animales sin vender. En lo referente a los terneros para sacrificio, éstos han presentado un comportamiento ágil y los precios se han mantenido, de forma general, estables, si bien los culones de peso inferior a los 220 kg han anotado un descenso de 5 céntimos/ kg canal y los de más de 300 kg de 10 céntimos/ kg canal. En Mercolleida la situación favorable de los cruzados se han traducido en un incremento de incremento de 3 céntimos/ kg canal en todas las categorías de hembras y de 2 céntimos/ kg canal en todas las de machos, repitiendo en el frisón, que aunque se ha empezado a mover algo la demanda, no ha encontrado las circunstancias favorables para un incremento en sus cotizaciones.

Mercado en Andalucía

Las cotizaciones del bovino para vida en nuestra Comunidad Autónoma han permanecido estables en todas las categorías y provincias, ni machos ni hembras de cruzado o de animales del país han anotado variaciones con respecto a la semana anterior.

El ganado para sacrificio se ha comportado de la misma forma, anotándose solamente una variación en los machos de cruzado en Córdoba, que pierde los 9 céntimos/ kg recuperados la semana pasada.

Porcino para sacrificio y vida

Mercado nacional e internacional

Se aproxima al euro/ kg peso vivo la cotización del cebado de capa blanca en Mercolleida tras la nueva bajada que ha registrado, esta semana de 1 céntimo/ kg, y que sitúan el precio del cerdo de Lleida o normal en 1,028 euros/ kg peso vivo. Desde que comenzaron los descensos, hace ya 14 semanas, el precio del cebado se ha dejado 40,7 céntimos/ kg, lo que supone más de un 28% del precio que marcaba entonces. Si bien el precio se encuentra muy por debajo de los niveles de 2016, aún está ligeramente por encima de los registros de 2015, no está pasando lo mismo con los pesos, que se encuentran, respectivamente, en torno a los 4 y 3 kilos por encima de los anotados en 2016 y 2015. En el resto de la UE, continúa la estabilidad en Alemania por tercera semana consecutiva, en Francia, donde al igual que España las semanas se contaban por descensos, se ha conseguido mantener esta semana el precio, manteniéndose estables también los otros países productores, salvo Portugal que ha anotado una caída de 1,3 céntimos/ kg canal. La estabilidad del mercado alemán, que encadena tres semanas de repeticiones, vuelve a provocar que el diferencial con el precio español continúe agrandándose al volver a registrarse un descenso en nuestro país.

Por segunda semana consecutiva el precio del lechón base Lleida mantiene su cotización en 30,5 euros/ lechón. Con esta repetición, y teniendo en cuenta que el año pasado en esta semana el precio subió, la cotización del lechón en 2017 se sitúa, por primera vez en este año, por debajo de la del 2016, mientras que el cebado lo hace ya desde hace varias semanas, siendo éste un factor importante en el mercado del lechón, por lo que hasta que no finalicen los descensos, al lechón le será difícil retomar la tendencia alcista a pesar que la oferta continúa siendo restringida. En el resto de los países productores de la UE ha sucedido lo mismo que en nuestro país, aunque está costando más conseguir una serie de semanas consecutivas de estabilidad tras los descensos continuados que llevan. En otras plazas de nuestro país también ha reinado la estabilidad, como ha sido el caso de Segovia y Zamora.

Semana de incrementos en las cotizaciones de los cebados de Ibérico, Cebo y Cebo de Campo, con subidas en Extremadura en torno a 0,43 céntimos/ kg, y en Salamanca con 1 céntimo/ kg en los dos tipos. Los precios de los lechones de Ibérico han anotado subidas que han sido de 4 céntimos/ kg en Salamanca y de 6,6 céntimos/ kg en Extremadura.

Mercado en Andalucía

El porcino de capa blanca en Andalucía ha seguido la tónica de descensos que también se está registrando en los mercados nacionales. Las caídas han estado comprendidas entre el céntimo/ kg vivo de los cebados de más de 90 kg en Granada y los 3,12 céntimos/ kg vivo de los de 80-90 kg que se han registrado en la Campiña de Sevilla. Las únicas repeticiones se han anotado en Cádiz y en Jaén. Los lechones han presentado un comportamiento, por lo general, estable, con un único incremento en SE-Campiña.

En las cotizaciones de los cebados de Ibérico han continuado predominando los ligeros incrementos, si bien en el Cebo de Campo se han registrado repeticiones en Córdoba y Huelva. Los lechones de Ibérico han presentado un marcado comportamiento estable, salvo en Sevilla donde han destacado los aumentos en el precio.

Ovino y caprino para sacrificio y vida

Mercado nacional

El precio de los corderos ha cedido esta semana en Mercolleida ante las presiones por parte de la demanda y han bajado 3 céntimos/ kg en todas las categorías. Dichas presiones están motivadas por la baja salida que están teniendo los corderos en los liliales del mercado interno, dado que la oferta continúa siendo escasa y las exportaciones del vivo hacia Libia continúan a un buen ritmo. Si se quiere recuperar el consumo de cara a las Navidades, las actuaciones pasan por ofertar el género a precios algo más reducidos. A pesar de la concesión por parte de los ganaderos, el precio continúa en una situación de mucha firmeza pues los pocos corderos que salen se venden sin dificultad. Los pesos medios son bajos, y la exportación se hace con cualquier oferta que va saliendo, por lo que cabe esperar que esta situación de estabilidad se mantenga, al menos, durante algunas semanas más. En otros mercados nacionales han repetido las cotizaciones en Albacete y Barcelona, mientras que en Talavera de la Reina, motivado por el poco consumo, han cedido todas las categorías, habiéndolo hecho en 30 céntimos/ kg los corderos de 9 a 11 kg y en 10 céntimos/ kg las categorías de más de 11 kg.

El precio del cabrito se ha incrementado 12 céntimos/ kg en Albacete, ha permanecido estable en Barcelona y ha descendido 5 céntimos/ kg en Talavera de la Reina.

Mercado en Andalucía

El precio de los corderos ha presentado un comportamiento diferente dependiendo de la categoría y provincia de que se trate, anotado incrementos, de forma general, en Sevilla y Cádiz, y en los pascuales en Granada, mientras que los descensos se han producido en los lechales en esta última provincia. Las provincias donde el precio del cordero ha permanecido invariable han sido Jaén y Córdoba.

En las cotizaciones de los cabritos han predominado los incrementos.

Pollos, huevos y otros productos

Mercado nacional

Tras haberse igualado la semana pasada el precio del pollo blanco y amarillo en la lonja de Belpuig (Lérida), en ésta, tras el incremento de 3 céntimos/ kg del pollo blanco y de 7 céntimos/ kg del pollo amarillo, la cotización del pollo amarillo se vuelve a situar por encima de la del blanco después de escasas semanas en las que ha permanecido por debajo. El pollo amarillo ha cotizado a 1,07 euros/ kg y el blanco lo ha hecho a 1,03 euros/ kg. En la lonja del Ebro el precio del pollo permanece inalterable en 0,95 euros/ kg vivo, y la gallina pesada se mantiene en 0,52 euros/ kg vivo.

Parece que por fin el precio de las diversas categorías de huevo empieza a desacelerar si ritmo de incrementos. En esta semana en la lonja de Belpuig suben, al igual que la semana pasada, 2 céntimos/ docena los gramajes “XL” y “L” y 1 céntimo/ docena los “M” y “S”, alcanzando un nuevo máximo anual y el más alto de los últimos cinco años, incluso superiores a los alcanzados en la semana 46 de 2012 en la que se superaron todos los registros. En la lonja avícola de Toledo los incrementos en todos los tamaños han sido de 1 céntimo/ docena, alcanzándose nuevos máximos anuales, si bien en esta lonja no se han llegado a registrar los altos valores anotados en 2012 por el tamaño “XL”.

Mercado en Andalucía

Se incrementa nuevamente el precio del pollo que sube 3 céntimos/ kg y cotiza a 0,98 euros/ kg peso vivo, mientras que el precio de las canales permanece estable en 1,72 euros/ kg.

Las cotizaciones de los huevos han registrado nuevamente fuertes incrementos en Córdoba y Sevilla, a excepción de los “XL” en Sevilla que han anotado un aumento de 1 céntimo/ docena. Con estos nuevos incrementos, las cotizaciones de todos los gramajes se encuentran, prácticamente, un 50% más altas que las anotadas la misma semana del año pasado.

Leche de vaca y oveja

La última subasta de Fonterra ha registrado un descenso en su índice general de un 3,4% con respecto a la sesión anterior. En esta subasta la LEP (leche entera en polvo) ha representado casi la mitad del volumen comercializado y la LDP (leche desnatada en polvo) una cuarta parte. Todos los productos han anotado descensos salvo el queso Cheddar que se ha incrementado un 4,2%. Las mayores bajadas se han registrado en LDP que baja un 6,54% y en la mantequilla que lo hace en un 5,9%.

Según la AHDBL (Agriculture and Horticulture Development Board) la producción de leche de los cinco principales productores mundiales podría incrementarse en un 1,5% en el próximo año. En lo referente a la UE, se espera que el incremento sea de un 1,8% animado por el aumento en los precios que se están produciendo.

Mercado en Andalucía

La leche de cabra y vaca ha permanecido estable en sus cotizaciones, salvo en Sevilla, donde la de vaca se incrementa 0,58 céntimos/ l y la de cabra que desciende 1 céntimo/l. La leche de oveja ha anotado un descenso de 0,81 céntimos/ l en Córdoba.

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: