Situación de los Mercados Agrícolas

  • El buen dinamismo de las exportaciones contrarresta la presión que ejerce sobre los precios de los principales cereales la abultada oferta mundial.
  • Diferente comportamiento en los precios medios de los cereales grano en los mercados nacionales.
  • Incremento en el precio de los cereales en Andalucía.
  • Predominio de los descensos en el precio medio de las hortícolas protegidas en Andalucía, donde sólo se han incrementado el calabacín y el pepino.
  • Las hortalizas cultivadas al aire libre en Andalucía han presentado un comportamiento con más repeticiones que variaciones.
  • Los precios del aceite de oliva en Andalucía mostraron cierta estabilidad, con ligeros descensos Virgen Extra y Virgen, y un incremento, también ligero, en Lampante.

CEREALES

Mercado Internacional

IMG-20170928-WA0004

En el mercado de Chicago, los precios del maíz se han visto favorecidos esta semana por el buen dinamismo de la demanda externa que ha impulsado las exportaciones, compensando así la presión que ejerce la buena marcha de la cosecha en EE.UU. Los precios han oscilado entre 138,87 y 137,99 dólares por tonelada.

Los precios del trigo, muy presionados por la abultada oferta mundial, se han visto favorecidos por la demanda externa, compras de oportunidad, y la importante disminución de producción en Australia, donde se espera la cosecha más baja de los últimos 10 años debido a la sequía. De esta forma, los precios han subido desde los 156,53 dólares la tonelada que cotizaba el vencimiento más próximo el viernes 20, a 160,94 dólares la tonelada que se registraba el miércoles 24. No obstante, los precios han vuelto a retroceder hasta alcanzar el jueves 26 una cotización de 158,64 dólares la tonelada.

Mercado Nacional

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, esta semana se ha dado un comportamiento diferente en los precios medios de los cereales grano, con bajadas en trigo duro (-1,71%), arroz cáscara (-0,56%) y maíz grano (-0,26%). Las subidas han correspondido a cebada pienso (1,13%), trigo blando panificable (0,86%) y cebada malta con un (0,35%).

Mercado en Andalucía:

Semana de incrementos generalizados en las cotizaciones de los cereales en Andalucía, donde el precio medio del trigo es el que más ha aumentado. La cebada y el maíz se encuentran en valores superiores a los registrados el año pasado por estas fechas, mientras que la avena y el trigo no superan los registros de entonces.

FRUTAS Y HORTALIZAS

HORTÍCOLAS PROTEGIDOS

Mercado en Andalucía

Continúa el predominio de los descensos en el precio medio de las hortalizas protegidas, si bien la berenjena y el pepino, ligeramente, han aumentado sus cotizaciones. Las mayores caídas se han producido en judía verde, que pierde 17 céntimos/ kg, y en el tomate que se deja 16 céntimos/ kg. La hortícola mejor valorada es la judía verde, a pesar del descenso, que cotiza a 1,47 euros/ kg y el pimiento que lo hace a 0,64 euros/ kg.

Tomate

La bajada de 16 céntimos/ kg en el precio medio del tomate han situado su cotización en 0,58 euros/ kg, uno de los valores más bajos de lo que llevamos de campaña. Con respecto a la campaña anterior, el precio se encuentra 23 céntimos/ kg más bajos que el nivel alcanzado la misma semana del año pasado. Por tipos, descienden todos, encontrándose el Pera y el Rama en el valor más bajo de la campaña. A pesar de que la mayor bajada se ha anotado en los tomates Rama, que descienden 21 céntimos/ kg, continúa siendo el tipo más valorado con 0,68 euros/ kg, seguido del Pera que cotiza a 0,57 euros/ kg.

Calabacín

Vuelve a caer el precio medio del calabacín en esta semana, dejándose 9 céntimos/ kg que hacen que con 0,38 euros/ kg, su valor medio sea el mismo que el que hace un año registraba, si bien es el menor registro de lo que llevamos de campaña. El descenso acumulado en las últimas semanas ha sido de 0,98 euros/ kg

Berenjena

Con 5 céntimos/ kg la berenjena es de las pocas hortícolas que han registrado un incremento de precio esta semana, ubicándose su valor en 0,32 céntimos/ kg, registro superior al alcanzado la misma semana del año pasado cuando alcanzó los 0,27 euros/ kg. Con este incremento se rompe con la tendencia a la baja que arrastraba desde hacía ya cuatro semanas, acumulando una caída de 1,02 euros/ kg en ese periodo.

Pepino

El incremento de 2 céntimos/ kg en el precio medio del pepino, aunque ligero, ha supuesto que los 0,37 euros/ kg a los que cotiza se encuentren por encima de los valores alcanzados en la misma semana del año pasado, si bien tan solo un céntimo más alto. Por tipos, el mayor incremento se ha anotado en el tipo corto o español que sube 10 céntimos/ kg, seguido por el tipo Almería que lo hace en 3 céntimos/ kg y por el corto o francés que permanece prácticamente estable. El más valorado es el corto o español que cotiza a 0,73 euros/ kg, más del doble que la cotización de los otros dos tipos. El menos valorado es el medio largo o tipo francés que registra 0,31 euros/ kg.

Pimiento

Una semana más el precio medio del pimiento anota un descenso, esta semana ha sido de 9 céntimos/ kg la bajada que ha registrado, el descenso acumulado en las últimas cuatro semanas de caídas continuadas ha sido de 24 céntimos/ kg, que ha provocado que los 0,64 euros/ kg que anota esta semana sea el mínimo registro de lo que llevamos de campaña, aunque es un valor superior al de la misma semana del año pasado. Por tipos, descienden todos, siendo los italianos, con 13 céntimos/ kg y los Californias con 11 céntimos/ kg los que más han descendido. Los más valorados son los Lamuyos con 0,74 euros/ kg, siendo a su vez los que menos han perdido con 4 céntimos/ kg de caída.

Judía verde

A pesar de ser la hortícola que más ha descendido con 17 céntimos/ kg, es asimismo la más valorada con 1,47 euros/ kg, siendo superior esta cotización a la de la misma semana del año pasado cuando anotaba 1,09 euros/ kg

HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE

Mercado en Andalucía

Dentro de la variabilidad en el comportamiento de los precios de las hortalizas al aire libre, el predominio esta semana se ha dado en las repeticiones, donde se encuentran alcachofa, apio, cebolla, col, coliflor, lechuga y tomate. Las bajadas se han anotado en berenjena, espárrago y pimiento, y los incrementos en calabacín, judía verde y ligeramente en el pepino.

Tomate

Si bien, como norma general, puede considerarse que el precio del tomate ha permanecido estable, sí se han anotado algunas variaciones puntuales en tomate liso en Cádiz y Málaga, y algún ligero incremento en este mismo tipo en Sevilla.

Pimiento

Bajan todos los tipos de pimiento salvo el Lamuyo rojo que ha presentado un comportamiento más estable, anotándose las mayores caídas en el Lamuyo verde en Cádiz y Granada. En cuanto a los incrementos tan solo ha registrado una ligera subida el pimiento Italiano verde en Sevilla.

Calabacín

El calabacín incrementa sus precios en Sevilla y Cádiz, mientras que en Granada se anota un retroceso de 5 céntimos/ kg

Berenjena

Baja el precio de la berenjena entre 10 y 12 céntimos/ kg en Cádiz y sube tímidamente en Sevilla.

ACEITE DE OLIVA

Durante la semana 43 continuó la escasa actividad del mercado, resultando un volumen de ventas inferior a las realizadas en la semana anterior por las empresas colaboradoras del Observatorio de Precios y Mercados. En cuanto a los precios en origen, éstos mostraron cierta estabilidad, descendiendo ligeramente en “virgen extra” y “virgen”, e incrementándose también ligeramente en “lampante”.

A nivel provincial, durante la semana 43 las empresas colaboradoras con el Observatorio de Precios y Mercados realizaron operaciones en origen en las provincias de Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla. Los precios medios registrados oscilaron entre 3,707-4,050 €/kg en “virgen extra”, 3,650 €/kg en “virgen” y 3,589-3,638 €/kg en “lampante”.

Para la obtención de información adicional sobre la situación de precios y mercados de los productos agrarios, pueden consultar la información disponible en la página Web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/servicios/estadisticas/estadisticas/agrarias/precios-y-mercados.html

De igual forma, la información sobre precios y márgenes comerciales puede ampliarse en la web del Observatorio de Precios y Mercados de Productos Agrarios de Andalucía.

 www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/observatorio

Print Friendly, PDF & Email

Deja un comentario

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: